www.elmundofinanciero.com

PRINCIPAL

La Ley por el derecho a la vivienda, un año después, a examen

· Por Julián Salcedo Gómez, Doctor en Economía

14/05/2024@17:19:38

Dentro de muy pocos días se cumplirá un año desde la entrada en vigor de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, por lo que ha transcurrido el tiempo suficiente para evaluar si se han cumplido sus objetivos y qué efectos ha producido sobre el mercado de la vivienda, en régimen de alquiler y también en propiedad. Recordemos que se publicó en el BOE de 25 de mayo de 2023, para que entrase en vigor, “in extremis”, antes de la celebración de las elecciones municipales y autonómicas del 28M. Y así fue, lo hizo el día antes, el 27 de mayo, aunque para ello resultase preciso forzar al máximo los plazos, concretamente en su paso por el Senado, donde no se aprobaron ninguna de las numerosas enmiendas presentadas (por aquél entonces el PP no tenía la mayoría absoluta) por los grupos parlamentarios que, pese a votar a favor, no estaban conformes con el texto, teniendo que recurrir a su impugnación ante el Tribunal Constitucional, como más adelante veremos.

Los ataques en el Mar Rojo dañan la economía mundial

· Por Ramón Boixadós Profesor de la Escuela de Organización Industrial y del Centro Español de Logística

Entre 7.000 y 12.000 millones de dólares anuales es el coste del impacto del terrorismo en el Mar Rojo, de acuerdo al think tank One Earth Future. Este coste recoge factores como el pago de rescates, los equipos de seguridad, los seguros, el desvío de barcos, las fuerzas navales, el seguimiento de piratas y el coste en las economías regionales. El Canal de Suez es una superautopista para el transporte de contenedores que conecta Europa, Asia y África. Por el canal navegaba el 12% del comercio mundial, el 30% de todo el tráfico de contenedores y entre un 10% al 12% del crudo transportado por via marítima según S&P Global Market Intelligence.

La “singularidad catalana” que propone la Generalitat generaría un agujero de más de 14.000 millones

· La Fundación Civismo publica el documento «Un análisis de la propuesta de “financiación singular” para Cataluña», que pone de manifiesto la inviabilidad financiera y jurídica de un cupo catalán

La implementación de un sistema de financiación autonómica propuesto por los partidos independentistas, término que está siendo conocido como la “singularidad catalana”, tendría graves implicaciones en la equidad y el equilibrio financiero del conjunto del Estado. De acuerdo con los análisis recientes, la adopción de este modelo supondría renunciar al principio de igualdad, creando una España a dos velocidades y afectando negativamente a los servicios públicos básicos, como sanidad y educación, en el resto del país.

Un estudio de programas electorales de Empresaris de Catalunya concluye que el voto para Vox, Cs o PP es el que más garantiza el buen funcionamiento de la economía

· Desde Empresaris de Catalunya (EC) se han analizado diez aspectos en materias diversas como marco fiscal, inversión en infraestructuras, regulación y respeto al marco constitucional y lealtad institucional

Empresaris de Catalunya, organización representativa de empresarios y ejecutivos defensores de la seguridad jurídica y la constitución en Cataluña, ha realizado una guía sobre el posicionamiento de los partidos con representación parlamentaria sobre lo que desde la organización se consideran los diez aspectos más importantes para el buen funcionamiento de la economía catalana en general y de las empresas en particular. Desde Empresaris de Catalunya (EC) se han analizado diez aspectos en materias diversas como marco fiscal, inversión en infraestructuras, regulación y respeto al marco constitucional y lealtad institucional.

2 DE MAYO, DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

Los lugares más mortíferos para los periodistas

· Palestina se convirtió durante 2023 en el lugar más mortífero para los periodistas, por encima de Ucrania

(Por ).- Reporteros sin Fronteras (RSF) contabilizó un total de 45 periodistas (periodistas profesionales y trabajadores de medios) asesinados en el mundo en 2023 en ejercicio de su actividad laboral o a causa de ella. RSF constata un "drástico" descenso de los periodistas asesinados en el marco de su profesión: el año pasado, fueron asesinados 16 periodistas menos que en 2022 (61 muertos), y esta es la cifra más baja registrada desde 2002 (cuando fueron asesinados 33). De acuerdo con RSF, la caída en el número de periodistas asesinados "puede explicarse parcialmente, en determinadas zonas, por la mejora en la seguridad de los reporteros. En los conflictos armados, los profesionales de la información están, en general, mejor preparados (formación, equipamiento, etc.)".

(Fuente: Statista)

Entrevista en Exclusiva al Embajador de Colombia en el Reino Unido Roy Barreras

-"Las inversiones del Reino Unido en Colombia son muy robustas, ocupando el tercer puesto a nivel mundial después de Estados Unidos y Panamá"-

· Por Daniel Mejía Lozano, periodista y analista internacional desde París

El pasado 23 de abril en Londres se firmo un convenio en Westminster, quiero destacar en esta columna que el gobierno británico dispuso de una asignación específica para Colombia de 5.5 mil millones de libras (aproximadamente 7.300 millones de dólares), destinada a financiar proyectos que puedan beneficiarse de las favorables tasas de interés del gobierno británico.

Gibraltar y La Línea, ¡tan lejos y tan cerca!

· La salida del Reino Unido del sistema comunitario ha empantanados las relaciones comerciales y sociales de dos territorios que, lejos de alcanzar una coexistencia, han agravado sus diferencias debido, entre otras causas, a la desigualdad a un lado y otro de la verja de beneficios fiscales y normativa económica

Desde la entrada en vigor del Tratado de Utrecht, firmado el 13 de julio de 1713, ya han pasado unas cuantas primaveras, la ONU ha aprobado varias resoluciones acerca de la presunta soberanía de la Roca y tanto Madrid como Londres se han enzarzado en descalificaciones mutuas reivindicando el control del promontorio. Con el denominado Acuerdo de Nochevieja de 2020 las dos administraciones han entablado negociaciones para intentar alcanzar una solución que satisfaga a los burócratas de Bruselas, pero sobre todo a los habitantes de ambos lados. La decisión de la mayoría de los ingleses en 2016 de romper lazos con la Unión Europea (UE) condena a la gran mayoría de los llanitos, el 96% de los 20 mil electores se había decantado a favor de la permanencia del Reino Unido en el sistema comunitario, a un limbo administrativo que repercute sobre los intereses económicos dejándoles en una “total y absoluta injusticia”, tal como manifiestan ciudadanos y empresarios consultados. “Es injusto que la zona que más votó en contra del Brexit de toda Inglaterra” sea “la que sufre las peores consecuencias… es demoledor, una verdadera tragedia”. Por su distribución geográfica “los gibraltareños son los que más necesitan mantenerse en la UE, y seguimos aquí colgados…”. Según otra fuente “la inseguridad es tremenda y la sentimos a diario”.

Pedro quédate

· Por Luis Carlos Ramírez

España entera está pendiente de la cuenta atrás de Pedro Sánchez para conocer el resultado de su insólita reflexión. Cuando creíamos haber visto y oído todo en la política española, un presidente del Gobierno amenaza con dimitir en plena democracia mientras su partido le organiza un plebiscito nacional para neutralizarla ‘campaña de acoso’ de la derecha. A diferencia de los baños de masas del Generalísimo, el desagravio institucional no se produce hoy contra el contubernio de la pérfida Europa, sino para combatir la execrable “fachosfera política, mediática y judicial” que acosa al gobierno. Es cierto que en política no todo vale, pero desde que el fugaz Pablo Iglesias rescató el jarabe democrático para los representantes públicos -que llegó a recibir en persona-, la ira popular se revuelve contra los comportamientos poco éticos de nuestros gobernantes entre los que pagan justos por pecadores.

El índice tiene en cuenta dieciséis variables de magnitud del gobierno regional, modelo regulatorio y servicios

Madrid lidera el índice de libertad económica

· El ILECAE 2024, elaborado por la Fundación Friedrich Naumann y la Fundación para el Avance de la Libertad, sitúa a la región madrileña en el primer puesto del ranking. Cierra la lista Extremadura

La Fundación Friedrich Naumann, con sede central en Alemania y ámbito global, y la madrileña Fundación para el Avance de la Libertad (Fundalib) han presentado hoy la primera edición del Índice de Libertad Económica de las Comunidades Autónomas Españolas (ILECAE), dirigido por Santiago Calvo, economista jefe de la entidad española. El ranking se basa en dieciséis indicadores: seis de magnitud del gobierno regional (entre ellos el gasto público, el endeudamiento o la nómina de empleados públicos), otros seis de modelo regulatorio regional (entre los que destacan la proliferación normativa o el número de impuestos propios) y cuatro de servicios a la ciudadanía, especialmente en educación y sanidad.

Documento íntegro en PDF

El Tribunal Supremo abre una nueva vía para reclamar las Hipotecas Multidivisa de Bankinter

· El alto tribunal acaba de dictar sentencia que marcará una nueva doctrina, dejando sin validez a documentos que, sin estar debidamente fechados y firmados, la entidad Bankinter pretendía dar validez

Así, estas hipotecas multidivisa se han sumado a la lista negra del Tribunal Supremo. Previamente, Audiencias Provinciales como la de Valencia ya habían aplicado este criterio frente a las miles de demandas interpuestas en todo el territorio nacional al que se suma ahora el Tribunal Supremo, y en sentencia de 16 de octubre de 2016, declararon como abusivas las hipotecas multidivisa comercializadas por Caixabank, sin dar pávulo alguno a documentos que no constasen entregados a tiempo - considerando la entrega un acto material que solamente podría justificarse con la correspondiente firma y fecha en el documento - y cuya validez se pretende hacer valer con carácter informativo y enervante de la falta de transparencia e información alegada.

La geopolítica de los astilleros

· A nivel global uno de cada dos barcos comerciales se produce en China, donde la flota mercante ha superado a la de Grecia

Pero en tecnología siguen liderando Japón y Corea, firmatarios de un acuerdo estratégico con Estados Unidos. Hace unas semanas la redacción de El Mundo Financiero tuvo la cortesía de publicar un artículo de servidor acerca de la importancia del tráfico marítimo en los equilibrios geopolíticos mundiales. A continuación se detalla como la batalla de los astilleros esté condicionando la balanza comercial y los intereses económicos de las grandes potencias. En 2023 la industria naval ofreció una imagen más que simbólica de cómo está evolucionando el sector. Según la asesoría británica Clarkson, referencia en investigación marítima, hace doce meses la República Popular China había fabricado en sus atarazanas alrededor del 52% de los buques comerciales según los parámetros internacionales de construcción naval.

La Asociación Mundial de Editores de Noticias sale en defensa de la prensa libre frente al totalitarismo de Sánchez

· Según publica LibertadDigital.com, la Asociación Mundial de Editores de Noticias ha publicado una carta en la que muestra su apoyo al director de El Debate y colaborador de Es la Mañana de Federico Bieito Rubido, y tacha de totalitario al Gobierno de Sánchez

Según publica el diario Libertad Digital, la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WANIFRA) ha denunciado la deriva totalitaria del gobierno de Sánchez: "No hay nada más fácil, ni más frecuente ni más abyecto que esconder intenciones inquisitoriales detrás de una idea inicialmente honesta, como es procurar que la información que recibimos sea veraz y fiable", dice en un contundente comunicado. En este sentido, señala cómo en los últimos días "algunos ministros del Gobierno particularmente lenguaraces, portavoces del partido que sostiene a ese Gobierno y medios afines a él están cayendo precisamente en lo que dicen que tratan de evitar". Añade que estos mismos personajes "han desenvainado el dedo acusador y están señalando como mentirosos, manipuladores, matones de la derecha, fascistas y carcundia a muchos informadores que, legítimamente, no están de acuerdo con lo que el Gobierno hace o dice, y corren el riesgo -porque se está convirtiendo en un riesgo- de decirlo". El comunicado está firmado por Martha Ramos, presidenta de WEF, Fernando Yarza, presidente de WAN-IFRA y Vicent Payrègne, CEO de WAN-IFRA.

1 DE MAYO, DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR

Teletrabajar a tiempo completo rebaja el aprecio por tu empresa

· Nicolás Ramilo, Director General de Great Place to Work: “Los datos del Informe Great Place to Work confirman una tendencia que observamos desde hace tiempo, y es que el modelo híbrido alcanza unos niveles de satisfacción superiores respecto a la presencialidad o el teletrabajo al 100%”

El 62% de las personas que trabajan la mitad de su horario desde casa y la mitad desde su oficina, considera que su empresa es un excelente lugar para trabajar, frente al 38% de las personas que disfrutan de un 100% de teletrabajo. Se trata uno de los datos adelantados de la encuesta sobre clima laboral realizada cada año por la consultora internacional Great Place to Work como parte del Informe Great Place to Work 2024 y que se presentará el próximo 22 de mayo tras entrevistar a 1.500 empleados y empleadas. La implantación del teletrabajo ha sido uno de los diversos focos del informe de este año, donde los resultados apuntan a que el modelo híbrido, combinando presencialidad con trabajo en remoto, es el que consigue mejores resultados en la satisfacción de las personas.

Pedro Sánchez. Comunicación de una crisis

· Por Julio García Gómez, experto en comunicación de crisis y analista de expresión

¿Cómo abordar esta comunicación de crisis?....Pedro Sánchez se plantea dimitir, difunde su carta en redes sociales y no en comparecencia en televisión. Es una estrategia de comunicación para captar mayor atención y que sea un mensaje más personal. Hacerlo así tiene ventajas e inconvenientes. La ventaja es que llega de manera directa y rápida a un gran número de personas. El inconveniente es que no podemos ver su rostro, su mirada, el tono de su voz y le lenguaje no verbal. El mensaje se limita a la redacción de un texto.

Pedro quédate

· Por Luis Carlos Ramírez

España entera está pendiente de la cuenta atrás de Pedro Sánchez para conocer el resultado de su insólita reflexión. Cuando creíamos haber visto y oído todo en la política española, un presidente del Gobierno amenaza con dimitir en plena democracia mientras su partido le organiza un plebiscito nacional para neutralizarla ‘campaña de acoso’ de la derecha. A diferencia de los baños de masas del Generalísimo, el desagravio institucional no se produce hoy contra el contubernio de la pérfida Europa, sino para combatir la execrable “fachosfera política, mediática y judicial” que acosa al gobierno. Es cierto que en política no todo vale, pero desde que el fugaz Pablo Iglesias rescató el jarabe democrático para los representantes públicos -que llegó a recibir en persona-, la ira popular se revuelve contra los comportamientos poco éticos de nuestros gobernantes entre los que pagan justos por pecadores.