· Para invertir de forma inteligente y responsable, debes conocer tu perfil de riesgo, es decir, la capacidad y la disposición que tienes para soportar las posibles pérdidas que pueda sufrir tu inversión
Invertir tu dinero en el mercado financiero puede ser una forma de obtener rendimientos superiores a los que te ofrecen los instrumentos tradicionales de ahorro, como las cuentas bancarias o los certificados de depósito. Sin embargo, también implica asumir ciertos riesgos, que pueden variar según el tipo de inversión que elijas. Los riesgos de invertir son la posibilidad de que tu inversión pierda valor, ya sea por las fluctuaciones del mercado, por el incumplimiento del emisor, por la depreciación de la moneda, etc. Estos riesgos pueden afectar tu patrimonio, tu liquidez y tu rentabilidad.
· Por José Luis Heras Celemín
Inteligencia artifical. Marketing digital. Motores de búsqueda. Con Google, Amazon o competidores, alta en internet. Atrapados para algo más que venta. Con lo buscado, sugerido o impuesto, moda conceptual en sentido matemático. Gestión de gustos, gestos y gastos, sobre todo gastos. Buscar zapatos, por ejemplo, tiene efectos: El servidor presenta zapatos hasta hartar. Si se buscan personas, la cosa cambia poco: No venden personas, que son invendibles, pero enseñan lo que hay. Mendas, fulanos, tipos y tipejos. Como consuelo temporal, internet sugiere cuatro motivos para evitar anuncio: No interesa. Inapropiado. Ya visto. Tapa contenido. Temporalidad patente al recibir el mismo mensaje repetido.
· Por Sigfrid Soria del Castillo Olivares, ex Director General de Seguridad y Emergencias. Gobierno de Canarias, ex Diputado del Parlamento de Canarias
El PSOE se va fuera de España y hasta de la UE a negociar el presente y futuro de España con el entorno de un prófugo de la Justicia española porque el contenido de esa negociación no se puede tratar donde debería tratarse todo lo que afecta a la soberanía nacional, las Cortes Generales donde todos los españoles estamos democráticamente representados. Y esa fuerza política que lleva urdiendo golpes de estado contra la democracia desde hace más de 100 años, el PSOE, acepta que esas reuniones clandestinas sean supervisadas por verificadores, como si nuestra actual España adoleciera de madurez democrática, de la talla de un diplomático salvadoreño cuya carrera fue impulsada por presidentes de El Salvador, prófugos y corruptos, del Frente Farabundo Martí. Veremos el perfil de otros verificadores que iremos conociendo próximamente, porque el esperpento no ha hecho más que empezar.
· Por Akmal Saidov, Académico y Vicepresidente Primero de la Cámara Legislativa del Parlamento Oliy Majlis de la República de Uzbekistán
En noviembre, Tashkent acogió una conferencia internacional sobre "Ampliación de la participación de las instituciones de la sociedad civil y las personas con discapacidad en la consecución de los ODS", organizada por el Senado y la Cámara Legislativa del Parlamento Oliy Majlis de la República de Uzbekistán. La conferencia fue organizada por el Senado y la Cámara Legislativa del Parlamento Oliy Majlis, el Centro Nacional de Derechos Humanos, el Centro para el Desarrollo Sostenible, la Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales sin Ánimo de Lucro, el Instituto de Estado y Derecho de la Academia de Ciencias de la República de Uzbekistán, agencias de la ONU y la oficina de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional. Asistieron senadores y diputados de la Cámara Legislativa del Oliy Majlis, más de 250 representantes de la comunidad académica y de expertos, instituciones de la sociedad civil uzbeka y expertos extranjeros.
· Cuatro años han transcurrido desde la última cumbre no virtual entre los representantes comunitarios y el Gobierno del gigante asiático, y el clima no es de los más prometedores
Ursula von der Leyden y Charles Michel, presidentes de la Comisión Europea y del Consejo, se desplazaron a Beijing los días 7 y 8 de diciembre como invitados a la vigésimo cuarta reunión entre China y la Unión Europea en un ambiente tenso y poco relajado por los variables equilibrios geopolíticos y los discrepantes intereses de ambos. En 2023 se celebró una reunión virtual semanas después de la invasión rusa en Ucrania. Josep Borrell, jefe de la diplomacia comunitaria, tachó aquel encuentro de “diálogo de sordos”. Trescientos sesenta y cinco días más tarde nada ha cambiado. Sigue la guerra en Europa Oriental y la matanza indiscriminada de Hamás el 7 de octubre ha desatado otra crisis peliaguda en Oriente Medio.
· Luis Carlos Ramírez
Ni veinticuatro horas ha durado la paz en el ejecutivo y el legislativo de nuestro país sacudidos por la tensión que también afecta al poder judicial. La legislatura más incierta y convulsa de la democracia comienza con fuego cruzado entre gobierno y oposición y la amenaza de los socios de coalición de dinamitarla en cualquier momento.Por si fuera poco, al ejecutivo con apenas dos semanas de rodaje, también se le acumulan los frentes internos y en el exterior tras los varapalos de la justicia a dos instituciones relevantes. El Gobierno ha logrado que el Consejo del Poder Judicial rechace el nombramiento del Fiscal general del Estado, que el Tribunal Supremo anule el de la presidenta del Consejo de Estado y que un país amigo, como Israel, retire a su embajadora de España.
· Por Luis Carlos Ramírez
El muro gubernamental levantado por Sánchez contra media España ya está siendo vigilado por Europa y controlado a distancia por el independentismo -en especial por Puigdemont- en espera de volver libre de cargos. El expresidente fugado de la Generalitat -ahora escoltado por la misma policía que debía detenerlo por orden de la justicia española- fiscaliza muy de cerca la actividad de un parlamento que tramita su perdón por vía exprés y que ya ha registrado hasta tres comisiones para investigar a jueces y magistrados. El ejecutivo de Sánchez nace aún más agrietado por la cuña de uno de sus socios, que promete plantar batalla en el Congreso con sus cinco escaños, tras haber sido "expulsado" de uno de los consejos de ministros más numerosos del continente. Podemos, pasa directamente a la confrontación, reservándose el veto a su propio grupoe incluso el voto en contra, a cuantas medidas legislativas considere alejadas de su estrategia ideológica. La guerra total entre las formaciones ‘hermanas’, y ahora rivales, se torna irreversible con preocupación del PSOE por la ruptura de su izquierda electoral y las consecuencias en los futuros comicios de Galicia, Euskadi y el Parlamento Europeo en 2024.
|
MILEI JURA SU CARGO COMO PRESIDENTE DE ARGENTINA
· Por Pablo Sanz Bayón, Profesor de Derecho Mercantil, ICADE
Como sucede con todas las elecciones presidenciales con un resultado disruptivo, la producida en Argentina con la victoria de Javier Milei supone no sólo un terremoto de índole interno que pone fin al peronismo, sino también un seísmo de carácter geopolítico. Un temblor de gran magnitud que implica un cambio de posicionamiento internacional para un país arruinado pero que tiene capacidad de volver a jugar un papel determinante en el devenir del continente sudamericano. La llegada al poder de un supuesto outsider tan histriónico como Milei se explica sencillamente porque la situación de la sociedad argentina lleva tiempo siendo muy desesperada. Una sociedad devastada por una hiperinflación ha suplicado urgentemente un cambio. El discurso de Milei, propagado a golpe de eslóganes panfletarios y soflamas televisivas, podrá gustar o no, pero ha sido coherente y claro, sin dobleces. Su carga ideológica es netamente anarcocapitalista, aunque podría a veces confundirse con la de un programa liberal. Cuestión diferente es que la sociedad argentina se haya querido autoengañar optando por un discurso de este cariz. Un autoengaño que no sería por otra parte algo extraño al ethos social argentino, en la línea del psicoanálisis freudiano que tanto se cultiva en los divanes bonaerenses. Para Freud, el autoengaño es un mecanismo de defensa. Y lo que ha hecho el electorado argentino ha sido defenderse del peronismo, quizá autoengañándose con Milei.
· Los partidos están formados por seres humanos y, contrariando la doctrina del estratega militar Carl von Clausewitz, a veces todo indica que sea la política la continuación de la guerra por otros medios
Giulio Andreotti, histórico primer ministro transalpino, solía recordar que “en la vida hay amigos, conocidos, adversarios, enemigos y compañeros de partido”. No hay peor ejercicio de cinismo que las sonrisas exhibidas en campañas electorales o los abrazos entre dirigentes una vez finalizados los escrutinios, siempre que los resultados sean beneficiosos. Operaciones de maquillaje perfectamente estudiadas y que buscan invisibilizar las discrepancias internas, las envidias y resentimientos mutuos. Similar teatralización de la concordia únicamente recaba efectos contrarios al deseado, o sea que el interés mediático se centre en refriegas y luchas por el poder desmejorando la apreciación ciudadana de los representantes institucionales. Basándonos en encuestas realizadas por consultoras como GAD3 o CISA el prestigio de las formaciones políticas sigue decreciendo y los entrevistados les asocian más a agencias de colocación que a virtuosos colectivos.
· Por José Luis Heras Celemín
Con Podemos en el Grupo Mixto, Pablo Iglesias replantea la estabilidad del Gobierno y pone en solfa parte de lo que hay en la política nacional: Coaliciones. Izquierda, centro, derecha. Solos, revueltos o mezclados. Saliendo de Sumar, Podemos gana el plus económico que da el Congreso de los Diputados, y, más importante, ocasión con tiempo para hablar y hacer política. Con la izquierda catalana (En Comú Podem, CUP) y vasca (Bildu, abertzales y no nacionalistas) la decisión tiene consecuencias. En el Gobierno para trampear sin prisa unos meses. Y entre los afectados por las elecciones autonómicas próximas. Junts y PNV, bajando en las encuestas, necesitan hacer algo. Pueden medrar ERC, Bildu y la izquierda sin complejos, de forma directa; también VOX y no adscritos, si saben lo que hacen; y el PP aunque no lo sepa. Los perjudicados son: Yolanda Díaz, por traición; el PSOE, por lelo; y Sánchez, por estúpido.
LA MEDICINA CONTRA LAS DISCRECIONALIDADES
· Por Luis Carlos Ramírez
La Constitución que enterró los rescoldos de una guerra civil y la dictadura de Franco, además de restaurar la democracia y consolidar los derechos y libertades, continúa en entredicho 45 años después por los embates del independentismo vasco y catalán empeñado en destruir el régimen del 78, la 'corrupta' monarquía y hasta la concordia y el consenso de la Transición. Ello, además del intento de 'constitucionalizar' la amnistía rechazada por la mayoría de los españoles.
· Por Ramón Boixadós, Profesor de la Escuela de Organización Industrial y del Centro Español de Logística
Martes por la mañana, dispuesto a coger el ave Madrid-Sevilla. Pero a la hora que me tocaría embarcar, lo hacen los pasajeros que debían haber salido una hora antes. ¿Son los retrasos de Renfe hechos aislados? No! Me dicen unos vecinos gallegosde la cola de espera. Los retrasos en los trenes a la Coruña son el pan de cada día. En la comunicación entre Orense y La Coruña se producen problemas de servicio continuos y diarios. Y esto afecta a los usuarios que cogen diariamente el tren para ir al trabajo o a dar clases. Según el sindicato CGT, no hay trenes de sustitución, ni suficiente personal de mantenimiento en los talleres. Hay falta de maquinistas e interventores. El grupo parlamentario del PP ha pedido explicaciones en el Congreso por las incidencias y retrasos continuados en Galicia. Otros compañeros de cola que también son gallegos me comentan que estuvieron esperando una hora en San Cristóbal, al ir hacia La Coruña. Y me siguen comentando, que la página web y la aplicación móvil de Renfe estaban caídas. Al final tuvieron que hacer el trayecto en unos autobuses que había puesto la compañía. Y no es la primera vez según dicen.
· Pocas horas después de que haya tenido lugar la investidura parlamentaria, ha sido interpuesto ante el Tribunal Constitucional un Recurso de Amparo, con base a los artículos 42 y 43 de la LOTC
El recurso se interpone bajo la dirección letrada de Ortega y García Abogados, despacho el cual afirma haber interpuesto dicho recurso con fundamento en sentencias anteriores del propio Tribunal, citas de varios catedráticos de Derecho Constitucional acerca de la Amnistía, y en especial sobre la doctrina emanada por la declaración de inconstitucionalidad de la Amnistía solicitada por el Parlamento Catalán, hace unos años. En opinión del letrado redactor del Recurso, Juan José Ortega, “ningún tipo de Amnistía tiene cabida en un estado social y democrático de Derecho donde los jueces aplican las leyes siguiendo el orden constitucional vigente, por ende la amnistía que recae sobre sentencias firmes con efecto de cosa juzgada supone asumir que el ordenamiento jurídico cometió un error, y por ende asumir que no estamos ante un verdadero estado democrático donde se han respetado las garantías constitucionales y se ha hecho justicia sin vulnerar los derechos fundamentales de los penados”.
· Por ShieuFuh-sheng, Ministro de Medio Ambiente de República de China (Taiwán)
El cambio climático está impactando al mundo a un ritmo sin precedentes.La concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera sigue aumentando y las temperaturas medias globales han alcanzado niveles récord. Pero no es demasiado tarde. Si actuamos ahora, aún podemos alcanzar un futuro habitable y sostenible. Taiwán está trabajando junto con la comunidad internacional hacia el objetivo común de cero emisiones netas. Está buscando oportunidades para contribuir con sus puntos fuertes en tecnologías verdes y de otro tipo. Mientras el mundo se enfrenta a la amenaza del cambio climático y al desafío de la reestructuración de la cadena de suministro, Taiwán es un socio confiable y seguro.
|