www.elmundofinanciero.com

PRINCIPAL

Jordi García Tabernero, director general de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Naturgy, es designado vicepresidente de Corporate Excellence

Mª Luisa Martínez Gistau asume la presidencia de Corporate Excellence en representación de CaixaBank

  • La directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de CaixaBank destaca la labor de la Fundación como referente en el impulso de la profesionalización de la gestión integrada de los intangibles en la toma de decisiones estratégicas corporativas

10/06/2024@18:20:45

El Patronato de la Fundación Corporate Excellence – Centre for ReputationLeadership, compuesto por BBVA, CaixaBank, Endesa, Iberdrola, Naturgy, Santander y Telefónica, ha nombrado por unanimidad a Mª Luisa Martínez Gistau, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de CaixaBank, como nueva presidenta de la Fundación. Mª Luisa Martínez Gistau, hasta la fecha vicepresidenta de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership, asume el liderazgo del Patronato en sustitución de Eduardo Navarro, quien ha ejercido la presidencia en representación de Telefónica durante los últimos 4 años.

¿Ha tenido aciertos von der Leyen? La alemana se lo juega todo para renovar mandato

· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu

Pronto se decidirá si Ursula von der Leyen consigue un segundo mandato como Presidenta de la Comisión Europea. Aunque no figuraba en ninguna lista para las elecciones al Parlamento Europeo, hizo "campaña" para ser nombrada de nuevo, viajando por varios Estados miembros de la UE. En última instancia, sin embargo, sólo tiene que convencer a los 27 Jefes de Estado y de Gobierno de la UE. Es cierto que el Parlamento Europeo vota el nombramiento por mayoría, pero es muy poco probable que los eurodiputados vayan en contra de sus jefes políticos en las capitales.

Cuando una Mesa marca el futuro de Cataluña

· Por Ramón Mora

En política, aunque parezca mentira, no todo está escrito, incluso a pesar de ser conocido, como es el caso de la compleja elección de los componentes de la mesa del Parlament de Cataluña. A partir del próximo lunes 10 de junio, recién acabadas las elecciones europeas, probablemente asistiremos a una de las composiciones de la mesa del parlamento catalán más importantes para el futuro próximo de Cataluña, y de España.

El independentismo amenaza a Sanchez de nuevo, el chapapote embarra al Gobierno

· Por Luis Carlos Ramírez

La Amnistía que borra los delitos del procés y sostiene a Pedro Sánchez en la Moncloa con los votos del independentismo, es solo el primer paso de los partidos soberanistas que preparan su próximo asalto al Estado con la satisfacción de haber conseguido la “primera derrota del régimen del 78” sin “arreglar” el problema catalán. La portavoz de Junts en el Congreso, Mirian Nogueras, avisa que el siguiente paso será un “referéndum de independencia”, mientras el jefe de filas de ERC, Gabriel Rufián, hace un llamamiento para unir el secesionismo convencido de que la independencia depende “solo del pueblo de Cataluña”.

Gamarra exige responsabilidades políticas a Sánchez ante la investigación a su mujer: “En cualquier democracia caería el Gobierno”

· Acusa a Sánchez de haber “tapado” y “ocultado” la imputación desde hace mes y medio

En una contundente declaración ante los medios en el Congreso, tal como informa Girona Notícies la secretaria general del Partido Popular (PP), Cuca Gamarra, ha exigido responsabilidades políticas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras las graves informaciones que implican a su esposa, Begoña Gómez, en un caso de tráfico de influencias y corrupción. Gamarra ha subrayado que la situación ha sobrepasado los límites de la ética, afirmando que "esto haría caer a cualquier Gobierno, pero Pedro Sánchez se enroca en La Moncloa en detrimento de la calidad democrática de España". La líder popular ha destacado dos hechos de máxima gravedad conocidos hoy: la inclusión de Begoña Gómez como investigada en un proceso judicial y la intervención de la Fiscalía Europea en los contratos gestionados con cartas de recomendación por parte de la esposa del presidente. "La investigación trasciende nuestras fronteras", ha aseverado Gamarra.

ORGANIZADORES DE LA FERIA DE SEGURIDAD Y DEFENSA "FEINDEF"

Ángel Olivares, nuevo Presidente de la Fundación Feindef

  • Ángel Olivares ocupó el cargo de secretario de Estado de Defensa entre los años 2018 y 2020 e impulsó importantes inversiones y proyectos para la modernización de las Fuerzas Armadas

La Fundación Feindef anuncia el nombramiento de Ángel Olivares como nuevo presidente de la institución. Julián García Vargas, que ocupaba la presidencia desde el año 2020,ha sido nombrado presidente de Honor. El nombramiento de Ángel Olivares responde al objetivo de la Fundación Feindef de seguir impulsando la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF), la cual se está consolidando como un referente en el sector de la defensa a nivel mundial. Esta designación se alinea con la misión de la Fundación de promover el crecimiento y la relevancia de este importante evento y de potenciar la internacionalización de la Industria de defensa española.

LAS PRIORIDADES DE LA OTAN EN SU 75 ANIVERSARIO

La Directora del CNI, en el desayuno informativo con motivo del 75 Aniversario de la OTAN

· El pasado 10 de mayo, en la Residencia Militar Alcázar de Madrid, la Deputy Assistant Secretary General for Public Diplomacy (NATO/OTAN), Carmen Romero participó en un desayuno informativo organizado por el Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés, en colaboración con el Real Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, la Dirección de Diplomacia Pública de la OTAN, y con el patrocinio de la empresa de satélites INTEGRASYS Group

La jornada, presidida por Francisco de Borbón, Duque de Sevilla, como Presidente de la Nobleza de Asturias, fue inaugurada, en nombre del Presidente del Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés, Manuel Ruis de Bucesta, por el Académico Alfredo Leonard quien procedió a presentar a la ponente, la Sra. Romero, quien impartió la conferencia “Las Prioridades de la OTAN en su 75 Aniversario”. Previamente el Presidente de INTEGRASYS Group, Álvaro Sánchez García de Viedma, Marqués de Antella, fue el encargado de dar la bienvenida a las autoridades asistentes tanto los que acudieron de forma presencial, como a todos aquellos que seguían, vía online, el evento.

Patriotismo separatista Vs. izquierda española no constitucional

· Por Damián Carmona Navarro, Presidente de la Fundación Sociedad Civil (@FundacionFSC)

Desde que Artur Mas decidió, en su huida hacia delante de la corrupción que asediaba a su partido, abrazar el credo independentista, punto de partida del conocido “procés”, el Estado español se enfrenta a su peor crisis institucional desde la Transición. Su fuerza no reside en sus méritos, sino que se fundamenta en nuestras debilidades. La primera y más importante, sin lugar a dudas, estriba en la falta de consenso en los temas de estado de los dos principales partidos. Frente a la unidad de actuación que los independentistas de izquierdas y derechas han demostrado en la defensa de su pretendida nación, la izquierda española, es decir, Zapatero y Sánchez, han preferido pactar con los enemigos de España antes que con sus adversarios de la derecha democrática. Desde que en el 2003 se firmara el pacto del Tinell, el partido socialista ha ido transformándose hasta la asimilación total de su ideario. En este momento el voto útil para el separatismo catalán lo representa el “sanchismo”.

LA SOCIALDEMOCRACIA, EN CAÍDA LIBRE

Europa gira a la derecha, el juez cita a Begoña y Puigdemont se queda sin voto

· Por Luis Carlos Ramírez

Las elecciones europeas para elegir una Eurocámara de 720 escaños girarán aún más a la derecha, en un Parlamento donde populares y socialistas siguen perdiendo peso en favor de las derecha extrema en hasta nueve Estados de la Unión. Paradojas políticas, los partidos antieuropeos serán primera fuerza en nueve países (Austria, Bélgica, República Checa, Francia, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia y Eslovaquia), y segundos o terceros en otros tantos (Bulgaria, Estonia, Finlandia, Alemania, Letonia, Portugal, Rumanía, España y Suecia). En el caso de España, la mayoría de sondeos sitúan al PP como primera fuerza (con casi el doble de escaños hasta 22-23), seguido de cerca por el PSOE (20-21) y un tercer lugar para VOX con 7 diputados (el doble que en 201).

Publicado el último informe de Unidema Research

España destaca en crecimiento pero preocupa la mortalidad empresarial y la productividad

· Según el último informe de Unidema Research, liderado por la economista Beatriz Tejada, España destaca con un notable crecimiento del PIB de 0,7% en el primer trimestre de 2024, impulsado en gran medida por la demanda externa y la actividad turística, según los últimos datos de la Contabilidad Nacional Trimestral

Este incremento se atribuye principalmente a las exportaciones de servicios, que han contribuido con 0,5 puntos al crecimiento, mientras que la demanda nacional ha añadido las dos décimas restantes. “La formación bruta de capital fijo ha experimentado un repunte significativo de 2,6% entre enero y marzo, señalando un cambio incipiente y prometedor en la composición del crecimiento económico español. Por otro lado, el gasto en consumo final de los hogares se ha contenido y el consumo público ha registrado un descenso del 1%, marcando una divergencia respecto a las tendencias del año anterior” explica la economista.

El regreso de Carles Puigdemont

· En la comarca del Vallespir, sureste francés, maniobran para garantizar una vuelta en olor de multitudes al ex presidente autonómico

La inseguridad jurídica representa el último obstáculo al bochorno institucional. El 2 de julio de 2019 la aburrida normalidad de Estrasburgo, eglógica ciudad del noreste francés, se vio alterada por los cánticos y los bramidos de una ferviente multitud que ocupó las áreas colindantes a la sede del Parlamento Europeo (PE). Al frente de la marabunta despuntaba Elisenda Paluzie, profesora universitaria y en aquel entonces criticada mandamás de la Asamblea Nacional Catalana (ANC). Los socios de la plataforma nacionalista y otros partidarios de la ruptura territorial con España se reunieron en apoyo de Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí. Los tres habían logrado asiento en la eurocámara sin haber prestado juramento en Madrid, como previsto por la normativa, y con el beneplácito del entonces presidente del hemiciclo, el fallecido David Sassoli.

El burladero y la chistera de Sánchez

· Por Luis Carlos Ramírez

Cada día que pasa, Pedro Sánchez se parece más a Li Shulei, el todopoderoso jefe del Departamento de Publicidad del gigante chino, cuyo cometido es fabricar y propagar la narrativa oficial del Partido Comunista (PCCH) para extenderla a todo el orbe. Este protegido del mismísimo Xi Jinping controla, además, los medios de comunicación, al tiempo que supervisa las publicaciones y películas que adoctrinan a los 1.400 millones de súbditos asiáticos. El retrato de tan eficaz camarada del politburó post-maoista lo recoge el corresponsal del diario El Mundo en Pekín, Lucas de la Cal.

ENTRA EN EL CAPITAL DE RAHEEM Y SE CONVIERTE EN PRESIDENTE DEL CLUB INTERNACIONAL DE NEGOCIOS

Albert Rivera desembarca en Madrid apostando por nuevos proyectos

· Albert Rivera: “Queremos ser el club internacional de negocios que ayude a hacer crecer los proyectos de nuestros socios, pero también vamos a ayudarles a crecer como profesionales y como personas.”

Albert Rivera da un nuevo paso en su carrera como empresario y directivo. Lo hace con la entrada en el capital de RAHEEM y accediendo a la presidencia del Club de Negocios de la calle Goya de la capital. El consultor, ha afirmado que “RAHEEM es un club con una consolidada trayectoria profesional, pero además con este nuevo impulso, nos marcamos convertirlo en un espacio de referencia nacional e internacional, logrando con ello ser el puente de conexión entre proyectos y empresas”.

La batalla de los océanos

· Las aguas internacionales desempeñan un papel cada vez más determinante en las políticas estatales

El comercio global, la innovación tecnológica y la ineludible transición energética abren nuevos frentes de lucha desde el prisma geopolítico. En términos generales lo océanos juegan un rol primordial en las economías de los países costeros. Los espacios marítimos actúan como correas de transmisión para importaciones y exportaciones y aseguran el desarrollo de una economía abierta y competitiva. Y desde hace unos años son factores cruciales en el marco de las políticas climáticas y sostenibles al influir directamente en la regulación de la temperatura terrestre y la salvaguardia de ecosistemas críticos para la economía. La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OCSE) asegura que el volumen de negocios generado por la industria oceánica podría duplicarse hasta los tres mil millones de dólares en 2030. Una cuantía generada por el aumento de inversión estatal en sectores tan rentables como la pesca, extracción de minerales estratégicos, acuicultura marina, energía eólica y actividades portuarias.

La UE fracasa cada vez más a la hora de cerrar acuerdos comerciales

· Por Pieter Cleppe

Recientemente, la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), un grupo de países que incluye a Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia, consiguió cerrar un acuerdo comercial con la India por valor de 100.000 millones de dólares estadounidenses. Esto demuestra que las economías pequeñas y ágiles siguen siendo el futuro. Por otra parte, el balance de los últimos cinco años de apertura del comercio internacional en la UE no arroja grandes resultados para la Comisión Europea dirigida por Ursula von der Leyen. Y ello a pesar de que la apertura del comercio debería ser la actividad principal de la UE: tanto dentro de Europa como entre la UE y el resto del mundo. La UE fracasó en su intento de cerrar un acuerdo comercial con el bloque latinoamericano Mercosur. Ello se debió en parte al proteccionismo francés, pero también a la repentina exigencia de la UE de añadir un anexo de "sostenibilidad" al acuerdo, que se percibió como la imposición por parte de la UE de un menú de opciones políticas específicas a su socio comercial. La medida no fue bien recibida por los gobiernos del Mercosur, que se mostraron especialmente reacios a la nueva legislación de la UE sobre deforestación, que impone las normas de la UE al resto del mundo.