www.elmundofinanciero.com

CONFLICTO RUSIA-UCRANIA

El conflicto Rusia-Ucrania podría acentuar la dependencia energética de Europa

El conflicto Rusia-Ucrania podría acentuar la dependencia energética de Europa

  • La dependencia energética es el talón de Aquiles de la Unión Europea desde hace tiempo, porque no solo no se reduce, sino que aumenta

jueves 24 de febrero de 2022, 17:28h

Cuando la Agencia Internacional de la Energía publicó el World Energy Outlook 2021, el pasado mes de octubre, el conflicto Rusia-Ucrania no se había planteado. El profesor Mariano Marzo ha analizado este jueves las principales conclusiones del estudio, en un seminario online en el que también se ha hablado de la actualidad más reciente sobre el sector energético. La próxima semana Funseam publicará el informe “WEO 2021: análisis y conclusiones”

El World Energy Outlook analiza los diferentes escenarios que pueden darse en la demanda y la oferta energética en las próximas décadas y se redacta cada año con el objetivo de ayudar a los responsables políticos en la toma de decisiones. Pero pocos meses después de su publicación, la actualidad del sector energético tiene mucho que ver con la seguridad del suministro, que podría verse afectada por el conflicto Rusia-Ucrania. Según el profesor Mariano Marzo, director de la Cátedra de Transición Energética de la UB-Fundación Repsol, acelerar la transición energética es una de las soluciones, pero necesita tiempo para desarrollarse. Otra solución tiene que ver con el suministro de gas natural licuado: “la dependencia energética es el talón de Aquiles de la Unión Europea desde hace tiempo, porque no solo no se reduce, sino que aumenta. Las políticas europeas se han decantado demasiado por la transición energética pero no se tendrían que haber dejado de lado la seguridad del suministro y la economía.”

El informe Funseam “World Energy Outlook 2021: Principales conclusiones” está siendo elaborado por el propio profesor Marzo y Joan Batalla, director general de Funseam, que han presentado esta mañana algunos de los datos que consideran más relevantes. La energía solar, la energía eólica, el resto de renovables y la energía nuclear seguirán subiendo de aquí a 2030. En cambio, el gas natural y el petróleo solo lo harán en determinados escenarios. También se espera un incremento en la demanda de combustibles alternativos y de bajas emisiones, dado su papel clave para llegar a las cero emisiones netas en 2050 en sectores difíciles de electrificar, como la industria y el transporte.

Pero lo realmente relevante, según los autores, es el incremento previsto de demanda de los denominados metales críticos, imprescindibles para el desarrollo de las energías limpias. Aunque el World Energy Outlook los analiza de manera tangencial, se prevé que de aquí a 2050 la demanda de esta materia prima se multiplique por 6. Según Mariano Marzo “El 11% del comercio mundial de materias primas energéticas estará asociado a estos minerales. Y su extracción y refino están aún más concentrados geográficamente que el petróleo y el gas, lo que podría trasladar el problema de la dependencia energética europea a otros países.”

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios