www.elmundofinanciero.com

Los riesgos de las tarjetas revolving y cómo reclamarlas

Los riesgos de las tarjetas revolving y cómo reclamarlas

· Las tarjetas revolving son un producto financiero que permite aplazar y fraccionar los pagos de las compras

viernes 22 de julio de 2022, 08:55h

Lo que marca la diferencia con este tipo de tarjetas y cualquier otra tarjeta de crédito, es que, en lugar de pagar el importe gastado a mes vencido, el pago se realiza en cuotas mensuales que generan elevados intereses. Otra característica de estas tarjetas es que se pueden utilizar independientemente de que se disponga de fondos o no en la cuenta asociada. Esto es posible porque la entidad bancaria que las emite concede un límite de crédito con un importe medio de entre 5.000 y 6.000 euros, en ocasiones llega a los 10.000 euros.

Pero si hay algo que las distingue de cualquier otra tarjeta son sus elevadísimos intereses, los cuales rondan el 20% y en algunos casos superan el 25% TAE. Por suerte, la sentencia del Tribunal Supremo de marzo de 2020 consideró usura, una de estas tarjetas revolving y acordó su nulidad. Gracias a ello ahora es posible reclamar tarjetas revolving.

Características de estas tarjetas y cómo reclamar

Como se ha señalado, la característica que distingue a las tarjetas revolving de otras formas de pago, son sus cuantiosos intereses, los cuales son mucho más elevados en comparación con la media de los créditos al consumo. Estos están alrededor del 7%. Esta diferencia entre el 7% de media y más del 20% de interés las hace reclamables. Que se pueda reclamar una tarjeta revolving es sin lugar a dudas una buena noticia para los consumidores, los cuales, en la mayoría de los casos, desconocen las abusivas condiciones de dicho producto financiero y lo utilizan sin ser conscientes del riesgo al que se enfrentan de cara al posterior pago.

Pero, analicemos los pros y contras de este tipo de tarjetas y por qué es necesario reclamarlas. En primer lugar, aclarar que las tarjetas revolving no solo las emiten las entidades bancarias, los centros comerciales, las agencias de viajes, los hipermercados y un sinfín de empresas más, ofrecen esta forma de financiación a sus clientes.

El gancho con el que se atrae a los consumidores a este abusivo producto financiero es que se puede obtener financiación de manera fácil y rápida. También se ofrecen descuentos en compras, no se piden avales y sobre todo, la idea de “pagar en cómodas cuotas” es lo que más seduce a primera vista.

La realidad, en cambio, es que con los intereses de más del 20% TAE, las comisiones de apertura y los elevadísimos intereses en caso de morosidad, junto a una clara falta de transparencia en su comercialización, todo ello convierte a este producto financiero en una verdadera trampa para sus usuarios. La buena noticia es que todavía se pueden reclamar con total tranquilidad, al contrario de lo que muchísimas personas piensan. Prueba de ello es la empresa RECLAMAPORMI, que además ofrece una consulta gratuita a todas aquellas personas que necesiten asesoramiento y ayuda para salir de la espiral de deuda que conlleva la tarjeta revolving.

Cómo reclamar una tarjeta revolving

La vía más directa y con garantías para reclamar tarjetas revolving es ponerse en contacto con RECLAMAPORMI, cuyos abogados especializados han obtenido un éxito del 98% en todas las reclamaciones y tipos de tarjetas, ya sea de Carrefour, Alcampo, El Corte Inglés, IKEA, el BBVA, Citibank, Wizink, Bancopopular, Cofidis, Cetelem, etc.Entrando en la web se puede obtener una consulta gratuita y también unirse a la plataforma de afectados para sumar fuerzas. Quienes han confiado en esta web han podido poner fin al contrato abusivo, han cancelado la deuda, y han recuperado todo lo pagado más los intereses.

Gracias a la reclamación se pone se tiene la asistencia de abogados especialistas que tienen . Y es que no solo los intereses abusivos son el mayor problema de este tipo de tarjetas, sino que otro de sus mayores peligros es que, a medida que se va amortizando la deuda, esa cantidad vuelve a estar disponible en la línea de crédito para gastar. Esta es una forma de empujar al cliente a seguir generando deuda ad infinitum.

Por otra parte, otra de las peculiaridades con la que las entidades consiguen endeudar a los clientes, es que la deuda se recalcula cada mes. Si bien el saldo deudor disminuye si se abona la cuota, este mismo saldo, al mismo tiempo, se incrementa en función del uso de la tarjeta. Otro ardid para inflar la deuda y seguir generando intereses.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios