www.elmundofinanciero.com

Descubre las principales características de las campañas de email marketing exitosas

Descubre las principales características de las campañas de email marketing exitosas
Ampliar

· Las campañas de email marketing constituyen opciones de intercambio directo con una plantilla de clientes, lista de suscriptores o base de datos, por lo general bastante amplia, para admitir el envío de correos masivos, con la finalidad de llegar a la mayor cantidad de suscriptores a la vez, con el fin de publicitar un artículo, producto o servicio

viernes 20 de enero de 2023, 08:06h

El objetivo principal de este tipo de campañas, consiste en el envío de mailings que permitan publicitar a una determinada empresa o marca, con la finalidad de obtener ventas principalmente, además de generar engagement o confianza, y lealtad entre la compañía y los suscriptores. Para cumplir con tales objetivos, es necesario tener en cuenta ciertas características puntuales, que deben incluir las campañas publicitarias que realices, para poder alcanzar las metas establecidas con el envío de los mailings masivos.

¿Cuáles son las principales características de las campañas de email marketing exitosas?

Es importante tener en cuenta ciertas caracteristicas del mailing al momento de diseñar las campañas de email marketing, para que puedan ser exitosas y lograr los objetivos planteados.

Resulta ideal que los correos masivos cumplan con ciertos requisitos o características, que permitan llegar, no solo, a la mayor cantidad de remitentes, sino obtener buenas estadísticas de interacción por parte de los suscriptores o afiliados con la marca, además de generar lealtad, compromiso, aceptación y reconocimiento.

Una campaña de email marketing exitosa se caracteriza por:

  • Ofrecer mucho más que un negocio destinado a vender. Una campaña exitosa de email marketing debe contemplar una interacción positiva con el suscriptor, no solo basada en la venta, sino en la apertura de los mailings, los clics obtenidos en los enlaces, las nuevas afiliaciones y suscripciones, así como también en las respuestas obtenidas de manera directa por parte de los clientes.

Para tales fines, resulta indicada la personalización de los emails enviados, ya que esto genera engagement con los clientes, al recibir un trato más cercano y cálido, a través de un email personal y no corporativo. Por otra parte, resulta indicado obviar los remitentes “no-reply”, ya que si la posibilidad de comunicación e interacción bidireccional se suprime, los usuarios pierden el interés en la campaña.

  • Ofrecer contenido de valor e interés para el cliente. Dado que no es posible conseguir ventas en cada email enviado, lo ideal resulta en ofrecer información del agrado de los clientes, para mantener y fortalecer el vínculo con la marca de manera constante, además de crear fidelidad y compromiso con los suscriptores o afiliados.

Dado que no solo podemos enviar mailings con intenciones promocionales de venta, es recomendable ofrecer un equilibrio entre emails promocionales y correos que aporten noticias, historias, informaciones y todo tipo de contenido relevante para el cliente.

  • Disponer de una buena historia, convincente, y sobre todo, que ofrezca soluciones confiables para brindar al cliente los resultados que necesita.

El storytelling, o narración de historias bien contadas, es una de las maneras más prácticas, versátiles y convincentes de llegar a todo tipo de público, y mucho más aún, si le ofreces contenido de interés a los clientes. Además de poder disponer de entretenimiento, desarrollar la empatía, presentar el lado humano y cálido de la empresa o marca, así como aportar ideas creativas y promociones que destaquen del resto, para obtener fidelidad y compromiso.

  • Ser concisos, concretos y breves, para no colapsar al cliente con demasiada información. Sin embargo, para las campañas de email se pueden realizar ciertos ajustes o variaciones, tomando en consideración múltiples alternativas, las cuales incluyen la combinación de título y un pequeño resumen del artículo, así como el envío completo del artículo. Lo ideal es mantener el enfoque y realizar las variaciones según lo necesite el tipo de email que se quiera enviar.
  • Disponer de un buen timing, al elegir el día, la hora y el mejor momento para el envío de la campaña publicitaria. Por lo general, encontrar el mejor timing es un poco complicado, sin embargo, mediante la implementación de herramientas que optimicen el envío de mailings masivos, podrás determinar de manera estratégica cuál es el mejor momento para enviar los emails, ya que analizan la emisión de los mismos.

La frecuencia de envío debe ser equilibrada, no tan recurrente, para no saturar al usuario; ni tampoco tan lejana como para permitir que se olviden de la campaña publicitaria. Los emails de recordatorio son una de las opciones más recomendables cuando los clientes no han finalizado la compra o suscripción, ya que por múltiples motivos, pueden haber abandonado el proceso. Sin embargo, un email de recordatorio resulta ideal para refrescar la acción pendiente, y posiblemente, promover la finalización del proceso.

  • Focalizados a través de la segmentación de remitentes, para distribuir el contenido según los gustos y las preferencias de los suscriptores, y de esta manera, favorecer la tasa de apertura e interacción con los emails.

Resulta crucial poder satisfacer a los leads o clientes potenciales, ofreciéndoles lo que les agrada e interesa. Es por ello que se deben segmentar y clasificar los grupos de contacto para poder hacer envíos atinados, ya que no a todos los suscriptores se les puedes complacer con un mismo email.

  • Por lo general, las campañas son trascendentes y generan comentarios positivos por parte de los usuarios. Básicamente, son campañas publicitarias interesantes, atractivas, entretenidas y agradables, que destacan del resto de las promociones a través de ofertas o facilidades innovadoras, que no son las más acostumbradas o repetitivas.

Si prestas atención a todas las características mencionadas con anterioridad, podrás darte cuenta de que la mayoría de las campañas de email marketing exitosas, guardan relación al presentar este tipo de aspectos en su diseño e implementación, para poder llegar a la mayor cantidad de clientes, y así, alcanzar los objetivos propuestos mediante el envío de los emails.

Recuerda que la clave está en ofrecer contenido de valor para el usuario y no enfocarse solo en vender. Para ello, emplea el storytelling como estrategia narrativa que empatice y genere fidelidad con el cliente, combina el contenido con resúmenes cortos o un poco más extendidos, según el tipo de campaña publicitaria que quieras enviar, elige el mejor momento, segmenta los contactos y destaca de la competencia con una campaña innovadora y atractiva.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios