Respecto a las ciudades desde las que trabajan estas personas, sin duda Madrid es la preferida ya que el 44,8% de los trabajadores contratados de forma remota por organizaciones internacionales provienen de ella, frente al 10,8% de Barcelona y el 2% de Valencia. Respecto al tipo de titulaciones, la gran mayoría de empresas internacionales han apostado durante el 2022 por encargados de ventas, seguidos de ingenieros de software y estadísticos. La mayoría de estos trabajadores tienen entre 25 y 34 años de edad.
Si cambiamos el foco de los trabajadores de nuestro país a la demanda de las organizaciones españolas, vemos que la tendencia es la contratación de trabajadores con la misma lengua materna, ya que los trabajadores extranjeros más contratados de manera remota han sido los colombianos, aumentando en un 326,5% frente al año anterior. En segundo lugar, le siguen muy de cerca los trabajadores de nacionalidad argentina, con un aumento menos pronunciado pero significativo (180,3%).
Más allá de España
Durante el pasado 2022, las economías de todo el mundo se han visto afectadas por una gran oleada de despidos y por una bajada generalizada de los salarios, impactando de forma negativa en muchos trabajadores a nivel global. Pese a estas perspectivas económicas, la contratación transfronteriza ha seguido creciendo de manera progresiva y se ha visto diversificada; según datos del informe de Deel, el 89% de los contratos realizados a nivel internacional fueron de trabajadores en modalidad remota. Además, la contratación ha incidido en otros sectores a parte del tecnológico, como el de la educación, los servicios financieros y el sector inmobiliario.
"Lo que destaca en este Informe sobre el Estado de la Contratación Global es que el modelo de trabajador global es resistente y se ha convertido en la opción preferida para muchas organizaciones en tiempos de incertidumbre económica y que los trabajadores españoles son, sin duda, un talento muy demandado por el resto de mundo", dijo Julien Couderc, Regional Head of Expansion de Deel para el Sur de Europa.
En este sentido, a las organizaciones parece gustarles la posibilidad de contratar a un mayor número de talentos a niveles salariales que se adapten a las necesidades de sus empresas. Al mismo tiempo, los trabajadores también buscan más oportunidades en empresas globales, que les ofrecen grandes facilidades gracias a las soluciones de trabajo remoto y global.
Además, este informe sugiere que un nuevo grupo de trabajadores -incluidos contables, terapeutas, profesores y abogados, por nombrar algunos- representa una fuerza motriz clave para los países que buscan el crecimiento económico. En consecuencia, es necesaria una infraestructura política mundial que facilite la contratación global, pero también que reconozca la existencia de esta mano de obra emergente y formalice su estatuto jurídico, junto con derechos y prestaciones universales para los trabajadores.