www.elmundofinanciero.com

ESTUDIO DE PLAZO

Inversión y técnicas de ahorro, las asignaturas pendientes de los españoles en educación financiera

Inversión y técnicas de ahorro, las asignaturas pendientes de los españoles en educación financiera
Ampliar

  • Un 60% de los consumidores españoles nunca ha invertido

lunes 27 de febrero de 2023, 17:58h
El nivel de educación financiera en España todavía está algo por debajo del de otros países de la Unión Europea, según han podido comprobar organismos como el Banco de España o la CNMV. De acuerdo con un estudio elaborado por la app financiera Plazo, una mayoría de los consumidores españoles detecta la necesidad de mejorar sus conocimientos sobre técnicas de ahorro y todo lo relacionado con productos financieros y bolsa. Factores como el incremento de la inflación o la subida del Euríbor afectan directamente al bolsillo del consumidor parecen influir en un mayor grado de concienciación acerca de la importancia que tiene la educación financiera.

La mayoría no invierte su dinero

Como consecuencia de la falta de conocimiento sobre el mundo de la inversión y los productos al alcance del consumidor, una mayoría (60%) reconoce no haber contratado nunca un producto de inversión, frente a un 40% que sí lo ha hecho en algún momento de su vida.

Aun así, un 74% sí ha oído hablar de activos de renta fija o privada, frente a 26% que no. Además, la mayoría de los consumidores encuestados por Plazo ha respondido correctamente a preguntas sobre productos de inversión considerados de alto riesgo, sobre activos volátiles o el valor del dinero. En este sentido, un 78% ha identificado correctamente las criptomonedas como el activo más volátil entre otros como las acciones, los bonos o las divisas.

Conocimiento sobre productos de financiación

Curiosamente, las preguntas del estudio que mayor nivel de desconocimiento reflejan son aquellas relacionadas con productos de financiación. La que más fallos y desconocimiento reflejó se centra en las líneas de crédito. En concreto, Plazo planteó la siguiente afirmación: “Cuando solicitas una línea de crédito el banco pone a tu disposición una cantidad de dinero, que puedes utilizar en función de tus necesidades, disponiendo de toda la cantidad prestada, de una parte o nada”. Un 42% la consideró falsa o respondió con un “no lo sé”, mientras que un 58% respondió correctamente.

El tipo de interés vinculado a hipotecas demostró ser otra temática en la que el estudio de Plazo refleja ciertas carencias. En cambio, aciertan en su mayoría aquellas cuestiones relacionadas con tarjetas.

Gestión del ahorro

En lo que respecta al ahorro, una mayoría de los consumidores, un 51%, lo guarda en una cuenta de ahorro, frente a un 34% que lo guarda en su cuenta corriente, mientras que sólo un 15% lo tiene en una cuenta a plazo.

Finanzas personales

En lo que respecta a la gestión de las finanzas personales, un 55% de los encuestados asegura que gestiona correctamente su economía doméstica, controla todos sus gastos y, de esta manera, ahorra. En cambio, un 33% afirma que no logra ahorrar, pese a mantener cierto control sobre sus desembolsos y no gastar más de lo que ingresa. Además, un 12% tiene dificultades para mantener controlado su consumo, y a menudo los gastos superan los ingresos, es decir, vive por encima de sus posibilidades.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios