Tras estar en Bolivia, la conferenciante española acaba de desembarcar en Uruguay, para participar en la VII Cumbre Iberoamericana del Seguro en Montevideo, el 4 y 5 octubre, organizada por la Alianza del Seguro, con su charla ¿Por qué la longevidad podría convertirse en un conflicto intergeneracional? Tras este evento Nuño viajará a Argentina, a México (18-19 de octubre) y Bogotá (principios de noviembre).
La socióloga insiste en que “el gran reto de la sociedad actual ante la desafección que impera en un mercado laboral que afronta grandes cuotas de desigualdad, hasta el punto que muchos se plantean si la educación pertenece a la élite, hay una mayor tasa de paro juvenil, poca cultura del ahorro, desemboca en fenómenos laborales como Quiet Quitting, es decir, trabajar lo mínimo para no ser despedido”.
Y es que “la longevidad es un conflicto intergeneracional”. Como ha especificado: “España es el mayor consumidor de antidepresivos de la UE. Más de 2.5 millones de personas consumen psicofármacos a diario en nuestro país. Concretamente, en 2021, la venta de antidepresivos y ansiolíticos creció un 6 % y un 4 % respectivamente”. Y es que “tenemos la mayor tasa de pluriempleo. 547.800 empleados tienen dos trabajos, la tasa más alta desde 2008”. Y aquí entran en juego dos cosas principales: económicas y conciliación.
La importancia de la autonomía del dato
Por otro lado, como Nuño apunta, hay que recuperar la confianza. Para ello, es fundamental formar una sociedad sana e informada, con espacios despolitizados, con gente formada, que sepa opinar, aportar información. En este sentido, la autonomía del dato es imprescindible, aportando decisión y participación en el uso de la información y, con ello, más criterio.
Sobre Alejandra Nuño
Académicamente socióloga por la Universidad Escocesa, Aberdeen, UK, con especialización en salud y género, cuenta con MsC en dirección de protocolo, comunicación y RRPP por ESERP. También tiene formación PDD/PSGC por ESIC Business School, programa ejecutivo en Sales Strategic Management, IESE y Health Innovation,IESE 2022.
La speaker, firmemente comprometida con el crecimiento sostenible, es además consultora en estrategia & innovación, profesora asociada, que suele abordar temáticas como la #TransformaciónSocial #Longevidad #TalentoJoven #Salud #Diversidad o #Educación.