www.elmundofinanciero.com

MERCADOS HOY

Mejora el apetito por el riesgo ante los comentarios más equilibrados de la Fed

Mejora el apetito por el riesgo ante los comentarios más equilibrados de la Fed

  • El FMI prevé un menor crecimiento mundial y una mayor inflación el próximo año

martes 10 de octubre de 2023, 12:07h

Los mercados de renta variable se recuperan este martes tras un comienzo de semana reticente al riesgo, animados quizá por algunos comentarios prometedores de la Reserva Federal el lunes. Parece que la reciente subida de los rendimientos de los bonos no ha pasado desapercibida en el banco central, hasta el punto de que los funcionarios de la Reserva Federal se muestran menos duros en sus opiniones. El aumento de los rendimientos ha sido citado por varios responsables políticos en lo que parece ser una señal de que están un poco incómodos acerca de la influencia que han tenido los comentarios recientes. Aunque la Reserva Federal ha señalado anteriormente que es probable que se produzca otra subida de tipos en el ciclo de endurecimiento, el banco central depende en última instancia de los datos y no quiere que los mercados se dejen llevar demasiado. El jueves se publicarán los datos de inflación, que volverán a aclarar la situación tras el informe mixto de empleo del viernes. Quizás resulte un poco sorprendente que los mercados se hayan recuperado con tanta rapidez y fuerza como lo han hecho, dada la clara aversión al riesgo que vimos a principios de semana. Los atentados de Hamás en Israel sembraron la incertidumbre en Oriente Próximo y, sin duda, los inversores seguirán muy de cerca la situación. A la luz de los comentarios de la Fed del lunes y de cómo han contribuido al cambio de tendencia de los mercados, habrá mucha atención en las nuevas comparecencias de hoy, entre ellas las de Raphael Bostic, Christopher Waller, Neel Kashkari y Mary Daly, de la Fed, y Christine Lagarde, presidenta del BCE.

El FMI prevé un menor crecimiento mundial y una mayor inflación el próximo año

El FMI ha publicado esta mañana sus perspectivas económicas mundiales y no ha habido demasiadas sorpresas en sus previsiones. Se espera que la economía mundial crezca un 3% este año, sin cambios respecto a las previsiones de julio, y un 2,9% el año que viene, un 0,1% menos que antes. EE.UU. vio aumentada su previsión de crecimiento al 2,1% este año y al 1,5% el próximo, mientras que China y la eurozona fueron menos afortunadas al ver recortes en ambos años. Las previsiones del Reino Unido para 2023 se revisaron al alza en un 0,1%, hasta el 0,5%, pero las de 2024 se redujeron del 1% al 0,6%.

También revisó su previsión de inflación global hasta el 5,8% el próximo año, desde el 5,2% de julio, lo que podría sugerir que espera que los bancos centrales mantengan una política más restrictiva durante más tiempo. En conjunto, no hay grandes sorpresas en las previsiones y, dada la inmensa incertidumbre y el panorama en constante cambio, espero que las cosas vuelvan a parecer muy diferentes cuando se publique la próxima serie de previsiones dentro de unos meses.

El petróleo seguirá siendo sensible a la evolución de Israel y Gaza

Es probable que los precios del petróleo sigan siendo muy sensibles a los acontecimientos en Israel y Gaza, por no hablar de cómo otros países de Oriente Medio respondan a los ataques. Irán ha sido acusado de colaborar en el ataque, lo que ha negado al tiempo que apoyaba a quienes lo llevaron a cabo. Con muchos otros países productores de petróleo en la región, los operadores estarán muy atentos a cualquier escalada y a sus repercusiones.

El crudo Brent ha recortado parcialmente sus ganancias de principios de semana, pero se mantiene en torno a un 4% por encima del cierre del viernes, por lo que los operadores están claramente preocupados. Es probable que los precios se mantengan volátiles en los próximos días debido al riesgo de una escalada significativa. El Brent se mantiene a más de un 7% de los máximos de hace un par de semanas y será interesante ver si esta brecha se cierra aún más tras la fuerte corrección que siguió a esos máximos.

El oro recorta ganancias al mejorar el apetito por el riesgo

El oro repuntó con fuerza a principios de la semana en un contexto de aversión al riesgo, en el que los inversores se decantaron por los activos refugio tradicionales en momentos de riesgo geopolítico y de mayor incertidumbre. El viernes también se produjo un repunte desde los mínimos, que se situó en torno al 3%.

La cuestión ahora es si se prevé una mayor corrección, especialmente si seguimos viendo comentarios más equilibrados por parte de los funcionarios de la Reserva Federal. Ya se ha topado con cierta resistencia -quizá cierta recogida de beneficios- justo por encima de los 1.860 $, en torno al nivel de retroceso de Fibonacci del 38,2% -de los máximos del 20 de septiembre a los mínimos de octubre-. Si sube, los niveles del 50% y del 61,8% se sitúan cerca de los 1.880 y los 1.900 dólares, lo que hará que esos niveles también sean interesantes.

Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios