Tras su paso por la televisión, donde dejó huella y era recordado por sus corbatas, se dedicó más al periodismo escrito en diarios como La Razón y ABC. Entre sus múltiples galardones destacan el premio Nadal (1972), por su novela Groov; Premio Mariano de Cavia; Antena de Oro de televisión; Premio Nacional Emilio Romero-Periodista del Año (1992); Premio Periodista Audiovisual (1993-94) de la Asociación Nacional de Informadores Gráficos; y el Premio Luca de Tena (2021).
Entre sus libros, La aventura norteamericana (1982); La agonía del felipismo (1995); La historia de España que no nos contaron(2015); El mundo visto a los 80 años (2016) y Todavía puedo(2018).
Maestro de periodistas, y creador de toda una escuela, desde la Asociación de la Prensa de Madrid (AMP), donde era asociado de honor, también se ha subrayado que era una "leyenda del periodismo" y han expresado su "profundo pesar" a familiares y amigos. "Descanse en paz, maestro", ha escrito su presidenta, la periodista María Rey. "Revolucionó los informativos de televisión con sus editoriales y sus corbatas. Fue libre y brillante y ha trabajado hasta esta semana. Sigue mirando lejos, amigo", ha añadido la periodista de COPE Cristina López Schlichting.
Desde los compañeros de la Redacción de ElMundoFinanciero.com nos sumamos al sentimiento de dolor y pesar para familiares y amigos.
Descanse en paz José María Carascal.