Un contexto tecnológico
Según la GSMA (Global System Mobile Association), existen 50 mil millones de móviles en desuso.
A estas cifras se suman también los datos de las pruebas PISA que evidencian caídas desde 2018 en los resultados de matemáticas, ciencias y biología de los estudiantes de 15 años.
StudyAR, basándose en la economía circular de los móviles en desuso, busca aportar solución al problema para motivar a las empresas, en su Responsabilidad Social Corporativa, a donar los móviles que han dejado de utilizar sus equipos para convertirlos en recursos que brinden experiencias educativas ludificadas y, de esta manera, acercar las nuevas tecnologías de Realidad Virtual, Realidad Aumentada o Apps educativas a centros que ofrezcan servicios de apoyo pedagógico y deseen disfrutar de estas herramientas para enriquecer la experiencia de aprendizaje.
“Buscamos también reducir la brecha tecnológica en los países en vía de desarrollo y promover el buen uso de los móviles en los países desarrollados” explican.
Sobre Study AR
StudyAR lo conforman tres hermanos colombianos que decidieron unir su experiencia profesional para promover una educación más inclusiva y ludificada, Viviana es Terapeuta Ocupacional, certificada en Integración Sensorial, Estefanía es Nutricionista Dietista certificada en Enfermedades Metabólicas y Juan Pablo es Ingeniero Electrónico, quien llegó a España en 2018 por una beca para complementar sus estudios y su formación profesional.