www.elmundofinanciero.com

ULTIMO ANÁLISIS DE ACTIVTRADES

Turbulencias en los mercados europeos por la incertidumbre política en Italia

Turbulencias en los mercados europeos por la incertidumbre política en Italia

  • Por David Pina, analista colaborador del bróker ActivTrades

sábado 02 de junio de 2018, 09:41h

El intento frustrado de formar un gobierno de coalición en Italia entre la Liga Norte y el Movimiento Cinco estrellas, que anunciaron sus intenciones de aumentar el gasto público y reducir impuestos, ha desatado turbulencias en los mercados financieros europeos. El presidente de la república, Sergio Mattarella, encargó a Carlo Cottarelli, exfuncionario del FMI, que formase un Gobierno técnico de transición con la intención de repetir las elecciones en otoño. La incapacidad para formar gobierno y el peso que tienen los partidos anti europeos de cara a los próximos comicios desató la tormenta perfecta.

El vicepresidente del Banco Central Europeo, Vítor Constancio, advirtió ayer a Italia de las graves consecuencias que podrían generar en los mercados de deuda soberana si el país abandona la disciplina fiscal y la contención del gasto público.

Constancio recordó que, durante la crisis de deuda de 2012, cuando los mercados financieros atacaron a los países del sur, mostraron que pueden ser muy volátiles en sus valoraciones y cambiar rápidamente la estimación de riesgo sobre un país, en ocasiones con consecuencias graves.

El vicepresidente del BCE dijo que desde entonces los países implicados han trabajado mucho reduciendo su deuda y mejorando su balanza de pagos, y la situación en este momento es mucho mejor que en 2012. Aseguró que “Italia conoce las reglas, quizás deben leerlas de nuevo exactamente”.

El euro cayó este martes un 0,76% a 1,1537 dólares, después de marcar el mínimo intradiario en 1,15, su nivel más bajo desde julio de 2017. Desde los máximos de febrero la moneda única se ha depreciado un 7,78% frente al dólar, el nuevo mínimo de este martes confirma la tendencia bajista de la moneda europea.

La presión vendedora aumentó en el euro porque la incertidumbre política puede condicionar la política monetaria del Banco Central Europeo, y los mercados descuentan desde hace meses medidas de normalización monetaria por parte del banco central, incluidas subidas en los tipos de interés.

El sector bancario europeo se desplomó por la exposición a la deuda italiana y a los países periféricos, donde se dispararon las primas de riesgo. Por ejemplo, la prima de la deuda española tocó los 133 puntos, frente a los 70 puntos básicos que registró durante la semana pasada.

Los bancos italianos registraron caídas superiores al 5% de media. La banca española además se vio presionada por la incertidumbre política que genera la moción de censura del PSOE contra Mariano Rajoy. Banco Sabadell lideró las caídas con un retroceso del 6,5%, seguido por el Santander con un descenso del 5,6%. Caixabank cayó un 4,6% y BBVA un 4,1%.

Los principales índices europeos cerraron con caídas generalizadas. El FTSE MIB de Milán se dejó un 2,65% hasta 21.350 puntos. Desde el máximo anual establecido el pasado 7 de mayo en 24.165 puntos, el índice italiano pierde más del 10%.

El Ibex 35 anotó un retroceso del 2,49% hasta 9.521 enteros. En el gráfico adjunto, cortesía del broker ActivTrades, pueden comprobar cómo se acerca peligrosamente a los mínimos anuales de marzo, establecidos en los 9.381 puntos. Si cae por debajo de este soporte la situación técnica del selectivo español empeorará considerablemente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios