www.elmundofinanciero.com

TRÁFICO DE ARTE Y ANTIGÜEDADES

Pregunten a Erik el Belga si el contrabando es delito

Jaime Botín, expresidente de Bankinter, ha sido condenado a 18 meses de cárcel por el contrabando de un Picasso y el Estado pasará a ser el propietario del valioso cuadro.
Ampliar
Jaime Botín, expresidente de Bankinter, ha sido condenado a 18 meses de cárcel por el contrabando de un Picasso y el Estado pasará a ser el propietario del valioso cuadro.

· Por Jorge Llopis Planas, Presidente de CEPTAPA (Consejo Español de Peritos Tasadores de Arte y Patrimonio)

By Jorge Llopis, Director de PecadosdelArte.com
martes 21 de enero de 2020, 09:41h

Es cuanto menos bochornoso que sorprenda o discuta la sentencia a Jaime Botín por contrabando de un cuadro de Picasso en 2015, cuando la obra ya fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 2012.

Hace unos años conocí a uno de los principales redactores de la Ley de Patrimonio Artístico de 1982. Había sido un miembro de la UCD aragonés y por tanto, tozudo, honesto y poco sospechoso de intervencionismos ni cosas de rojos” (sic). Me explico que entre otras, esa ley se había diseñado principalmente, para paliar la sangría que nuestro patrimonio sufría desde hacia décadas y regularizar en lo posible aquel sindiós” (sic). Es decir preservarlo. Pero claro, fue el PSOE quien finalmente la aprobó y “tintada de rojo” quedó.

Es compleja la cuestión del patrimonio artístico en Europa. Cada país tiene su propia legislación y cada país considera estos bienes de manera diferente ya sean de propiedad pública o privada. Nosotros tenemos esta Ley desde el año 1982 y ampliada en 1985, y como tal hay que ceñirse y cumplirla a lo dictado, guste o no, como las normas de Tráfico.

¿Es nuestra Ley de Patrimonio tan intervencionista que se inmiscuye en el ámbito privado?¿Se trata de una ley trasnochada después de la cesión de competencias a las CCAA? ¿Hay alguna Normativa de la UE al respecto que equipare esta cuestión? ¿Qué propuestas hay para compensar mínimamente al propietario de un BIC por la preservación, conservación y seguridad de un objeto del que es en realidad copropietario con el Estado? ¿Por qué es tan difícil pagar impuestos con arte privado? ¿No debería ser la Agencia Tributaria quien se encargase de legislar estas cuestiones ya que siempre y finalmente estamos hablando de dinero y plusvalías?. La lista es interminable y respuestas pocas.

Reconozco que tal vez en CEPTAPA fuimos muy osados o pecamos de ingenuos:

Hablábamos con políticos...

Durante los últimos diez años y desde CEPTAPA (Consejo Español de Peritos Tasadores de Arte y Patrimonio Artístico) hemos denunciado y reclamado a los responsables de las áreas de cultura todos los grupos políticos (hasta a un Secretario de Estado) una revisión y actualización de ciertos aspectos de esta Ley: Desde la inclusión en la declaración de bienes de diputados, senadores y políticos de sus bienes artísticos (que no se contempla); Actuaciones de venta de obra del patrimonio artístico un tanto “irregulares” como fue el caso de la venta de las obras de arte del Palacio de Congresos de Madrid en 2013 (que vendió una sala de subastas privada propiedad del hermano de una ministra) o el escándalo de las compras IVAM de Valencia o simplemente una explicación clara de quien forma parte, por qué y como funcionan los arcanos de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Artístico.

En todos los casos nos sentimos como Paco Martínez Soria en “El turismo que gran Invento” cuando intenta una entrevista con el Secretario del ramo, como Gary Cooper en “Solo ante el Peligro” buscando apoyos o como Marcelo Mastroniani en los “Ojos Negros” , cuando pretende poner en marcha una fabrica de espejos en la Rusia zarista. Nunca nadie nos supo dar una explicación o que intención había al respecto, sólo buenas excusas por parte de quien ni siquiera conocía la normativa. Reconozco que tal vez en CEPTAPA fuimos muy osados o pecamos de muy ingenuos: Hablamos y trasladamos estas inquietudes a políticos.

En sus memorias, Erik El Belga explica que saqueaba las iglesias para evitar que otros robasen sus tesoros y venderlas a quien de verdad los apreciaban y conservarían mejor…

Más allá de esta actuación justificada por la Ley de Patrimonio o de ensalzar mediáticamente las operaciones policiales, el caso Botín tiene toda la pinta de ser una Condena Ejemplarizante por ser quien es el propietario, el valor de la obra y si me lo permiten, la torpeza del asunto que raya con la inconsciencia y el rocambole más burdo, propio del que cree que está por encima del bien y del mal. No me cabe la menor duda que Jaime Botín conocía su responsabilidad y consecuencias. La obra en cuestión fue declarada inexportable en 2012 y a pesar de ello, intentó sacarla de España en 2015 en un velero, cosa que en el Mediterráneo ya tiene sus riesgos, y alegando buscar un lugar más seguro para la pintura que cualesquiera de las cajas de seguridad mismas del Banco de Santander o en el Reina Sofía, pero finalmente es un delito contra la ley y por tanto hay que entender que el que la hace, la paga. En sus memorias, Erik El Belga explica que saqueaba las iglesias para evitar que otros robasen sus tesoros o porque no se fiaba de que se tomasen medidas para su preservación o porque simplemente había otros que las valoraban más y conservarían mejor. !Admirable la profesionalidad del Gran Alphonse!…

No se trata de quitar el arte a los ricos como todavía algún comentarista neoliberal comenta escandalizado o sí con esta condena estamos finiquitando el coleccionismo privado en España, sino todo lo contrario: Como garantizar el coleccionismo privado institucional que tan bien funciona en EEUU o Francia, por tanto yo creo que sería más adecuado preguntar a nuestros políticos del ramo ¿Para cuándo una verdadera ley de mecenazgo artístico, moderna, rentable y eficaz? ¿Por qué se silencian otras tropelías similares cometidas en el “entorno amigo”, llámese Jordi Pujol Ferrusola, Ignacio González o fundaciones aristocráticas o museo de la Manzana del Arte de Madrid? ¿Qué dice o promete su partido sobre esta cuestión?. Total: Unos por otros y la casa sin barrer. Téngase en cuenta que para más recochineo se promete, alardea y vende que España es la segunda nación con mayor patrimonio artístico y cultural del mundo y con una Ley de hace 38 años cuando todos éramos españoles.

Me temo, que como dijo aquel, esperando que alguien de una explicación: Ni está ni se le espera.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios