www.elmundofinanciero.com

NUEVA LEY DE VIVIENDA

La Ley de Vivienda no resolverá la escasez de oferta que sufre el mercado del alquiler”

La Ley de Vivienda no resolverá la escasez de oferta que sufre el mercado del alquiler”

  • El Gobierno continúa con paso firme el camino para aprobar la nueva Ley de Vivienda, en este caso con el apoyo ‘in extremis’ de Esquerra Republicana de Catalunya

jueves 10 de marzo de 2022, 18:25h

La nueva Ley de Vivienda ha superado este jueves una de sus citas más importantes. Después de semanas de intensas negociaciones, el Gobierno de Pedro Sánchez ha conseguido el apoyo de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) para evitar la proliferación de las seis enmiendas a la totalidad de devolución presentadas por los diferentes partidos de la oposición. “Como ya esperábamos, la nueva Ley de Vivienda continúa, de una forma u otra, el camino hacía su aprobación con una falta clara de consenso político en el Congreso de los Disputados. El Ejecutivo ha cedido finalmente a las exigencias de los partidos soberanistas y respetará la delegación de las competencias en materia de vivienda en las Comunidades Autónoma. Sin embargo, aquellos territorios que apliquen las medidas contenidas en la crearán un ambiente de incertidumbre e inestabilidad en el mercado inmobiliario español”, lamenta Ferran Font, director de Estudios del portal inmobiliario pisos.com.

Los partidos de la oposición, entre ellos la propia ERC, habían registrado sendas enmiendas a la totalidad contra la ley por el derecho a la vivienda en las que se criticaba, principalmente, un excesivo intervencionismo por parte del Estado. Finalmente, estas fueron rechazadas por 174 diputados, por los 161 que votaron a favor y 4 que se abstuvieron.

Uno de los puntos que más preocupa a Font es el daño que provocará esta ley en el mercado del alquiler. “Como efecto de la poca seguridad jurídica, se acabará distorsionando la realidad del mercado”. En este aspecto, advierte, "la nueva ley, de proliferar en los próximos meses, no solventará los problemas de escasez de oferta de alquiler ni de accesibilidad a la vivienda de las generaciones más jóvenes, sino que facilitará la creación de un mercado inestable que desincentivará la llegada de capital y reducirá aún más la oferta de vivienda de alquiler actual”.

A partir de ahora, el actual texto de la nueva Ley de Vivienda continuará discutiéndose en el Congreso de los Diputados de cara a su aprobación, según estimaciones, a finales de año.

“Estos distintos marcos legislativos entre territorios y la poca participación del sector en su elaboración nos hace prever que esta será una ley de corto recorrido o de aplicación relativa. La aplicación de la nueva Ley de Vivienda no nos acercará a ese marco legislativo que dota al sector de estabilidad tan necesario en momentos donde factores externos ya ponen en riesgo la buena marcha del sector del último año”, concluye el experto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios