"Ves el metro-tren, es un sistema de transporte público de clase mundial y alta calidad. En Lahore, la segunda ciudad más grande de Pakistán, la gente tiene este sistema de transporte muy eficiente, muy moderno y asequible", enfatizó.
El desarrollo de la infraestructura y las mejoras energéticas "han ayudado a cambiar el panorama económico, social e industrial de Pakistán", declaró el embajador.
Hasta el momento se han creado más de 70.000 empleos gracias a la cooperación de la Franja y la Ruta, subrayó Haque, quien agregó que según las previsiones de su gobierno, en los próximos cinco a siete años se generarán otro medio millón de empleos directos e indirectos.
Además, explicó que "todas estas filosofías y dimensiones de la Franja y la Ruta contribuyen directamente a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible".
Estos 17 objetivos fueron adoptados por todos los Estados miembros de las Naciones Unidas en 2015, como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluyen pobreza cero, hambre cero, buena salud y bienestar, entre otros.
Siendo testigo de la firma de una serie de acuerdos de cooperación de la Franja y la Ruta entre Pakistán y China, el embajador también compartió con Xinhua sus experiencias personales.
Recordó las noches difíciles cuando la temperatura llegaba a los 40 grados centígrados, la luz se apagaba y el ventilador dejaba de funcionar debido a la falta de energía y no se podía dormir.
Gracias a los proyectos de la Franja y la Ruta, los frecuentes cortes de energía en la temporada alta ahora son cosa del pasado, ilustró.
El embajador dijo a Xinhua que su país está buscando una mayor cooperación con China en la modernización de la industria y la tecnología de la información desde que Pakistán comenzó a trabajar en sus zonas tecnológicas especiales.
En septiembre del año pasado, Pakistán y China establecieron un grupo de trabajo conjunto sobre tecnología de la información en la 10ª reunión del Comité Conjunto de Cooperación del CPEC.
Desde que asumió el cargo de embajador en Beijing en 2020, Haque ha visitado Z-park en varias ocasiones, también conocido como el Silicon Valley de China, para ver cómo Pakistán puede aprender del lado chino en tecnologías de la información, inteligencia artificial, 5G, robótica y computación en la nube.
En febrero, la Autoridad de Zonas Tecnológicas Especiales de Pakistán y la Asociación de Promoción Industrial de la Franja y la Ruta de Zhongguancun de China firmaron una carta de intención para promover los intercambios científicos y tecnológicos de alta calidad entre los dos países.
"Es solo un comienzo", ponderó Haque, en espera de una cooperación más estrecha entre las instituciones de investigación y las universidades. "Queremos ver más cooperación en esta área", ahondó.
Al señalar que la pandemia de COVID-19 ha causado un impacto económico global sin precedentes, el diplomático pidió un esfuerzo colectivo, solidaridad internacional y cooperación para abordar lo que definió como el mayor desafío que ha enfrentado la humanidad en mucho tiempo.
"La Franja y la Ruta ha jugado, está jugando y jugará un papel muy importante para estabilizar las economías del mundo y unir a los países para enfrentar desafíos como la COVID-19", reconoció Haque.