www.elmundofinanciero.com

MERCADOS DE HOY

Las conversaciones de alto el fuego hacen subir las bolsas

Las conversaciones de alto el fuego hacen subir las bolsas

  • El Banco de Japón sigue haciendo frente a los desafíos del YCC

martes 29 de marzo de 2022, 14:48h

Los mercados bursátiles de toda Europa están subiendo el martes, animados por los ruidos positivos procedentes de Turquía, donde Ucrania y Rusia podrían estar cerca de un acuerdo de alto el fuego. Aunque, según se informa, todavía hay muchas lagunas en las demandas de los dos equipos, parece que se han encontrado compromisos en algunas cuestiones importantes, como las anteriores ambiciones de Ucrania de entrar en la OTAN. Los próximos días podrían ser cruciales, pero las señales son prometedoras, lo que se refleja hoy en los mercados.

El optimismo no ha faltado en los mercados desde el inicio de las conversaciones, que a veces ha parecido prematuro, pero que ahora puede estar dando sus frutos. Europa ha subido alrededor de un 2% y los futuros de EE.UU. también han registrado pequeñas ganancias, lo que refleja que el bloque está más expuesto a la invasión y a las repercusiones de una guerra prolongada.

Las sanciones han tratado de causar estragos en la economía rusa al tiempo que protegían el petróleo y el gas, de los que Europa depende en gran medida, pero a medida que la guerra se ha intensificado, han aumentado las conversaciones sobre la militarización de esta relación mutuamente dependiente. Esto sigue siendo rechazado por los más expuestos en Europa, pero cuanto más dure la guerra, más probable es que su posición cambie.

Sin embargo, las exigencias rusas de pagar el gas en rublos pueden llevar a ambas partes por el mismo camino. El G7 ha rechazado ferozmente las exigencias del Kremlin para que las naciones no amigas paguen en rublos y crean que los contratos les favorecen. No está claro cómo planea el Kremlin hacer valer tal exigencia, pero si ninguna de las partes pestañea, podría tener enormes consecuencias para todos los implicados.

El Banco de Japón sigue haciendo frente a los desafíos del YCC

La atención sigue centrada en el aumento de los rendimientos y el impacto en la curva de rendimiento de EE.UU. en particular. Las señales de recesión son lo último que necesitamos en este momento, pero algunos hacen sonar la alarma a medida que partes de la curva se invierten. La Reserva Federal, como siempre, no parece estar especialmente preocupada, pero nuevas inversiones podrían cambiar esta situación, y en ese momento se podría considerar un enfoque más cauteloso.

Una de las consecuencias de que los rendimientos mundiales (y la inflación) aumenten tan agresivamente como lo han hecho se está viendo en Japón, donde se está poniendo a prueba la política de control de la curva de rendimiento del Banco de Japón. El banco central está comprando bonos ilimitados al 0,25% en un intento de proteger el tope, pero con un éxito limitado hasta ahora.

El yen ha vuelto a sufrir una fuerte presión como consecuencia de las compras del BoJ, lo que hace especular con la posibilidad de que se justifique una intervención monetaria debido a los riesgos de una rápida depreciación. O, por supuesto, un ajuste de la política del Banco de Japón que permita una mayor flexibilidad a medida que el mercado se oponga a los límites actuales. El yen está reduciendo sus pérdidas hoy.

El petróleo sube mientras la OPEP+ se prepara para continuar con el aumento gradual de la producción

Los precios del petróleo han subido hoy un poco, y han reducido las fuertes pérdidas sufridas el lunes debido a la intensificación de los cierres en China. El país sigue empeñado en su política de cero cotas de producción, lo que en última instancia pesará sobre la demanda de crudo a corto plazo. No cabe duda de que llega en un buen momento dada la actual dinámica de la oferta y la demanda, pero sólo estamos hablando de un alivio a corto plazo.

Las presiones a largo plazo siguen existiendo y parece poco probable que la OPEP+ haga algo para aliviarlas esta semana. El grupo ha declarado en repetidas ocasiones su deseo de mantenerse apolítico y basar sus decisiones exclusivamente en la consecución de un mercado equilibrado. Teniendo en cuenta lo desequilibrado que está el mercado y el hecho de que en el centro de la alianza se encuentra el país culpable de la más reciente subida de los precios del petróleo, es difícil considerar la decisión de no aumentar los objetivos de producción como algo que no sea político.

El oro sigue bajando a medida que mejora el apetito por el riesgo

Los precios del oro vuelven a ceder a medida que mejora el apetito por el riesgo, tras conocerse los avances en las conversaciones entre Ucrania y Rusia. El metal amarillo tuvo una fuerte demanda cuando las tropas rusas cruzaron la frontera y la esperanza de un alto el fuego se está disipando. El oro seguirá contando con cierto apoyo dado el entorno inflacionista, geopolítico y de riesgo, pero podríamos ver cómo se suaviza un poco más a corto plazo. El siguiente nivel clave para el oro será el de 1.900 dólares, donde encontró un fuerte apoyo a principios de este mes.

Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA

El Bitcoin reduce sus ganancias después de romper la resistencia

El Bitcoin está reduciendo sus ganancias hoy después de haberse liberado a principios de la semana. Finalmente rompió la resistencia de los 45.500 dólares y desde ahí despegó, alcanzando un máximo de 48.000 dólares. Las perspectivas son mucho más prometedoras después de un largo período de consolidación, con las próximas pruebas en torno a 50.000 y 52.000 dólares.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios