Así, gracias al trabajo realizado por UNEF, asociación que representa al 90% del sector, ya son quince las Comunidades Autónomas que han eliminado este trámite. La Unión Española Fotovoltaica sigue trabajando para que esta medida se extienda a todo el territorio y se elimine el requisito de la licencia de obras allí donde todavía se exige: Murcia y País Vasco.
“En 2021 el autoconsumo energético a través de la energía solar tuvo un crecimiento de un 102% respecto a 2020. Sin embargo, España necesita aumentar significativamente la potencia para cumplir los objetivos previstos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Par ello, es determinante que las instituciones se comprometan a eliminar barreras y fomentar incentivos que nos permitan conseguirlo.”, ha recordado José Donoso, director general de UNEF.
UNEF recuerda la necesidad de simplificar, digitalizar y unificar las tramitaciones administrativas a nivel autonómico y local, denunciando que actualmente quedan Comunidades Autónomas que exigen procesos diferentes para tramitar una instalación de autoconsumo.
Eliminar estas barreras es fundamental para que el autoconsumo contribuya, junto a las plantas fotovoltaicas en suelo, a conseguir una mayor independencia energética que permita tanto a las empresas como a la ciudadanía ser más eficientes económicamente a la vez que contribuyen en la lucha contra el cambio climático.