www.elmundofinanciero.com

MERCADOS FINANCIEROS

Asia apuesta por el estímulo de China

Asia apuesta por el estímulo de China

  • El petróleo sube en Asia

miércoles 11 de mayo de 2022, 09:33h

Las acciones de China continental están liderando las subidas hoy después de que los datos de inflación de China mostraran un panorama de inflación todavía muy benigno. La inflación interanual de abril subió al 2,10% (1,8% exp), y la inflación intermensual de abril aumentó un 0,40% (0,20% esperado). El IPP también se redujo al 8,0% desde el 8,30% del mes pasado. En el contexto del panorama de la inflación en otras partes del mundo, China se encuentra en un momento muy dulce, los mercados están valorando que esto da al gobierno de China espacio para desencadenar algún jugoso estímulo al estilo de la CFG. Por supuesto, lo que el mercado quiere y lo que el mercado obtiene son a menudo dos cosas diferentes, especialmente en lo que respecta al gobierno chino. El primer ministro Li sigue haciendo ruido sobre la posibilidad de un apoyo económico más amplio, pero como China sigue empeñada en el covid-cero, aunque aplaste la economía, y el PBOC no da señales de aflojar el grifo de la liquidez, junto con la continua retórica del "estímulo dirigido", no veo ninguna señal, todavía, de que China se haya alejado de su postura de desapalancamiento. Incluso la apertura de los grifos ahora tendría un impacto limitado si los trabajadores no pueden salir del cierre para construir carreteras o volver a las fábricas.

Este tipo de mensajes contradictorios no hace ningún favor a los mercados, pero China no es la única culpable de ello. La multitud de oradores diarios de la Fed también es un poco "mixta". De la noche a la mañana vimos grandes rangos en las acciones y los bonos, ya que los mercados, cada vez más frenéticos, se persiguen la cola en el vértigo de las recesiones y el alza de la Fed/inflación. Loretta Mester, de la Fed, en la televisión de Bloomberg, no ayudó a las cosas al decir que "no descartamos el 75 para siempre", lo que significa que podrían producirse subidas de 75 puntos básicos. ​ Los rendimientos a largo plazo en EE.UU. cayeron fuertemente durante la noche, ya que la calle valoró tímidamente la "subida máxima", pero los tipos más sensibles a 2 años no cambiaron. Este tipo de mensajes contradictorios no es en absoluto útil y puede ser la razón por la que la renta variable cedió algunas ganancias durante la noche.

La encuesta de la Federación Nacional de Empresas Independientes (NFIB) de EE.UU. de la noche a la mañana sugiere que la inflación de EE.UU. no va a caer precipitadamente en breve. Los subíndices de cambio de precios y de plan de precios a 3 meses fueron tan robustos como siempre, lo que sugiere que el aumento de los costes y la capacidad de trasladarlos a los consumidores es tan sólida como siempre. Eso no impide que el gobierno federal de EEUU, que ahora mira con nerviosismo a las elecciones de mitad de mandato de noviembre, intente hacer algo contra la inflación mientras los precios del gasóleo y la gasolina se disparan. El presidente Biden ha insinuado que podría haber una suspensión temporal de los impuestos federales sobre el combustible, y está explorando activamente la posibilidad de eliminar los aranceles de la era Trump sobre los productos chinos para hacer bajar el IPC. Esto ha hecho que los futuros de la renta variable estadounidense suban hoy. Sin embargo, aunque nos estemos acercando a la cima de la inflación, eso no significa que vaya a bajar de repente; podría igualmente moverse lateralmente en los niveles globales durante algún tiempo.

Un factor de riesgo que se ignora constantemente, cuando no debería, es la guerra de Ucrania. Ucrania ha anunciado la suspensión de las exportaciones de gas hacia el oeste a través de un centro de compresión, aparentemente porque Rusia está desviando el gas hacia sus vasallos de Donetsk. Intenta redirigir los flujos a otro intercambiador que sigue bajo control ucraniano. Naturalmente, Gazprom no está de acuerdo, pero la amenaza de interrupción del suministro de gas en Europa parece estar haciendo que el petróleo suba hoy con fuerza en Asia, ayudado por las esperanzas de estímulo de China. Si el gas ruso se interrumpe en Europa, todas las apuestas están en contra de la inflación.

Nueva Zelanda ha anunciado hoy que reabrirá totalmente las fronteras dentro de unos seis años, es decir, semanas, el 1 de julio. El dólar neozelandés sube un 0,25%, pero eso se debe a una modesta recuperación del sentimiento de riesgo. Como todo lo que tiene que ver con la recuperación de Covid por parte del gobierno y la Reserva en blanco, es demasiado poco y demasiado tarde. Un AUD/NZD por encima de 1,1000 podría animar a algunos esquiadores australianos a aventurarse a cruzar el Mar de Tasmania para la temporada de invierno, pero se sorprenderán de la cantidad de pesos neozelandeses que se necesitarán para comprar cualquier cosa. Nueva Zelanda sigue siendo mi elección número 1 para un aterrizaje forzoso a finales de este año entre los países desarrollados, a menos que el gas ruso deje de llegar a Europa.

Otro banco central en una lista creciente que tiene que tomar decisiones menos malas es el Banco Negara de Malasia hoy. El Ringgit malayo ha tenido un comportamiento terrible estos dos últimos meses, sin mostrar nada del apoyo basado en los recursos que había logrado la Rupia indonesia. En este sentido, el ringgit parece haberse convertido en un sustituto de China, como el dólar australiano. La inflación general sigue siendo bastante manejable, con un 2,20%, pero la inflación de los precios de los alimentos está superando el 4,0%. Esto reduce la presión sobre el BNM para que suba los tipos hoy, pero al igual que el RBI la semana pasada, e Indonesia el mes que viene, es probable que tengan que actuar pronto, a menos que quieran empezar a quemar reservas de divisas para defender la moneda. Malasia resume las peores opciones a las que se enfrentan muchos bancos centrales asiáticos a medida que avanza el año 2022, sobre todo porque el PBOC de China parece bastante contento de permitir que el yuan siga depreciándose en un estímulo por la puerta trasera para los exportadores.

Lo más destacado de la noche serán los datos de inflación de EE.UU.. Se espera que la inflación subyacente de abril se reduzca del 6,50% al 6,0%, y que la inflación general se reduzca al 8,10%. Se espera un resultado binario de los datos. Si los datos son más bajos, se prevé que la Reserva Federal alcance su punto máximo, lo que es bueno para la renta variable y los bonos, pero malo para el dólar. Si los datos son muy elevados, se prevé un mayor endurecimiento de la Reserva Federal. Malo para la renta variable y los bonos, pero bueno para el dólar.

No pierdas de vista los datos oficiales de los inventarios de crudo en EE.UU., en particular las categorías de gasolina refinada y destilados. EE.UU. tiene mucho petróleo, pero parece que tiene dificultades para refinarlo en gasóleo, como el resto del mundo. Podríamos ver un fuerte movimiento al alza del WTI si los inventarios de la subcategoría caen bruscamente, y será otro viento en contra para la renta variable también.

Por último, las criptomonedas tuvieron una sesión volátil, el Bitcoin tuvo un impresionante repunte intradía antes de perder gran parte de esas ganancias para terminar un 3,0% más alto, a 31.000 $. El Bitcoin fracasó justo por delante de la resistencia de 33.000,00 $ durante la noche, un desarrollo técnico bajista. El fracaso de los 30.000 $ probablemente señala la siguiente onda descendente para el Bitcoin, que debería tener como objetivo los 17.000 $ en las próximas semanas. (o días) Estoy observando la situación de las monedas (in)estables, con la ruptura de las fijaciones de 1 a 1 con el dólar estadounidense en el espacio. Ya he advertido antes que las llamadas monedas estables me ponían nervioso debido a la opacidad de si realmente tienen un dólar estadounidense en reservas por cada moneda (in)estable emitida. La agitación en este caso podría provocar más presión a la baja en el espacio de las criptodivisas.

Las acciones asiáticas son mixtas.

La sesión de la noche en Nueva York no fue concluyente, ya que los temores a la recesión y la bajada de los precios del petróleo parecieron pesar sobre los valores, mientras que los gnomos que compran a la baja volvieron a apostar por el crecimiento a medida que los rendimientos estadounidenses a largo plazo bajaban. El S&P 500 subió un 0,25%, mientras que el Nasdaq ganó un 0,98%, pero el Dow Jones terminó la sesión un 0,26% por debajo. En Asia, esto ha continuado con los futuros del Nasdaq subiendo un 0,75%, los del S&P 500 un 0,35% y los del Dow un 0,23% más.

Parte del repunte de los futuros de EE.UU. podría explicarse por el rendimiento de las bolsas chinas en el día de hoy. Con los datos de inflación benignos, los mercados chinos se han movido rápidamente para dar cabida a un mayor estímulo de China en el futuro. Así, el Shanghai Composite ha subido un 1,63%, el CSI 300 un 2,04% y el Hang Seng un 1,62%.

En el resto de Asia-Pacífico, los resultados son más variados, ya que el temor a la recesión en China y las subidas de tipos de la Reserva Federal siguen afectando a los mercados locales. El Nikkei 225, más alineado con el Nasdaq, ha subido sólo un 0,12%, pero el Kospi ha bajado un 0,20%, y Taipei no ha variado. Singapur ha bajado un 0,60%, y Kuala Lumpur ha subido un 0,15% antes de la decisión política del BNM. Yakarta sube un 0,60%, mientras que Bangkok pierde un 0,50% y Manila baja un 0,70%. En Australia, el All Ordinaries ha bajado un 0,12%, y el ASX 200 ha perdido un 0,28%. En general, el panorama es el de unos mercados abandonados a su suerte tras una sesión estadounidense poco concluyente y un lento carrete de titulares en Asia.

Es probable que los mercados europeos se asusten ante las posibles interrupciones del gas natural transucraniano y que, en un primer momento, bajen. Los mercados estadounidenses seguirán siendo zarandeados por la multitud de oradores de la Fed, y los datos de la inflación estadounidense definirán la sesión.

Los mercados de divisas se consolidan.

Los mercados de divisas se contentaron con dejar que los gnomos del FOMO de la renta variable se persiguieran la cola durante la noche, mientras que las divisas cotizaron lateralmente antes de los datos de la inflación estadounidense de esta noche. El índice del dólar se mantiene casi sin cambios en las últimas 24 horas, en 103,80 esta mañana. ​ Un cierre diario por encima de 104,00 señalará una rápida subida hasta 105,00 y, en general, el panorama técnico sigue indicando que es posible un repunte de varios meses por encima de 120,00. El soporte está en 103,50 y 102,50.

Del mismo modo, el EUR/USD y el GBP/USD casi no han variado en las últimas 24 horas, cotizando hoy a 1,540 y 1,2335. Un movimiento por encima de 1,0600 o 1,2400 podría suponer un nuevo apretón de cortos por valor de otros 100 puntos, pero el panorama técnico general sigue siendo muy bajista. Sólo una fuerte caída de la inflación en EE.UU. esta noche cambia el panorama temporalmente.

El USD/JPY cotiza hoy de forma lateral en 130,35, y la acción del precio es más notable durante la noche por el hecho de que el USD/JPY no cayó con los rendimientos a más largo plazo. A corto plazo, los de 2 años casi no cambiaron y es quizás donde deberíamos buscar señales direccionales a corto plazo. En general, el diferencial de tipos entre EE.UU. y Japón y el panorama técnico sugieren que una mayor apreciación del USD/JPY es una cuestión de cuándo, y no de si.

El AUD/USD y el NZD/USD se han consolidado en el fondo de sus rangos estos dos últimos días. El AUD/USD está hoy en 0,6960, y el NZD/USD en 0,6305. De los dos, el NZD/USD parece más vulnerable a nuevas pérdidas, pero ambos están siendo zarandeados como indicadores del sentimiento de riesgo. El fracaso de 0,7300 o 0,6250 indicará el comienzo de otro movimiento a la baja.El espacio monetario asiático estuvo tranquilo durante la noche, los precios se movieron lateralmente. Hoy se ha visto una acción de precios muy parecida en Asia y parece que los datos de la inflación estadounidense de esta noche serán la próxima chispa direccional. Una inflación más baja debería apoyar a las divisas asiáticas, mientras que una inflación más alta será negativa para las divisas asiáticas. El Ringgit malayo podría sufrir cierta volatilidad esta tarde debido a la decisión política del BNM. Podría subir bruscamente si el BNM sorprende con una subida.

El petróleo sube en Asia.

Los precios del petróleo siguieron cayendo durante la noche, ya que los nervios de la desaceleración de China y, cada vez más, los temores de recesión de EE.UU. pesaron sobre los precios. En Asia, hemos visto un fuerte rebote, ya que los mercados energéticos valoran la mayor parte de los estímulos de China tras los datos benignos de la inflación, y la interrupción del gas en Ucrania probablemente tenga un impacto en los precios del petróleo.

Durante la noche, el crudo Brent terminó un 3,55% más bajo, a 101,50 $, y el WTI cerró un 3,45% más bajo, a 99,00 $ el barril. Los precios han saltado en Asia, con el crudo Brent subiendo un 3,30% a 104,80 $, y el WTI saltando un 3,10% a 102,05 $ el barril. Sospecho que las interrupciones de gas en Ucrania están teniendo un impacto cada vez mayor, ya que las esperanzas de más estímulos de China por sí solas no bastarían para el rebote que hemos visto hoy. Como resultado, veo más alzas en los precios del petróleo en Europa esta tarde. El gas natural estadounidense ha subido hoy un 2,50%, después de haber subido un 4,0% durante la noche.

El crudo Brent ha formado un triple techo en 114,75 $ el barril, que será una barrera formidable a corto plazo. Tiene un soporte en 101,50 $ el barril. Por ahora, me mantengo en mi rango más amplio de 100,00 a 120,00 $ por barril. El WTI tiene una resistencia en 111,50 $ y un soporte en 98,50 $ el barril. Una vez más, me siento cómodo con una perspectiva de 95,00 a 115,00 dólares el barril a medio plazo.

El oro parece inestable.

La acción del precio del oro sólo puede describirse como negativa durante la noche. A pesar de la bajada de los rendimientos en EE.UU. y de la fluctuación del dólar, el oro cayó un 0,84%, hasta los 1838,50 $ la onza, y se llevó el soporte de los 1850 $. En Asia, el oro no se mueve desde el cierre de Nueva York, con poco interés por parte de los actores regionales antes de los datos de inflación de EE.UU.

El oro se encuentra ahora justo por encima del vértice del triángulo en 1835,00 $, cuya ruptura a principios de febrero marcó la subida del oro hasta 2060,00 $ la onza. Un cierre diario por debajo de 1835,00 dólares sería un acontecimiento técnico ominoso, aunque hay que decir que la reciente acción del precio del oro sugería que había riesgos a la baja.

El fracaso de los 1835,00 dólares establece una prueba del soporte en los 1820,00 dólares y luego potencialmente en los 1780,00 dólares la onza. El fracaso de este último sugiere una corrección más profunda hasta los 1700,00 $. El oro tiene una resistencia en 1850 $ y 1882 $ la onza, su media móvil de 100 días. Preveo más rangos de negociación en los próximos días.

Jeffrey Halley, analista de mercado sénior, Asia-Pacífico, OANDA

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios