La Audiencia concluye que Banco Popular no reflejaba su imagen fiel al decir:
“Resulta evidente que la situación financiera del Banco Popular que publicó en el folleto de su salida a Bolsa no era la real. (…) lo que no se comprende que tras un reformulación de las cuentas anuales se pase en un año de una situación de solvencia, aunque con riesgos, los cuales motivaron la oferta de acciones para solventar la situación, a una situación de quiebra y la necesidad de su intervención pública, por lo que hubiera o no engaño, el error del inversor fue evidente, pues pensaba y confiaba en que compraba unas acciones de una entidad solvente cuando ello no se correspondía a la realidad.(…) Y esta apreciación ha sido también confirmada por el Tribunal Supremo (…)”
Para Rubén Cueto, socio director de Vallverdú Abogados: “Esta sentencia de Girona se nos notificó a la vez que conocimos la fatídica decisión reciente del TJUE, que concluye que Banco Santander carece de legitimación pasiva para soportar las acciones de anulabilidad o daños y perjuicios planteadas por los antiguos accionistas de Banco Popular. Es un hecho demostrado con creces que Banco Popular no reflejaba su imagen fiel desde el año 2012, algo que hemos acreditado durante cuatro años, sentencia a sentencia. Con la decisión del TJUE prima el interés del sistema financiero en detrimento de los derechos de los ciudadanos europeos”.
Vallverdú Abogados es un Bufete nacido en 2012, especializado en derecho bancario y financiero, con amplia experiencia en reclamaciones y solución de problemas derivados especialmente del derecho bancario, mercantil, financiero, tributario, civil y contencioso-administrativo. Con sedes y presencia en Asturias, País Vasco y Madrid.