Además, estos activos digitales, pueden dar más valor a los creadores de contenido, reserva de la propiedad intelectual, nuevas oportunidades para acciones solidarias o de crowdfunding, modelos de suscripción, comunidades privadas y acciones exclusivas de marcas, etc.
En un panel de debate organizado el pasado 25 de mayo por el medio de comunicación Blockmedia diferentes portavoces de las industrias mencionadas así como artistas locales, conversaron sobre los cambios que los NFTs pueden traer al mundo de las marcas y como ellos mismos están usando estos activos para conectar con sus usuarios y brindarles un nuevo mar de posibilidades en el metaverso.
Marcas españolas ya incorporan estos activos digitales en sus estrategias de negocio
Colecciones como Bored Ape Yacht Club o los Crypto Punks marcan el ritmo de la frenética industria de los tokens no fungibles. Tampoco se quieren quedar fuera multinacionales como Gucci, Ray-Ban o McDonald’s, que ya han comenzado a emitir sus propios NFTs.
En España, marcas como Laagam, el ecommerce de moda sostenible y bajo demanda, han sido pioneras en usar los NFTs como una nueva herramienta de comunicación e interacción con sus usuarios. En concreto, esta empresa basada en Barcelona emitió su primer “drop” hace unos meses con el objetivo de que sus usuarias y compradoras descubrieran el mundo de la Web3. “La excusa del NFT nos sirvió para explicar a nuestras seguidoras qué es la Web3 y cómp podían hacerse su primera billetera. En nuestro caso, el fin ha sido más educativo que comercial y queremos seguir construyendo campañas en esta línea, para acercar este nuevo mundo a todas las mujeres de España”, comentó Diego Arroyo, cofundador de Laagam.
Pero no solo la moda ha encontrado un nuevo formato digital para involucrarse con la comunidad. Los deportistas profesionales también están usando los NFTs para encontrarse en el “metaverso” con los fans. Shirtum, plataforma de memorabilia de NFTs con sede en Barcelona, ha cerrado acuerdos con deportistas legendarios como Ronaldinho, que emitió su colección de tokens con Shirtum rememorando su carrera deportiva y paso por diferentes clubes de fútbol. “Deportistas en activo y también retirados han encontrado una nueva forma de reencontrarse con sus seguidores y poder trasladar al entorno digital los momentos más estelares de su carrera. La propiedad del NFT es única, solo hay una unidad de cada, lo que despierta un sentimiento de exclusividad y pertenencia en los fans por ser parte de algo único”, explicó Marc Torres, cofundador de Shirtum. “Nuestros tokens no fungibles están en la red blockchain de Binance, descentralizados, por lo que los usuarios, una vez los adquieren y los guardan en su billetera, pueden enviárselos a quien quieran o venderlos en el mercado secundario en plataformas como Opensea”, añade Torres.
“A pesar de que ya hay muchos proyectos en el mercado, aún estamos en los inicios de la Web3, con lo que el número de oportunidades presentes para las marcas y creadores sigue siendo gigantesco", concluyó Fabio Rodriguez, redactor de Blockmedia y coleccionista de NFTs, para cerrar la primera parte del debate.
Una nueva forma de expresión creativa para los artistas y de interacción social en Internet
Aparte del sinfín de posibilidades que los NFT puede aportar a los usuarios y las marcas, no hay que olvidarse del papel de los creadores de contenidos o los artistas, que dotan de vida a estas piezas digitales.
Sin ir más lejos, en marzo de 2021, un NFT en forma de collage digital del artista Beeple se vendió por 69 millones de dólares en una subasta de Christie's. Creó un revuelo entre los inversores minoristas y profesionales que comenzaron a analizar seriamente esta nueva fuente de ingresos para los artistas digitales.
“En plena pandemia mi hermano y yo, que somos artistas visuales y de 3D, nos quedamos sin trabajo. Por casualidad descubrimos el mundo de los NFTs y desde entonces no hemos parado de trabajar. Hemos dado un giro de 360 grados a nuestra carrera y a día de hoy estamos diseñando para marcas internacionales como Coach o Volkswagen”, comenta Xavi Cardona, “Boldtron”, artista visual y creador de NFTs.
Pero los NFTs pueden tener más utilidades más allá del puramente mercantil. Por ejemplo, Muses of Now, es un movimiento creativo nacido en Barcelona que conecta más de 10,000 mujeres en el mundo lanzan su primera colección de tokens no fungibles. “Esta nueva tecnología es el comienzo de una nueva era que cambiará la forma en que socializamos, consumimos, y creamos. Sentimos que es un momento histórico que cambiará las reglas del juego. Si lanzando nuestra galería digital podemos crear una nueva economía para nuestro colectivo, no lo dudamos dos veces, tenemos que estar allí”, comentan Ida Johansson y María Baños, el dúo creativo detrás de Muses of Now.
Al evento, que se celebró en formato afterwork en Apriori Barcelona, asistieron emprendedores, periodistas y entusiastas de la Web3 y contó con la colaboración de Tutellus, plataforma de colaboración educativa sobre crypto y blockchain.