www.elmundofinanciero.com

QUE VUELVA EL ROMANTICISMO

El 89% de los jóvenes quiere de vuelta el romanticismo

El 89% de los jóvenes quiere de vuelta el romanticismo
Ampliar

  • Los ligues de “usar y tirar” son historia: el 79% de los españoles optan por el llamado ‘slow dating’ y buscan una relación seria y encontrar al amor verdadero

jueves 16 de junio de 2022, 11:34h

Comienza el principio del fin del “liquid love”. Este término, acuñado en el año 2000 por el sociólogo y filósofo polaco-británico Zygmund Bauman, aludía a una creciente fragilidad de las relaciones, donde las personas huyen del compromiso mutuo para siempre. Pero, lo que Bauman no sabía es que una pandemia podía dar un giro a esa forma de percibir las relaciones. El objetivo ahora es ir despacio en la fase de conquista y disfrutar del enamoramiento, de cada paso, como diría Chanel: en ‘SloMo’. El 79% de los que se lanzan al reto de cupido afirma que ya no le apetecen las relaciones de “usar y tirar”, sino que, más bien, busca el amor verdadero, según el “Estudio de las tendencias en las relaciones amorosas post-pandemia entre jóvenes españoles”, reaizado por la app de citas adopte*.

Está claro que en la actualidad las técnicas de conquista han cambiado. Muchos, como Bauman, dirán que vivimos en una era marcada por el individualismo, donde las redes sociales sólo nos sirven para encontrar relaciones de “amor es líquido”. Pero esto ya es cosa del pasado. Cada vez vemos más personas comprometidas con una historia de amor auténtica, llena de emociones… revivir el romanticismo del llamado ‘slow love’. Las comunidades de citas, lejos de lo que muchos puedan pensar, son una herramienta muy necesaria para alcanzar esa meta. De hecho, el 65% de quienes se inscriben en apps de citas afirman que lo hacen con la intención inicial de encontrar pareja estable, mientras que el 66% tiene la convicción de que es posible encontrar el amor verdadero con estas herramientas.

La virtualidad es vista ya como un aliado del llamado ‘slow dating’ y una de las mejores formas de encontrar a la persona ideal. Tanto así, que tan sólo en este último año un 35% de los encuestados asegura haber llegado a formalizar una relación gracias a una conversación que comenzó a través de una app de citas.

“Estamos frente a una nueva tendencia que revierte todo lo que conocemos hasta ahora como ‘relaciones modernas’. La gente busca conectar y, sobre todo, vivir el momento. Les satisface saber que hay alguien interesado en ellos y quieren disfrutar de cada una de las fases de la relación. De acuerdo al estudio que hemos realizado, el 68% prefiereposponer cualquier encuentro para dar más intensidad a esa expectación, algo que nos demuestra que, más allá de las relaciones físicas, los jóvenes ahora quieren compenetrarse desde la parte emocional. Es por ello que hemos tenido que replantearnos la forma cómo vinculamos los perfiles para que la app sirva, no sólo de plataforma de contacto sino también como escenario para mantener la conexión entre ambos y fomentar esas largas charlas y coqueteos”, explica Laura Solé, Country Manager de adopte.

¡Que vuelva el romanticismo!

Quienes se toman su tiempo en conocer a la otra, saben que cada paso que dan no es fruto del azar o las prisas, sino que realmente existe un interés real detrás de la relación. Y no es una cuestión meramente circunstancial. El 89% de los jóvenes confiesa que echa en falta el romanticismo y desea revivir ese amor de antes, donde había que “currárselo” para que la flecha de cupido llegara al corazón de la amada.

¿Cómo puede ser el ‘slow dating’ posible? Las reseñas de los perfiles son el mejor comienzo, aunque no lo parezca. Cómo luce, el color de ojos, el cabello, su sonrisa… aspectos que antes eran fundamentales, especialmente en los entornos virtuales de ligoteo, pasaron a plano secundario. Para más de la mitad de los jóvenes en búsqueda de pareja (57%) la descripción es más importante que la foto de perfil. Y casi la mitad (45%) es ya del criterio que se puede llegar a conocer la personalidad de alguien a través de una app de cita.

Lo primero que se toma en cuenta son los intereses. El 76% es de los que busca una media naranja que comparta algunos gustos, aficiones y hasta puntos de vista. Pero también crecen las parejas que son diametralmente opuestas. “En los últimos años hemos visto crecer un fenómeno donde la gente quiere una pareja que, precisamente, sea diferente y le aporte un valor diferencial a su vida. Esta es la razón por la que la gente ahora se fija más en los perfiles, porque busca a alguien que le haga vivir nuevas experiencias”, explica Solé.

¿Y qué pasa después? Es mucho más probable que encontremos a la persona ideal si nos centramos sólo en aquellas personas que nos estimulan, y las continuamos conociendo a través de conversaciones más especiales y profundas, en vez de tener 60 chats preguntando “Hola, ¿qué tal?”. Sentir que alguien se preocupa por nosotros es uno de los mayores estímulos de atracción. Aunque, parece ser que esto ya muchos lo saben: el 89% les gusta más tener conversaciones largas y motivadoras, porque no hay cosa que produzca mayor atracción que preocuparse e interesarse por lo que hace y siente otra persona.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios