www.elmundofinanciero.com

MERCADOS HOY

El consumidor estadounidense sigue siendo fuerte

El consumidor estadounidense sigue siendo fuerte

  • El oro lucha contra la resistencia

miércoles 16 de noviembre de 2022, 16:15h

Los mercados de valores de Europa vuelven a estar en rojo el miércoles, mientras que los de EE.UU. se mantienen prácticamente sin cambios en la apertura de Wall Street. Los informes sobre los ataques con misiles en Polonia el martes causaron naturalmente un estremecimiento en los mercados. La perspectiva de una repentina e inesperada escalada de la guerra en Ucrania, en particular con la participación de un Estado de la OTAN, no merece ser pensada, pero nos vimos casi obligados a hacerlo y, dadas las circunstancias, la reacción fue bastante modesta. Podría haber sido mucho peor, pero los inversores parecen haber llegado a la conclusión de que era una situación que se desescalaría rápidamente, que es lo que ocurrió a pesar de que los informes iniciales no parecían buenos. ​ Más datos de ventas minoristas fuertes. Los datos de las ventas minoristas en EE.UU. serán una preocupación menor para los inversores mientras siguen cruzando los dedos para que la Fed dé un giro completo el próximo mes. En un mundo ideal, la Fed podría volver a situar la inflación en el objetivo sin causar mucho daño a la economía, manteniendo al mismo tiempo un mercado laboral fuerte y un gasto saludable. Pero no vivimos en un mundo ideal y es poco probable que sea así. Así que mientras sigamos viendo cifras firmes de empleo y gasto, el riesgo de una inflación alta y persistente se mantendrá. Esto no proporcionará el consuelo que desea la Fed para frenar el ritmo de endurecimiento y ponerle fin antes de lo previsto.

Las noticias no mejoran para el Reino Unido

La inflación en el Reino Unido alcanzó el mes pasado el máximo de los últimos 41 años, ya que el aumento de los precios de la energía hizo que los datos del IPC superaran las expectativas, así como la previsión del BoE sobre su máximo. Con un 11,1%, el dato implica una considerable compresión de los ingresos reales, con un ritmo que supera con creces los salarios, que ayer se confirmó que habían subido un 6% en los tres meses hasta septiembre (5,7% sin contar las primas).

El único aspecto positivo es que se espera que esto sea lo más alto posible. Por supuesto, igual de importante es la rapidez con la que va a caer y la última sorpresa al alza no va a llenar de optimismo a la gente. Pero con la crisis del coste de la vida que está llevando a la economía a la recesión, los tipos de interés al alza y el gobierno a punto de promulgar un severo ajuste fiscal, es difícil imaginar que la alta inflación sea sostenible durante mucho tiempo.

Teniendo esto en cuenta, espero que el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, y sus colegas continúen oponiéndose a la perspectiva de que los tipos suban mucho más, como hicieron después de la última reunión cuando destacaron la trayectoria del crecimiento y la inflación según las expectativas de los tipos de interés basadas en el mercado. La sorpresa de hoy será otro golpe para el banco central, pero dudo que cambie drásticamente sus perspectivas.

El petróleo se estabiliza tras las huelgas en Polonia

Los precios del petróleo son más suaves el miércoles después de un breve brote de volatilidad a última hora del martes tras los informes de ataques con misiles en Polonia. Como era de esperar, esto sacudió los mercados financieros, haciendo que los precios del petróleo subieran inicialmente, pero eso se estabilizó rápidamente y los precios del crudo están ahora de vuelta donde estaban antes.

No hace falta decir que cualquier escalada significativa en la guerra de Ucrania añadirá probablemente una prima de riesgo sustancial a los precios del petróleo, siendo Rusia un importante productor y exportador, así como uno de los líderes de la alianza OPEP+. Un ataque a un miembro de la OTAN es un ejemplo extremo de ello y podría llevar a los mercados del petróleo a un frenesí. Afortunadamente, los peores temores no se han hecho realidad, pero las investigaciones siguen teniendo lugar, lo que mantendrá en vilo a los operadores de petróleo.

El oro lucha contra la resistencia

El oro está luchando por dar el siguiente paso al alza después de luchar hoy de nuevo en torno a los 1.780 dólares. Esto no es demasiado sorprendente si se tiene en cuenta que este fue un nivel de soporte importante desde enero hasta julio, momento en el que cedió con estilo perdiendo casi un 4% en menos de 48 horas.

Lo que es alentador es que no está mostrando signos de relajación. Los retrocesos han sido mínimos y la presión sigue siendo al alza. Una ruptura de los 1.780 dólares podría ser el catalizador de un nuevo repunte y, de paso, despejar cualquier duda sobre la sostenibilidad del rally. Suponiendo que las dos publicaciones de la inflación estadounidense no lo hayan hecho ya.

¿Existe un caso alcista para las criptomonedas?

Los cripto HODLers pueden sentirse aliviados al ver que el bitcoin ha encontrado su camino en los últimos días, pero no estoy seguro de que se sientan especialmente cómodos con la situación. Los titulares siguen siendo preocupantes y el gráfico de precios no inspira confianza. A corto plazo, es difícil construir un caso alcista para las criptomonedas dada la gran cantidad de incertidumbre en el espacio tras la debacle del FTX. Eso no significa que no podamos ver una recuperación, pero sería sin duda el resultado más sorprendente en este momento.

Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios