La organización de los premios ha reconocido a la investigadora su dilatada y brillante carrera en la investigación del cáncer, así como su firme liderazgo en el desarrollo del tratamiento con hipertermia electromodulada en España, a través de INMOA, su propio centro clínico que se ha convertido con el paso de los años en un auténtico referente a nivel nacional e internacional.
Dicho galardón entregado en Francia promueve la excelencia y el conocimiento a través de la enseñanza, la investigación y la creación de redes proactivas. Así pues, los profesionales reconocidos, todos ellos pilares y faros en sus ámbitos respectivos, son personas que trabajan diariamente con dedicación en un sector que ha demostrado ser de los más importantes y esenciales.
Un currículum extraordinario
Más allá del premio obtenido en París, la Doctora Arrojo acumula un extenso currículum de galardones en sus vitrinas. Sin ir más lejos, fue nombrada ‘Persona Extraordinaria en las Ciencias’ en Estados Unidos por su labor como coordinadora de investigación de uno de los principales centros oncológicos del país, el 21st Century Oncology. Además, este 2022 se ha convertido en la primera catedrática de España por la Universidad Católica de Murcia, con ‘Cátedra en Hipertermia Oncológica’, y hace poco recibió el ‘Premio Oncóloga del Año’ (2020 y 2021) y el ‘Premio Europeo Dr. Fleming a la Excelencia Sanitaria’ (2021).
Doctora ‘Cum Laude’ por la Universidad de Oviedo, Elisabeth Arrojo también es médico oncólogo adjunto en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, donde es la responsable del área de investigación con hipertermia oncológica. Precisamente, dentro de este campo de trabajo se ha convertido en la primera profesional en crear un tratamiento de radiocirugía. Ahora bien, su voluntad precursora no acaba aquí: es, también, un referente mundial en una técnica de tratamiento de cáncer de mama desarrollada en 2014.