Se echa en falta un índice onomástico detallado. El argumento aborda la realidad del mercado español, incluyendo el mercado nacional y el internacional, con las exportaciones. Con todo ello, es la novena potencia exportadora de sistemas de armas del mercado global. El punto de partida es que estamos ante una actividad muy sensible por muchos motivos: el volumen de negocio que supone, las características de las compañías que lo integran, de avanzado nivel tecnológico, y el misterio por los secretos militares que atesora. Por si fuera poco, y estas son las preguntas que se hace el autor, es que hay un componente sobre el que se ha arrojado muy poca luz, por ejemplo, quién maneja los hilos del negocio de las armas en España; cuáles son las familias que se dedican al negocio armamentístico; quién está detrás de las principales compañías del sector; por qué aparecen morteros españoles en la guerra de Yemen o por qué el yate blindado de un magnate árabe arriba a la ría de Vigo para poner una antena de 6 millones de euros. En este libro se exponen las principales magnitudes mundiales del comercio de armas y también se mencionan los conflictos que se alimentan con el tráfico ilícito de armamento. En este sentido, parece cierta la afirmación de que los que manejan las armas son los dueños de la paz. El enfoque es crítico y el tono de fondo es el de la sospecha, quizás como una crónica de periodismo de investigación, por lo que conviene separar los datos que se ofrecen, las circunstancias y las conclusiones.
Ficha técnica:
El negocio de las armas en España
Antonio Fernández Estévez
Editorial Almuzara
377 páginas