www.elmundofinanciero.com

MERCADOS HOY

La ansiedad disminuye pero el Banco de la Reserva de Australia pausa las subidas de tipos en medio de los riesgos a la baja para la economía

La ansiedad disminuye pero el Banco de la Reserva de Australia pausa las subidas de tipos en medio de los riesgos a la baja para la economía

  • El oro aún puede tener la vista puesta en máximos históricos

martes 04 de abril de 2023, 22:00h

Los mercados bursátiles vuelven a subir con cautela el martes, ya que la ansiedad sigue remitiendo tras la minicrisis bancaria del mes pasado. El RBA hace una pausa entre temores sobre el gasto y rezagos en la política monetaria. El Banco de la Reserva de Australia (RBA) ha puesto hoy en pausa su ciclo de endurecimiento, citando varias preocupaciones, entre ellas una desaceleración sustancial del gasto de los hogares, el desfase de las recientes subidas de tipos y la tensión de los bancos estadounidenses y europeos. Aunque la inflación sigue siendo demasiado alta y puede que se justifiquen nuevas subidas -ya no "se harán"-, parece que el banco central australiano ha llegado al punto en el que un endurecimiento adicional será muy incómodo y corre el riesgo de llevar la economía a la recesión o, peor aún, de profundizarla. No son el único banco central que se encuentra en esa coyuntura. De hecho, la mayoría de los demás están ahí o muy cerca de ese punto, y las recientes tensiones en el sector bancario han puesto de relieve los riesgos a la baja de un mayor endurecimiento significativo. Puede que ahora veamos a la mayoría proceder con cautela y sólo endurecer si es absolutamente necesario. Puede que haya llegado el momento de la pausa y la reflexión.

El petróleo sigue al alza tras el recorte sorpresa de la producción de la OPEP

Los precios del petróleo vuelven a subir el martes, sumándose a sus sustanciales ganancias del lunes tras el recorte de producción por sorpresa de la OPEP+. La decisión de reducir la producción sin previo aviso -más bien todo lo contrario- y sin una visión clara de las perspectivas de la demanda a la luz de los últimos acontecimientos pone de manifiesto hasta qué punto el grupo se deja llevar por los precios y la especulación, a pesar de haber insistido anteriormente en lo contrario.

Es posible que también hayan intervenido otros factores, por supuesto, y que el recorte de dos millones de barriles a finales del año pasado no provocara la subida de precios y el desequilibrio del mercado que muchos esperaban, pero eso no explica por qué el grupo posiblemente engañó a los mercados. Quizá la guerra contra los vendedores en corto sea real y la alianza esté decidida a desalentarla en el futuro.

Por el momento, el crudo está volviendo a cotizar en torno a los máximos de principios de diciembre hasta la minicrisis bancaria y no parece que vaya a ceder esas ganancias con demasiada facilidad. Un movimiento por encima de la región de los 81-83 $ en el WTI -86-88 $ en el Brent- podría ser muy alcista, poniendo potencialmente a la vista los máximos de finales de verano.

El oro aún puede tener la vista puesta en máximos históricos

El oro cotiza ligeramente a la baja en el día de hoy, pero se mantiene muy cerca de sus máximos recientes, señal de que los operadores no se apartan de su opinión de que los tipos de interés estadounidenses están en máximos o cerca de ellos y esperan que bajen este año. El metal amarillo sigue cotizando un poco por debajo de los 2.000 dólares, una importante barrera psicológica que se ha mantenido firme en varias ocasiones en las últimas semanas.

Un movimiento por encima de esta cifra situaría los máximos históricos en torno a los 2.070 dólares en el punto de mira, pero eso puede depender de que las expectativas de tipos de interés futuros se reduzcan aún más y de que haya algo más de aversión al riesgo en los mercados.

El bitcoin sigue entrecortado pero mantiene las ganancias

Seguimos viendo un comercio entrecortado en torno a los 28.000 $ en bitcoin, un nivel alcanzado tras la minicrisis bancaria y mantenido desde entonces. Es difícil decir adónde va a partir de aquí, ya que a nadie le sorprendería ver otra subida, pero la lógica quizá sugiera que tendría más sentido un retroceso, y los datos técnicos podrían respaldarlo.

Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios