Eva Parera, concejal y candidata de Valents a la alcaldía de Barcelona, ha visitado la Fira de comerç de Sants. Ha presentado algunas de las propuestas de Valents para el pequeño y mediano comercio.
Propuestas de Valents para el comercio:
- El Ayuntamiento debe cuidar el comercio y ofrecer las máximas garantías para la continuidad de comercios emblemáticos, históricos y con marcado ADN barcelonés.
- Barcelona siempre ha sido “la mejor tienda del mundo” somos los propios barceloneses los que debemos convertirnos en los embajadores de nuestros ejes comerciales.
- También tenemos algo que da auténtica identidad a nuestra ciudad que son los comercios emblemáticos, desgraciadamente desde 2016 ha cerrado un 20%, Colau no cuida al comercio.
- La Unión Europea ha reconocido a Barcelona como la capital europea del comercio de proximidad. Desde Valents pedimos que la Oficina técnica de la Capital Europea del comercio local se instale de forma permanente en Barcelona.
- Actualmente, hay más de 40 ejes comerciales donde puedes pasear, comprar, entretenerte y disfrutar de ratos de calidad en familia. Tenemos que poner en valor estos ejes comerciales y recordar que el Ayuntamiento debe fomentar actividades como: Comercio en la calle (Con patrocinadores y colaboración publico privada), nuevas ediciones de Shopping Night en Navidad y verano, mejorar la iluminación en Navidad con más colaboración y ayudas públicas.
- Apostar por ampliar las festividades señaladas entre todos los ejes comerciales con fiestas en la calle: Halloween/Castañada, Black Friday, Carnaval, primavera, verano, Sant Jordi…
- Revisar los Planes de Usos para ayudar al tejido comercial. La muestra del gran fracaso es la perdida de comercio emblemático en Ciutat Vella. No puede ser que Ciutat Vella este invadido de tiendas de souvenirs, cannabis, franquicias de supermercados o tiendas que reparan, liberan o vende móviles de segunda mano.
- Promover una política de ordenación de la oferta comercial que favorezca la competencia y evite la creación de situaciones de excesiva concentración de oferta.
- Necesitamos más limpieza en los ejes comerciales de toda la ciudad. Campañas de seguridad y civismo.
- Eliminar medidas carísimas como cerrar las calles al tráfico, como actualmente pasa en Carrer de Sants o Gran de Gràcia que cuesta unos 350.000€ mensuales y muchos comerciantes consideran que perjudican más que benefician, ya que mucha gente no se acerca porque no puede aparcar el coche en el parking.
- Estudiaremos la posibilidad de soterrar contenedores en aquellas vías donde sea posible, para mejorar la imagen de las calles. No puede ser que en Major de Sarrià te encuentres basura en cada esquina.
- Las actividades irregulares en la vía pública tienen premio para Colau, niega ayudas al comercio que paga sus impuestos y crea empleo, pero en cambio durante los últimos años ha dado alas a manteros y chatarreros, demostrando la verdadera política de ayudas del comercio de la alcaldesa Colau.
- Pondremos en funcionamiento la ventanilla única para facilitar a los comerciantes, emprendedores y los empresarios su relación con el Ayuntamiento, para simplificar y unificar los trámites referidos a la actividad económica que desarrollan los comercios y las empresas, y suprimir las cargas formales, ofreciendo asesoramiento integral a los emprendedores que lo requieren.
- Trabajaremos para que los ejes comerciales tengan más facilidad para activar el comercio en locales comerciales vacíos. Queremos hacer un “Amunt Persianes” bien hecho. El ayuntamiento debe ayudar a recuperar la actividad económica, facilitando viabilidad económica.
- Fomentaremos la especialización del pequeño comercio como vía principal por el futuro desarrollo del sector promoviendo la calidad como elemento de competitividad, centrándose en los aspectos estratégicos más importantes, como, por ejemplo, la atención personalizada al cliente, calidad del servicio y proximidad.
- Impulsaremos un Plan de Dinamización Comercial que garantice un equilibrio de los diferentes formatos comerciales entre los grandes distribuidores y el pequeño y medio comercio en el marco de la libre y leal competencia que fomenten el asociacionismo territorial.
- Apoyaremos la renovación y la remodelación de locales comerciales, mediante microcréditos con un importe máximo de 18.000 euros.
- Trabajaremos para disuadir la implantación de nuevas grandes superficies comerciales en nuestra ciudad para no perjudicar el pequeño y medio comercio.
- Impulsaremos el desarrollo de nuevos ejes comerciales en los barrios de nuestra ciudad creando centros comerciales a cielo abierto, adoptando una estrategia comercial común, con todos los servicios y comodidades para los consumidores, como la mejor fórmula de competir ante los grandes centros comerciales.
- Fomentaremos un plan de aparcamientos para facilitar el acceso de los clientes en su vehículo privados a estos ejes comerciales. Especialmente en fin de semana.
- Mejoraremos las infraestructuras de apoyo en los espacios comerciales, como los aparcamientos, el alumbrado, limpieza, aceras anchas, calles peatonales.
Fomentaremos la modernización y el acceso en las nuevas tecnologías de la información especialmente a aquellos comercios ubicados fuera de los ejes comerciales y que no participan en los programas de dinamización y promoción comercial.
- Reconoceremos a los gremios como entidades de colaboración con el Ayuntamiento, con funciones de intermediación para fortalecer las relaciones entre los comerciantes y el Ayuntamiento y poder definir criterios conjuntamente.
- Apoyaremos la modernización y reestructuración de las actividades artesanas, en aquellas zonas específicas de nuestra ciudad.
- Apoyaremos la celebración de actividades mensuales de "comercio en la calle" para combatir la caída del consumo después de estos años de pandemia.
- Revisaremos la oferta formativa que ofrece Barcelona Activa del sector comercio para adecuarla a las necesidades reales, actuales y futuras, del sector.
- Impulsaremos planes de formación continua adaptados específicamente a los distintos sectores gremiales.
- Realizaremos planes de formación específicos a los comerciantes inmigrantes en la ciudad.
- Reduciremos, y en su caso suprimiremos, las tasas que graven de forma abusiva los servicios que preceptivamente debe prestar la Administración a los comercios y empresas.
- Planificaremos el calendario de obras públicas en la calle para evitar su concentración y el colapso de la ciudad, que perjudica a la actividad comercial.
- Impulsaremos campañas específicas de promoción del comercio en las zonas afectadas por obras de larga duración que se hayan realizado desde el Ayuntamiento de Barcelona.
- Otorgaremos una bonificación fiscal especial a favor de los comerciantes afectados por obras de larga duración en la vía pública como pasa actualmente en la Diagonal, Consell de Cent, Girona…
- Pondremos en funcionamiento un Programa de Inspecciones para detectar los comercios que incumplen las normas para evitar la competencia desleal que estos establecimientos ejercen sobre el resto y dar garantías de cumplimiento de horarios, seguridad, higiene, normativa laboral y fiscal, etc, para garantizar la igualdad de oportunidades y por tanto, los mismos derechos y obligaciones.
- Exigiremos que el comercio, regentado por nacionales y extranjeros, asuma las mismas obligaciones que el comercio de los autóctonos, a fin de desarrollar la actividad económica en igualdad de condiciones.
- Combatiremos la venta ambulante ilegal. Perseguiremos la venta de productos piratas o de imitaciones de marcas.
- Incrementaremos la presencia policial en las zonas comerciales, tanto de Guardia Urbana como de Mossos d'Esquadra, como garantía de seguridad y disuasión del delito.
- Elaboraremos un Plan Específico de Seguridad contra los robos en comercios, que incluya medidas concretas de prevención y reacción rápida con mayor presencia policial en la calle para garantizar la seguridad en las calles más comerciales.
- Intensificaremos la comunicación permanente entre comerciantes y cuerpos policiales que permitan mejorar la eficacia en la seguridad y aumentar la presencia policial en las calles de Barcelona.
- Crearemos un fondo de comercio, dotado de recursos provenientes de multas y sanciones municipales para destinarlo a la reparación de los daños ocasionados como consecuencia de la celebración y concentraciones que causen desperfectos en los establecimientos comerciales.
- El Ayuntamiento debe implicarse en la limpieza de persianas y paredes de los comercios de la ciudad frente el exceso del vandalismo de pintadas que han crecido durante los ocho últimos años con Colau.
- Aquellas personas que trabajan en Barcelona i viven fuera puedan utilizar las zonas verdes para aparcar