www.elmundofinanciero.com

Binance en el ojo del huracán

Binance en el ojo del huracán
Ampliar

· Por Alejandro San Nicolás. CEO de Tuconsultor.com

viernes 23 de junio de 2023, 07:48h
El pasado 5 de junio saltaba la noticia de que Binance había sido denunciada por el regulador estadounidense U.S. Securities and Exchange Commission, también conocido como la SEC. La denuncia estaba fundamentada en la supuesta comercialización de activos financieros y productos cripto globales por parte de su empresa americana BinanceUS infringiendo supuestamente las leyes americanas en este sentido.

Historial de Binance con los reguladores y los clientes

En realidad no es la primera vez que Binance tiene problemas reputacionales con los reguladores o con sus clientes. En Europa, con la entrada en vigor de la nueva legislación de criptoactivos MiCa y el endurecimiento de las normas del ecosistema de criptomonedas en Reino Unido ha hecho que Binance se piense muy mucho la continuidad de su negocio en territorio europeo. Por ejemplo, estrategias de crecimiento similares a las estructuras ponzi como ‘Recomendar a un amigo’ o los premios por referidos cada vez van a tener más penalización en los mercados europeos. Del mismo modo, invertir o comprar criptomonedas cada vez será más difícil en entornos regulados debido a la cada vez más exigente normativa de inversores cualificados que hace que para entrar en estas inversiones, la entidad gestora, en este caso Binance, tenga que demostrar que ha proporcionado al futuro inversor toda la información sobre el riesgo del inversor y asegurar que éste la ha comprendido de forma clara.

Si con los reguladores la historia no ha sido fácil, menos lo está siendo con los clientes. En 2022, el exchange perdió el equivalente a 580 millones de euros en su criptomoneda nativa BNB debido a un hackeo que tuvo que ser detenido manualmente y con la colaboración de su comunidad. En marzo de 2023 el problema estuvo en las operaciones al contado y la consecuencia fue la paralización del servicio durante varias horas.

El problema con la SEC

El problema con el regulador americano viene a ser ya conocido por otros agentes cripto. La normativa respecto a las criptomonedas e inversiones digitales en USA es muy clara y debe ser seguida por todos los intermediarios financieros. En particular, la SEC es muy tajante con productos de finanzas descentralizadas como puede ser el Staking de criptomonedas, al que considera una estafa piramidal donde los usuarios no tienen control sobre sus inversiones o rentabilidades.

La denuncia a BinanceUS está basada en la sospecha de la SEC de que se puedan estar ofreciendo productos prohibidos a clientes en el mercado USA mediante las filiales o negocios de Binance internacionales, violando así de forma clara las reglas marcadas para este tipo de productos respecto a los inversores americanos.

Adicionalmente a este pensamiento, la SEC no comprende que la moneda nativa de Binance, el BNB, sea un token de utilidad manejado por la comunidad para interactuar y si lo enmarca como producto de inversión, aspecto este que estaría prohibido comercializar en el entorno local USA.

Aunque tendamos a pensar que Binance es un operador fuera de la legalidad, esto no es es cierto. En realidad, todos los exchanges de criptomonedas como pueden ser Kraken o el gran competidor Coinbase, tienen denuncias similares que han acabado en sanción.

La confianza de los inversores

Indudablemente, estos problemas legales tienen un efecto adverso en la confianza de los inversores. La primera medida que toma una persona que tiene sus fondos en un exchange regulado y escucha la posibilidad de bloqueo de los capitales es huir y retirar lo máximo posible. Esto fue lo que sucedió a partir de la demanda del 5 de junio, fecha en la que aparece la noticia de la denuncia. Desde entonces se han retirado más de 10500 BTC de la plataforma descapitalizando de forma clara, aunque no grave el exchange de criptomonedas. Recordemos que Binance tiene una reserva de fondos de más de 694.000 BTC. Del mismo modo, la operativa de Binance no se ha visto afectada en ningún caso.

La solución y los acuerdos entre SEC y Binance

En las últimas horas se ha hablado mucho del acuerdo que se va a tomar entre las partes para no tener que bloquear los fondos y poder seguir operando en un futuro. Es probable que la SEC acepte un compromiso de Binance de aislar el negocio en USA y prohibir que cualquier empleado de las filiales y oficinas internacionales tengan acceso a la operativa, fondos, wallets y cualquier elemento de mercados que pudiese hacer que un inversor americano pudiese tener acceso a productos de los mercados globales de Binance. También se ha pactado un compromiso de repatriación de los activos de inversores estadounidenses con la prohibición de invertirlos o manejarlos en mercados externos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios