Otra tanda decepcionante de datos comerciales chinos
Las importaciones y exportaciones chinas cayeron a un ritmo más rápido de lo esperado en junio, en otra señal del debilitamiento del comercio mundial. Llevamos viendo esta tendencia todo el año y, claramente, las condiciones no están mejorando, sino todo lo contrario. Esto mantendrá la presión sobre la economía, con una demanda interna también decepcionante, como demuestran las cifras más débiles de las importaciones. Es posible que se necesite un estímulo selectivo más pronto que tarde o el objetivo de crecimiento del país, en otro tiempo aparentemente modesto, del 5%, puede correr el riesgo de no alcanzarse.
El rally del petróleo se estanca en torno a los 80 dólares
Los precios del petróleo vuelven a subir un poco en las primeras operaciones, aparentemente animados aún por el informe de inflación estadounidense de ayer, y siguen presionando para superar de forma convincente los 80 $ en el crudo Brent. Esta mañana cotiza un poco por encima de los 80 $ y ayer también lo hizo en algunos momentos, pero en lugar de generar un nuevo impulso, parece más bien estar funcionando con humo.
Sería comprensible. Después de todo, ha subido alrededor de un 12% en dos semanas, principalmente por la ampliación del recorte saudí de un millón de barriles hasta finales de agosto, junto con la reducción de las exportaciones rusas de 500.000 barriles. Una cierta recogida de beneficios a estos niveles no sería enormemente sorprendente y podría haberse producido antes de no ser por los datos del IPC estadounidense.
El oro mantiene las ganancias pero tiene por delante algunas pruebas importantes
El oro también cotiza hoy marginalmente al alza y lucha en torno a un nivel de resistencia notable, los 1.960 $. Ayer rompió los 1.940 dólares tras las cifras de inflación y ahora ha entrado en territorio de retroceso donde se pondrán a prueba unos cuantos niveles clave.
Desde un punto de vista técnico, se trata de los niveles de retroceso de Fibonacci del 38,2%, 50% y 61,8% -de los máximos de mayo a los mínimos de junio- que se sitúan en torno a los 1.960, 1.980 y 2.000 dólares, respectivamente. Una ruptura de estos puede indicar que el oro está de nuevo en territorio alcista, aunque el precio puede enfrentarse a cierta resistencia en el ínterin.
Sin cambios para el bitcoin tras el informe de inflación de EE.UU.
El bitcoin estuvo muy agitado ayer en torno a la publicación de la inflación, pero en última instancia ha tenido un impacto poco sostenible en el precio. Se ha asentado un poco más bajo después de algunas grandes fluctuaciones pero todavía está bien dentro del rango de 30.000- 31.000 dólares en el que ha cotizado ampliamente durante las últimas semanas. Esa consolidación probablemente resulte más reconfortante para los cripto toros pero, en este momento, no está especialmente claro en qué dirección romperá a continuación. Eso puede depender del flujo de noticias en las próximas semanas, con algunas noticias positivas en el frente ETF potencialmente dando al criptoespacio otro impulso.
Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA