www.elmundofinanciero.com

Obtención de ciudadanía Española: una mirada detallada

Obtención de ciudadanía Española: una mirada detallada
Ampliar

· Conseguir la ciudadanía española representa un paso significativo que innumerables individuos emprenden cada año

martes 24 de octubre de 2023, 09:39h
Las cifras facilitadas por el Instituto Nacional de Estadística del año 2022 muestran que un volumen considerable de personas, originarias de distintas zonas y naciones, lograron este estatus. Sin embargo, detrás de estas estadísticas existen relatos, escenarios y elecciones que es crucial analizar a fondo.

La Herencia Hispanoamericana

Dada la profunda conexión cultural y lingüística con España, es lógico que diversos países de Sudamérica muestran un alto número de individuos anhelando la ciudadanía española. Las naciones con más representantes son Colombia (11.125), Ecuador (10.845) y Venezuela (8.036).

Aparte de la afinidad cultural y lingüística, varios de estos países poseen tratados de doble ciudadanía con España, simplificando el proceso para sus ciudadanos. Estas cifras van más allá de simples procedimientos, simbolizan historias entrecruzadas, metas alcanzadas y la perpetuidad de un vínculo que ha perdurado a lo largo de las eras.

Uno de los puntos más atrayentes de obtener la ciudadanía española es la posibilidad de retener la ciudadanía original. España mantiene acuerdos de doble ciudadanía con naciones iberoamericanas, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal y Francia. Es relevante señalar que Puerto Rico es considerado iberoamericano, mientras que Haití, Jamaica, Trinidad y Tobago y Guyana no lo son.

Marruecos a la cabeza

Durante el año 2022, Marruecos sobresalió en cuanto al volumen de solicitantes que alcanzaron la ciudadanía española, registrando un total de 55.463 individuos. A pesar de los lazos históricos y territoriales entre las dos naciones, es relevante destacar que la vasta mayoría de estos solicitantes nacieron en Marruecos, siendo 23.294, en comparación con los 31.968 que vieron la luz en España.

No obstante, otros territorios africanos también presentan cifras notables. Tras Marruecos, destacan Nigeria y Argelia con 2.855 y 2.228 personas, respectivamente.

Europa: predominio de Rumanía y Ucrania

Dentro del continente europeo, se percibe un creciente interés por parte de la población rumana y ucraniana. Rumanía encabeza la lista con 4.217 personas, seguida de Ucrania con 3.206. Las gestiones del gobierno rumano por establecer un tratado bilateral de doble ciudadanía con España son dignas de mencionar. Este hecho gana importancia al considerar que alrededor de 600.000 rumanos habitan en territorio español, siendo solo superados por la comunidad marroquí en términos de presencia.

Mayoría nacidos en España

De los 181.581 extranjeros residentes en España obtuvieron la nacionalidad española, 55.079 habían nacido en España, siendo 2022 el año con el mayor porcentaje de nacionalidades otorgadas a personas nacidas en el país desde 2013. Las edades más comunes para obtener la nacionalidad fueron menores de 10 años y de 30 a 39 años.

Contrario a la creencia popular, nacer en España no garantiza automáticamente la nacionalidad. España opera principalmente bajo el "ius sanguinis", donde se hereda la nacionalidad de los padres, independientemente del lugar de nacimiento. No obstante, nacer en España puede facilitar y, en ciertas circunstancias, otorgar directamente la nacionalidad.

Requisitos para la Ciudadanía Española

En España, la adquisición de la nacionalidad puede lograrse a través de diversas vías. Una es la carta de naturaleza, concedida excepcionalmente a individuos que han brindado aportes destacados al país. Otra opción es el mecanismo "por opción", destinado a personas con vínculos específicos con España, como estar bajo la patria potestad de un español. Finalmente, la vía "por residencia", que es la más común para extranjeros, generalmente exige una estancia en el territorio español de diez años, si bien existen situaciones que permiten períodos reducidos. Adicionalmente, existe la "nacionalidad por presunción", que se otorga en circunstancias especiales donde se presume la nacionalidad española, a pesar de no tener documentación que lo acredite directamente.

Para alcanzar la ciudadanía española, se deben satisfacer ciertas condiciones. Estas engloban una residencia en España por usualmente 10 años, aunque hay excepciones. Ciudadanos de naciones latinoamericanas, o aquellos casados con españoles, tienen un plazo reducido. Asimismo, es esencial tener un historial cívico ejemplar, carecer de antecedentes tanto en España como en el país natal y, para quienes no tienen el español como lengua materna, es necesario superar los exámenes DELE y CCSE, que acreditan dominio del español y comprensión de la cultura y leyes españolas.

Finalmente, es crucial demostrar solvencia económica para subsistir sin depender de asistencias sociales. Además, existe la ciudadanía por suposición, otorgada bajo circunstancias especiales donde se infiere la ciudadanía española, a pesar de no contar con documentación directa que lo certifique.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios