¿Seguirá la Reserva Federal alimentando ese optimismo o lo frenará? Espero que Powell y sus colegas opten por un lenguaje que deje la puerta abierta a un recorte de tipos en marzo sin dar la impresión de que sea probable. La flexibilidad es clave en esta etapa y hay un montón de datos importantes en las próximas seis semanas que podrían justificar plenamente el inicio del ciclo de flexibilización y los responsables políticos serán muy conscientes de ello. La cifra de empleo ADP fue más baja de lo que esperaban los mercados, pero no creo que cambie nada por un par de razones. La más obvia es que ha sido un pésimo indicador de la cifra oficial de nóminas, por lo que, salvo un enorme error, probablemente debería ignorarse. La otra es que el empleo ya no es tan importante para que la Fed alcance su objetivo de inflación, los salarios son el elemento más importante del informe de empleo.
Las tensiones en Oriente Próximo y el mayor crecimiento impulsan el petróleo
Los precios del petróleo han retrocedido en las últimas sesiones tras haber subido desde principios de año. Las tensiones en Oriente Medio y las perturbaciones en el Mar Rojo parecen ser algunos de los factores determinantes, pero también está el hecho de que los países siguen haciendo frente con resistencia a unos tipos de interés elevados, que podrían bajar pronto.
EE.UU. está a la vanguardia de esta tendencia, con la posibilidad de que se produzca el resultado de cuento de hadas de una economía fuerte y en crecimiento, una inflación baja y unos tipos a la baja. Esto podría impulsar la demanda de crudo este año más de lo previsto y, por extensión, el precio.
¿Dará la Reserva Federal un nuevo impulso a los precios del oro?
El oro parece atascado entre los 2.000 y los 2.050 dólares en estos momentos, dividido entre la perspectiva de múltiples bajadas de tipos este año y la reducción de esas expectativas en las últimas semanas. Sigue habiendo mucho optimismo en que los tipos bajen mucho este año, lo que ha permitido al metal amarillo mantenerse por encima de los 2.000 dólares. Pero los datos tienen que dar sus frutos y un mensaje pesimista de la Reserva Federal hoy tampoco perjudicaría a la cotización.
¿Avanzamos con el bitcoin?
Bitcoin se ha recuperado con fuerza en las dos últimas semanas tras la liquidación posterior al ETF. Ya sea por las salidas de Grayscale o por el hecho de ser vendido, o una combinación de ambos, lo peor parece haber quedado atrás. Eso no quiere decir que a partir de ahora todo vaya hacia arriba, pero habrá cierto alivio al ver que la caída de más del 20% en 12 días ha terminado.
La reducción a la mitad de las cotizaciones puede ser el próximo factor de distracción en los próximos meses, pero es difícil saber hasta qué punto impulsará los precios. Otros factores, como la mejora del entorno de riesgo y la caída de los tipos de interés, podrían contribuir a ello.
Craig Erlam, Analista principal de mercado, Reino Unido y EMEA, OANDA