www.elmundofinanciero.com

Ongi Etorri, la farsa etarra

Ongi Etorri, la farsa etarra
Ampliar

· Los festejos por la excarcelación de miembros de ETA siguen celebrándose en el País Vasco con la aquiescencia y el beneplácito institucional de Euskal Herriu Bildu (EH Bildu)

domingo 17 de marzo de 2024, 09:52h
Pero no todo es oro lo que reluce. Ongi Etorri significa bienvenidos en euskera, pero la organización terrorista y su entramado recurrían a tal expresión para describir los recibimientos ofrendados a quienes finalizaban el periplo carcelario. Los enaltecimientos servían en primer lugar para fortalecer el proceso de radicalización de las nuevas generaciones – adolescentes crecidos en ambientes fanatizados – y facultaba consolidar la dimensión grupal del colectivo, desmoralizado ante los arrestos y la incautación de armas y explosivos. Asimismo, reforzaba el estado anímico del homenajeado. El ex preso, al ser recibido con todos los honores, revalidaba el sacrificio personal al encontrar una mínima justificación a la estancia penitenciaria. Lástima tratarse de un espejismo pasajero. La cruda realidad sustituye al poco tiempo la ilusión de los festejos.

La izquierda abertzale (IA) convocaba la mencionada parafernalia basándose en dos requisitos esenciales. El ente organizador debía mantener un vínculo operativo con los movimientos de apoyo al denominado Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK), y los únicos merecedores del festín eran aquellos que durante el cumplimiento de la sentencia se mantuvieron firmes sin aceptar reducciones de condena.

Ningún militante de ETA excarcelado antes de tiempo y beneficiario de permisos de salida podía aspirar a ser recibido entre plausos y ovaciones. El haber desatendido las órdenes de la cúpula sentenciaba al aislamiento social. El letrado Patxi Zabaleta define al Ongi Etorri como “un acto simbólico, se trata de una ceremonia de reconocimiento al preso que mantuvo un comportamiento coherente (…). Y al que se ha de aislar se le niega con toda seguridad”.

Palabras corroboradas por Javier Baltza. Según el ex consejero de Interior del País Vasco “asistimos a una representación teatral de una victoria ficticia, una mascarada necesaria”. Los plausos, los cantos y los bailes son meramente “alegóricos, es una demostración de fuerza pírrica, tratar de mantener una imagen absolutamente falsa de un represaliado político”.

Un ex integrante de la banda armada critica duramente “la falsedad de similares convocatorias (…). Al segundo día te dejan totalmente solo haciéndote el vacío”. El excarcelado “sigue siendo un mero instrumento en las manos de la organización”. La desolación y el olvido sustituyen los días de gloria y la indiferencia “reina soberana (…), sucumbes en la más total y completa soledad”. Joseba Eguibar, histórico líder del Partido Nacionalista Vasco (PNV), enfatiza “la dificultad que tiene cualquier ex preso en reorientar su vida (…). Es gente que ha estado aislada y mientras tanto la sociedad iba evolucionando. Te podrán organizar un homenaje, pero después de la ceremonia todos desaparecen”.

Un ex miembro de la cúpula de ETA político – militar (ETApm), que decidió reinsertarse a mediados de los ochenta, se involucró en la logística de varios festejos poniendo a disposición “el camión para trasladar sillas y mesas, y ojo que la homenajeada era de los milis”. Al ser preguntado por las razones que le llevaron a implicarse alegó motivos solidarios y filantrópicos, “hay cosas que superan las tonterías, se trata de humanidad (…)”. Pero optó por distanciarse “de todo eso, es una fachada y mera propaganda a favor del partido, sirve para alimentar la llama olímpica… a esa pobre chica la dejaron tirada al poco tiempo”.

Durante años similares recibimientos tuvieron lugar en las localidades más beligerantes de Euskadi con la manifiesta intención de alimentar la subcultura de la violencia, propagar una ideología absolutista y fortalecer el proceso de radicalización. Quienes menos importaban, insiste otro entrevistado, “éramos nosotros…A la salida recibes abrazos y flores. Te sacan fotos, aparecías en Gara y antes en Egin. Pero que no te engañen, es mera propaganda hacia quienes siguen en la cárcel, para que el tren no vuelque o salga de los raíles”.

Los coloquios mantenidos con decenas de terroristas posibilitan desnudar un ceremonial todavía vigente y que, precisa otro ex miembro de ETA, “se ha convertido en una auténtica pantomima… el militante tiene un corsé para no salir de la cárcel, siempre ha interesado que haya el mayor número de internos”. Con la derrota militar y las competencias penitenciarias transferidas al Gobierno Vasco “algo ha cambiado, pero que no engañen a los familiares, siguen utilizándonos para intereses políticos”.

El caso de José María Sagarduy, “Gatza”, es de gran interés para comprender la maquiavélica dinámica que subyace a los Ongi Etorri. Fue detenido a principios de los ochenta y condenado por pertenencia a banda armada y responsabilidad directa en tres asesinatos. Durante la condena siguió a rajatabla las órdenes del comité ejecutivo hasta protagonizar 13 simbólicas huelgas de hambre. Su foto encontraba un lugar destacado en las manifestaciones de la IA y los militantes de las últimas generaciones le ensalzaron por haberse convertido en el preso que más años cumplió de condena.

Pero tambaleó en sus convicciones, y en 2007 sondeó la posibilidad de disociarse y obtener a cambio permisos de salida. La invalidación de la lucha armada por parte de Sagarduy hubiese agrietado ulteriormente al EPPK, y desde el Ministerio de Interior entonces dirigido por Alfredo Pérez Rubalcaba se barajaba la posibilidad de que “el colectivo se desmoronaría como un castillo de naipes”, matiza un alto funcionario. En un primer momento los abogados, correa de transmisión con la dirección de ETA, le ofrecieron cumplir integralmente la pena a cambio de una ingente suma de dinero. “Gatza” la rechazó deseoso de poder disfrutar cuanto antes de la libertad. La negativa del interno no gustó nada a la cúpula, pero se le ofreció la posibilidad de salir de la cárcel y recibir la misma cuantía bajo las premisas de instalarse fuera del País Vasco y no regresar en los siguientes 24 meses. Sagarduy tampoco dio su consentimiento, por lo que la banda se vio obligada a amenazar a su entorno familiar con duras represalias económicas. Amedrentado, el interno decidió aguantar y ser recibido con todos los honores.

El 13 de abril de 2011 “Gatza” salía vitoreado de la cárcel de Jaén. Le esperaba un reducido colectivo que le acompañó desde la localidad andaluza hasta Vizcaya. No faltaron paradas celebrativas, según el diario Gara el primer brindis tuvo lugar en Santa Cruz de Mudela, ayuntamiento de Castilla La Mancha. El anhelado Ongi Etorri no pudo celebrarse por disposición del entonces juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska. Trecientas personas se aglomeraron profiriendo gritos de ánimo y exhibiendo pancartas bajo el inmueble de los padres.

Una vez más la parafernalia mediática entraba en acción con el objetivo de deformar la realidad y distorsionar los hechos. Sagarduy cumplió la totalidad de la sentencia y no aceptó beneficios penitenciarios. Pero la disciplina exaltada por los medios de comunicación afines a ETA no correspondía a la realidad. Su inquebrantable militancia no era un acto de fe, sino “la obligada reacción por miedo a las consecuencias”, precisa un ex director de prisión. Otro ex interno confirma “la absoluta falsedad del Ongi Etorri (…). Desaparece a los dos días, lejos de ser una medalla juega en tu contra. Ahora todos procuran buscarse un trabajo y que no te miren mal... Hace falta ocultar el pasado, antes te jactabas de ellos y eras un héroe local. Ahora no”.

Andrés Montero Gómez escribió en un artículo de verano de 2010 estas palabras proféticas: “Un etarra con veinticinco años de edad que ingrese en prisión condenado por terrorismo abandonaría la cárcel en 2030 con ETA ya disuelta y con Batasuna en los ayuntamientos, pero de su militancia ya nadie se acordaría”. El próximo 21 de abril se celebran elecciones autonómicas en el País Vasco, ojalá aprendamos del pasado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (5)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios