www.elmundofinanciero.com

Año de oportunidad y auge inmobiliario en Girona

· Con una población en constante crecimiento, Girona se ha convertido en la provincia catalana con más número de viviendas nuevas en 2023

Año de oportunidad y auge inmobiliario en Girona
Ampliar
A tono con la mayor demanda y escasez de viviendas, el valor de su metro cuadrado se sitúa este año en una media de 2.344€/m2 y su suelo edificable está en boga. Presentando una oportunidad única para renovar y ampliar un parque habitacional con una antigüedad media de 41 años.

Girona: territorio inmobiliario

En Catalunya, la región de Girona se ha popularizado en los últimos años como lugar de gran atractivo turístico. Con la pandemia, los habitantes de ciudades más pobladas como Barcelona, en el llamado éxodo rural, optaron por marchar al campo o a entornos más abiertos. Floreciendo en estas zonas, donde también se incluye la comarca del Baix Empordà, un panorama inmobiliario más que favorable para todo tipo de inversores.

La continua demanda se contrapone a un tejido inmobiliario resiliente, pero en el que la escasez de viviendas nuevas estimula su atractivo. De hecho, el suelo edificable en girona, que cuenta con 50.333 viviendas construidas, según el consistorio, situadas en una antigüedad media de 41 años, es tan reducido que su valor no para de cotizarse. Presentándose como una oportunidad segura y sostenida para futuros compradores.

Aumentan el valor de la vivienda en Girona

Desde el mínimo de 1.753€ en noviembre de 2017, el precio medio de la venta por metro cuadrado en Girona alcanzó la media de 2.344€/m2 en marzo de 2024, experimentando un aumento del 33% y con unos baremos que llegan a los 3.074€/m2 en el centro y que descienden hasta los 1.471€/m2 en el extrarradio. Pero aun presentando un aumento del 5,68% entre 2023 y 2024, su pico se situó en los 2.367€/m2 en setiembre de 2022.

La razón de la subida se explica por el mencionado atractivo de la zona, fruto de la crisis sanitaria de 2020 que puso en jaque la calidad de vida de los ciudadanos urbanitas. De hecho, en 2021 se iniciaron 287 construcciones de viviendas en Girona. Duplicando el número de construcciones iniciadas en 2019, antes de la pandemia, que se cifraron en 141, según los datos del Instituto Nacional de Estadística de Catalunya (Idescat).

Este 2023, además, Girona se erigió como la provincia catalana con más viviendas nuevas, como se recalca en el Estudio de oferta de viviendas de nueva construcción en Catalunya elaborado por la Asociación de Promotores de Catalunya (APCE). Contraria al declive de otras provincias, se finalizaron 1.690 viviendas nuevas en 2023, siendo la cifra un 23% mayor respecto al año previo, destacando los bloques de apartamentos.

Un prometedor inicio de año inmobiliario

Este 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la provincia de Girona empezó con la compraventa de 247 viviendas nuevas en enero, un 32% más que durante el mismo mes en 2023, año en que la compraventa de este tipo de viviendas se cifró en 2.244. Y el mercado sigue al alza, con el plan de ejecutar la construcción de 852 casas pareadas y 546 apartamentos, distribuidos en distintos edificios, próximamente.

Aunque la compraventa de viviendas tanto nuevas como usadas descendió ligeramente entre 2022 y 2023, la popularidad de Girona prevé una tendencia inmobiliaria más que provechosa. Encontrando como principales compradores individuos solventes de alto poder adquisitivo, las hipotecas se han visto superadas por la compra de viviendas al contado. Aunque el comprador tradicional promete volver a equilibrar el mercado.

Equilibrio entre compradores

Recientemente, a finde de parapetar las dificultades de acceso a la vivienda, el Gobierno impulsó, a través del Instituto del Crédito Oficial (ICO) ayudas para avalar hasta el 20% de la hipoteca. La medida, bajo requisitos como ser menor de 35 años o tener hijos a cargo, supone un respiro para gran parte de la población. Pero también una oportunidad para desencallar las ventas y diversificar los perfiles de comprador de inmuebles.

Desde 2018, cuando Girona ciudad superó por primera vez los 100.000 individuos, la ciudad ha crecido a un ritmo medio de unos 600 habitantes al año. Tras el descenso de 2021, cuando perdió 1.437, Girona ha recuperado 3.103 ciudadanos en tan sólo dos años, 1.586 de ellos entre 2022 y 2023. Con el aumento de población, la demanda de viviendas de obra nueva, y su consecuente construcción, está a la vuelta de la esquina.

Junto a las mencionadas ayudas, tejiendo un buen momento para invertir. Sobre todo, en viviendas actualizadas. Ya que, como comenta esta Inmobiliaria en Girona, el Covid-19 generó nuevas necesidades habitacionales, fruto del teletrabajo y el confinamiento que provocaron el deseo de viviendas más cómodas y amplias. Una tesitura idónea para el esbozo y concepción nuevos planes y planos sobre el suelo edificable en la región.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios