www.elmundofinanciero.com

Heydar Alíyev, líder nacional y figura clave en la construcción del Estado moderno de Azarbaiyán

· Por Carlos Uriarte Sánchez, Profesor de Derecho, abogado y presidente de Paneuropa España

martes 13 de mayo de 2025, 10:40h
Heydar Alíyev, líder nacional y figura clave en la construcción del Estado moderno de Azarbaiyán
Ampliar

Cada año, el 10 de mayo, el pueblo azerbaiyano honra con profunda gratitud y respeto la memoria de su líder nacional Heydar Aliyev, artífice clave en la construcción del Estado moderno de Azerbaiyán. Con motivo del 102º aniversario de su nacimiento, escribo las presentes líneas:

Heydar Alíyev, tercer presidente de la República de Azerbaiyán después de su independencia de la Unión Soviética el 18 de octubre de 1991, nació el 10 de mayo de 1923 en la ciudad de Najicheván, capital de la República Autónoma de Najicheván, región que se encuentra separada del resto de Azerbaiyán por el corredor de Zanguezur, y que tiene frontera con Armenia, Irán y Turquía. Además, el político azerbaiyano ocupó varios cargos importantes: primer secretario del Partido Comunista de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán (1969-1982), primer vicepresidente del Consejo de ministros de la Unión Soviética 1982-1987) y presidente de la República de Azerbaiyán (1993-2003).

Tuvo un papel fundamental en la independencia de Azerbaiyán de la URSS y en la transición y construcción de la nueva República de Azerbaiyán:

Respondió con contundencia a la sangrienta represión del 20 de enero de 1990 perpetrada por los ejércitos soviéticos en Bakú efectuando una declaración al día siguiente desde la representación de Azerbaiyán en Moscú exigiendo castigar a los responsables de esta contra el pueblo azerbaiyano. También su experiencia previa contribuyó al logro de la independencia del país mediante la consolidación de un sentimiento patriótico nacional.

Otros hitos de su trayectoria se producen después de su regreso a Najicheván:

Desde su región comenzará a desarrollar una incesante actividad: firmará como presidente del parlamento de Najicheván, junto con el primer ministro de Turquía, Suleyman Demirel, un protocolo para el fortalecimiento de la cooperación económica, en materia de transportes y comunicaciones entre Turquía y Najicheván. El 28 de mayo de 1992 se produciría la inauguración del puente “Umid” en el río Araz entre Najicheván y Turquía. Así mismo, su experiencia y contactos en Moscú fueron decisivos en la normalización de relaciones entre la URSS y la República de Azerbaiyán.

En 1993 se celebró el Congreso constituyente del Partido Nuevo Azerbaiyán en la ciudad de Najicheván en el que fue elegido presidente del partido. El 3 de octubre de 1993 ganó las elecciones presidenciales siendo proclamado presidente de la República de Azerbaiyán el 10 de octubre de 1993 ocupando este hasta 31 de octubre de 2003.

Consolidación del Estado, desarrollo económico y reconstrucción del país en torno a los valores nacionales y espirituales

Durante sus dos mandatos, consolidó el país a través del fomento del patriotismo nacional introduciendo en la Constitución del estatus oficial de la lengua azerbaiyana y promovió el diálogo y el entendimiento entre las distintas comunidades que integran la pluralidad multiétnica de Azerbaiyán.

Reequilibró la política exterior con la incorporación a la Comunidad de Estados Independientes y la firma de acuerdos con la Unión Europea y la OTAN y profundizó sus relaciones bilaterales con otros países.

Orientó todos los esfuerzos en consolidar al nuevo país tanto también en el plano interior mediante un desarrollo económico sostenible sacándolo de una profunda crisis económica después de su independencia; construyó un ejército fuerte y moderno marcando la senda para la recuperación de los territorios ocupados que se culminaría con el restablecimiento de la integridad territorial alcanzada en septiembre de 2023.

Para lograr el actual desarrollo económico estabilizó el país política y económicamente, mantuvo la paz en la región después de la primera guerra de Nagorno Karabaj, reconstruyó el país y modernizó sus infraestructuras.

Debemos recordar que fue el artífice del “Contrato del Siglo” firmado en 1994 entre la Compañía Estatal de Petróleo de la República de Azerbaiyán (SOCAR) y un consorcio internacional de compañías petroleras con el objetivo de desarrollar las reservas petrolíferas de Azeri-Chirag-Gunashli en el mar Caspio.

En definitiva, gracias a su política inteligente y su liderazgo, Azerbaiyán consiguió ocupar una posición destacada no sólo en la región del Cáucaso sino en el espacio euroasiático en su conjunto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios