Además, la participación del presidente Mirziyoyev en la cumbre de la Organización de Cooperación Económica (OCE) en Khankendi fortaleció la posición diplomática de Uzbekistán como un actor influyente no solo en Asia Central, sino también en el Cáucaso Sur.
Uno de los principales resultados de la visita fue el acuerdo sobre un plan para aumentar el volumen de comercio bilateral a 1.000 millones de dólares para 2030. Esto parece ambicioso, pero realista: en los últimos 12 meses, el comercio aumentó un 25 %, y la cartera de proyectos alcanzó los 4.000 millones de dólares. Actualmente operan unas 300 empresas conjuntas.
Cabe destacar que las relaciones entre Uzbekistán y Azerbaiyán se están desarrollando rápidamente en todos los ámbitos, desde la política hasta la economía. Uno de los sectores clave de cooperación bilateral es el transporte y la logística. Esta colaboración no solo es importante para ambos países, sino para toda Eurasia, al abrir nuevos corredores de tránsito entre Oriente y Occidente.
Para Uzbekistán, como país sin salida al mar, el acceso a rutas de transporte internacionales es vital. En este sentido, Azerbaiyán se convierte en un socio clave, al proporcionar una salida hacia el Cáucaso y, desde allí, a Europa. El régimen de libre comercio vigente entre ambos países desde 1996 abre la posibilidad de que los productos uzbekos accedan libremente a los mercados socios.
Así, el volumen de transporte de mercancías entre Uzbekistán y Azerbaiyán en 2024 superó las 100 mil toneladas, lo que representa un aumento del 5 % respecto al año anterior.
Ambas partes otorgan gran importancia al desarrollo conjunto de la infraestructura logística. En particular, el puerto marítimo internacional de Bakú en Alyat y la zona económica libre ubicada allí abren nuevas oportunidades para las empresas uzbekas.
Con el fin de incrementar significativamente el volumen de transporte de mercancías en esta dirección, Uzbekistán estudia la posibilidad de adquirir dos buques para el transporte en el mar Caspio.
"Uzbekistan Temir Yollari" (Ferrocarriles de Uzbekistán) y los Ferrocarriles de Azerbaiyán están intensificando la cooperación en el ámbito del transporte de contenedores, el aumento de la capacidad y la implementación de soluciones digitales en logística.
Hablando de esta cooperación, cabe destacar el protocolo firmado durante la reunión de los directores de los ferrocarriles de cinco países —Azerbaiyán, Georgia, Kirguistán, Turkmenistán y Uzbekistán— para la creación de una ruta multimodal internacional: “Países de Asia-Pacífico – China – Kirguistán – Uzbekistán – Turkmenistán – Azerbaiyán – Georgia – Turquía – Europa” (CASCA+). Turquía se adhirió a este protocolo el 17 de diciembre de 2021, y se firmó un protocolo en una reunión a seis bandas entre las partes.
Estos documentos prevén la organización de transporte multimodal de trenes de contenedores desde China a Europa a través de la ruta Transcaspiana, con descuentos de hasta el 70 % en el transporte ferroviario.
En 2024, el volumen total del transporte de mercancías de Uzbekistán a través del puerto de Bakú (Corredor Medio) superó 1 millón de toneladas, lo que representa un aumento del 26 % respecto al año anterior.
Nuevas áreas de posible cooperación entre Uzbekistán y Azerbaiyán
En el contexto geopolítico actual, se observa una tendencia a pasar de las rutas de transporte tradicionales a alternativas más fiables, que implican el uso de varios modos de transporte, lo que incrementa el atractivo de los servicios multimodales.
Pese a sus limitaciones geográficas sin salida directa al mar, Uzbekistán puede desarrollar plenamente el sector de transporte y logística a través de la creación de corredores terrestres por toda la región euroasiática.
Existen proyectos de transporte prometedores que podrían suponer un gran impulso para la integración del sistema de transporte de Asia Central, el Cáucaso, Europa y Asia.
Entre ellos destacan los proyectos ferroviarios China – Kirguistán – Uzbekistán y Uzbekistán – Afganistán – Pakistán.
El desarrollo de estos dos proyectos llevará al aumento del potencial de tránsito de los países de Asia Central y el Cáucaso, y a la creación de nuevos corredores de tránsito digital multimodales:
- “Países de Asia-Pacífico – China – Kirguistán – Uzbekistán – Turkmenistán – Azerbaiyán – Georgia – Turquía – Unión Europea”;
- “Países del Sudeste Asiático – Pakistán – Afganistán – Uzbekistán – Kazajistán – Azerbaiyán – Georgia (puertos del Mar Negro) – Unión Europea”.
La cooperación en transporte y logística entre Uzbekistán y Azerbaiyán va más allá de una relación bilateral: se convierte en un eslabón clave en la construcción de un nuevo mapa de transporte euroasiático. Dada la ubicación geográfica de ambos países, su interacción desempeña un papel fundamental en la creación de rutas sostenibles y diversificadas entre Oriente y Occidente.
La visita de Estado de Shavkat Mirziyoyev a Azerbaiyán marcó un hito importante en el desarrollo de las relaciones entre Uzbekistán y Azerbaiyán, elevándolas al nivel de asociación estratégica integral. Durante tres días intensos, ambas partes no solo reafirmaron sus raíces históricas, culturales y civilizatorias comunes, sino que también dieron un paso decisivo hacia una convergencia sistemática en economía, logística, energía, industria y cooperación humanitaria.