www.elmundofinanciero.com

ANÁLISIS LIGHTYEAR

Los ETFs de defensa ganan protagonismo como inversión estratégica

Los ETFs de defensa ganan protagonismo como inversión estratégica
Ampliar

  • Los ETFs de defensa permiten invertir en compañías estratégicas del sector, muchas de las cuales han protagonizado un importante crecimiento bursátil durante 2025

miércoles 09 de julio de 2025, 11:01h

Europa está aumentando su presupuesto en defensa y rediseñando su papel como potencia industrial, tecnológica y estratégica mundial. El interés inversor por este sector crece al mismo ritmo que la demanda de innovación militar y la necesidad de reforzar la autonomía continental. Desde Lightyear, plataforma internacional de inversión, analizan y desglosan las tres claves que explican por qué los ETFs de defensa se han convertido en uno de los productos de inversión más demandados y con mayor crecimiento:

  1. Auge de los ETFs especializados en defensa


Los inversores no han tardado en reaccionar al auge del sector defensa. El lanzamiento del WisdomTree Europe Defence UCITS ETF en marzo de 2025 ha sido un éxito rotundo, superando los 3.000 millones de dólares en activos bajo gestión en pocos meses. Enfocado en empresas europeas, este ETF incluye a referentes del sector como BAE Systems, Leonardo y Thales. Pero no solo Europa concentra la atención, otros ETFs como ITA, XAR o PPA, más centrados en compañías estadounidenses, también han registrado importantes revalorizaciones de entre el 18% y el 30% desde principios de año.

2. Compañías consolidadas y startups disruptivas

Los ETFs de defensa permiten invertir en compañías estratégicas del sector, muchas de las cuales han protagonizado un importante crecimiento bursátil durante 2025. Algunos ejemplos de ello son Rheinmetall, empresa especializada en vehículos blindados y sistemas de defensa aérea, que ha visto cómo su cotización ascendía un 184,9 % en lo que va de año; Leonardo, centrada en defensa naval, terrestre y sistemas no tripulados, que ha crecido un 78 %; o el caso de Indra, compañía española dedicada a defensa electrónica, radares y ciberseguridad, que se ha revalorizado un 105 %, con un potencial adicional del 34 % según Morgan Stanley.

A estos gigantes se unen startups tecnológicas que refuerzan la apuesta del continente por fortalecer su soberanía tecnológica. Plataformas de interceptación de drones como las de Nordic Air Defence; los sistemas autónomos escalables de Harmattan AI, o el entrenamiento militar con realidad extendida que propone la española DEFSENSE, son ejemplos de empresas emergentes del ecosistema con gran proyección de crecimiento y rentabilidad.

  1. Entre la oportunidad y la incertidumbre

El rearme de Alemania, la reposición de arsenales tras el apoyo a Ucrania, y la digitalización del campo de batalla apuntan a un ciclo de inversión estructural más allá de la coyuntura bélica actual. Pese a riesgos como la fragmentación política o la dependencia de componentes críticos, el camino que está tomando Europa hacia una mayor autonomía estratégica y tecnológica sugiere que la defensa seguirá un activo con un gran potencial de crecimiento y proyección a medio plazo.

"Los ETF de defensa se han convertido en uno de los activos más atractivos de las carteras temáticas. La demanda de estos productos, que integran tanto a grandes compañías como a startups tecnológicas especializadas en ciberseguridad, IA militar o sistemas autónomos, subraya que el sector ofrece una oportunidad estratégica con alto potencial de crecimiento a medio y largo plazo”, asegura Álvaro Quesada, director de crecimiento de Lightyear en España.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios