MEJORA EN LA CAPACITACIÓN PROFESIONAL
Estudiar un postgrado, el camino para una mayor remuneración
· Las referencias de terceros y las oficinas de admisión de los centros universitarios son las menos consultadas con un 10% y un 7,6% respectivamente
martes 02 de junio de 2015, 10:05h
La Comunidad Laboral Trabajando.com – Universia ha lanzado una encuesta a los diferentes países donde tiene presencia para conocer los motivos por los que las personas deciden estudiar un postgrado tras la finalización de su carrera universitaria. En esta ocasión, en el estudio participaron 5.135 usuarios Iberoamericanos. Los datos nos desvelan que el 36% estudia de los que estudian un máster universitario con el objetivo de conseguir salarios más altos, mientras que un 30% lo hace por las exigencias del mercado laboral. Tenemos que bajar hasta el 16% para encontrar motivos como el reconocimiento, la contribución a la sociedad (12%) o por exigencias sociales (6%). A la hora de recopilar información para poder decidir qué programa estudiar, el 56% de nuestros usuarios aseguran que buscan directamente en las páginas institucionales de las propias universidades. Como segunda fuente de información, según nuestro ranking, encontramos las páginas del sector educativo con casi un 20%.
En relación a dónde estudiarían un postgrado, el 57% de los encuestados confirman que lo cursarían en una universidad diferente a la que obtuvieron su título universitario, seguido del grupo de usuarios que repetiría centro y, en tercer lugar, los que lo harían en una escuela de negocios.
Trabajando.com, nace el año 1999, como el primer portal de empleo en iniciar operaciones en Chile. En la actualidad tiene presencia en 11 países, (Argentina, Brasil, Chile, España, Portugal, Perú, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Uruguay y México) convirtiéndose así en la Comunidad Laboral Líder de Iberoamérica. Trabajando.com es más que un portal de empleo, es una comunidad laboral formada por una amplia red de sitios asociados, entre los que se encuentran importantes universidades, institutos, cámaras de comercio, asociaciones empresariales y municipios, entre otros.
En 2008, se crea la Comunidad Laboral Universia-Trabajando.com. Una alianza que permite ofrecer un modelo único y estandarizado de búsqueda de empleo, que canaliza su ventaja competitiva a través de la mejor tecnología, la mayor eficiencia y la flexibilidad. Universia es una Red de 1.345 universidades que representan a 18,3 millones de profesores y estudiantes universitarios. Está presente en 23 países de Iberoamérica. La actividad de Universia se agrupa en Proyectos Académicos y Servicios Universitarios.
Universia es un proyecto de referencia internacional en Responsabilidad Social Corporativa de Banco Santander. Durante estos años la Comunidad Laboral se ha consolidado como referente en los mercados de reclutamiento on-line, selección de personal, organización de ferias laborales y congresos de recursos humanos.