El objetivo de la Colección de Clásicos del Pensamiento Económico, editada por Fundación ICO, es recuperar textos de prestigiosos pensadores y economistas que en algunos casos están descatalogados, a los que se le añade el valor de sus prólogos y estudios introductorios.
En esta ocasión, el economista elegido ha sido el sueco Knut Wicksell, consagrado como uno de los fundadores de la macroeconomía moderna. Se trata, sin duda, del autor más destacado dentro de la historia del pensamiento económico en Suecia y el primero en alcanzar gran reconocimiento internacional a raíz de la traducción de sus obras al inglés en 1930.
Esta nueva traducción al castellano de la obra de Wicksell incluye, además, el prólogo de L. Robbins de la edición inglesa, el apunte biográfico sobre Knut Wicksell escrito por C.G. Uhr para “The New Palgrave, diccionario de economía” y la Introducción que preparó el Premio Nobel de Economía Bertil Ohlin. Las nuevas aportaciones del Profesor José Ramón Álvarez Rendueles, quien coordina la edición, con su estudio introductorio a la obra y el artículo “Wicksell y el pensamiento económico sueco” de J.F. Texeira, profesor de la Universidad de Vigo, añaden a esta publicación gran valor para el estudio y la investigación económica.
En la presentación de hoy, Emma Navarro, presidenta de la Fundación ICO, ha destacado que “las aportaciones de este economista forman parte de la macroeconomía moderna y, por ello, la Fundación ICO ha querido publicar esta obra como reconocimiento a su trabajo. Sus teorías han demostrado ser atemporales y Wicksell ha sido un gran precursor de debates económicos que han reaparecido con fuerza, como su teoría sobre los tipos de interés y el uso de la política monetaria como instrumento clave para salir de la recesión”.
“Lecciones de Economía Política” fue la primera obra de economía publicada en Suecia. Si bien se concibió como un libro de texto para estudiantes, hoy es un verdadero manual para profesores. En la primera parte, el autor centra su atención en la teoría del valor, la teoría de la producción y la distribución, e incluye un capítulo sobre la acumulación del capital. En la segunda, se incide en la importancia económica del dinero, la representación de la moneda desde la antigüedad, la circulación y el valor de cambio del capital, así como todas las teorías económicas y notas históricas al respecto.
El estudio introductorio y la coordinación han corrido a cargo de José Ramón Álvarez Rendueles, catedrático de Hacienda Pública y gobernador del Banco de España de 1978 a 1984, entre otros cargos. Álvarez Rendueles analiza en su estudio la vida y obras de Knut Wicksell. Además, Rendueles menciona que “las “Lecciones” de este economista constituyen una de las mejores exposiciones de la teoría económica de ayer y, destaca, que el primer volumen sigue siendo probablemente la mejor síntesis y desarrollo de la economía basada en la utilidad marginal de todas las que se han publicado durante más de un cuarto de siglo”.
Knut Wicksell (20 diciembre de 1851- 3 de mayo de 1926); economista y matemático sueco cuya contribución más atrayente fue su teoría del interés, fue precursor del Estado del Bienestar. En los años 90 comenzó a publicar sus trabajos, basados principalmente en la teoría del valor y la distribución, la hacienda pública y la teoría monetaria. Más adelante, ejerció la docencia en la Universidad de Uppsala y en la Universidad de Lund, ambas en Suecia. En la última fue catedrático, y a la edad de su jubilación, fue nombrado profesor emérito. Posteriormente, fue el primer presidente del Club de Economistas, una de las asociaciones de economistas profesionales en las que participó, además, fue asesor del gobierno y del banco central, el Riksbank, en Estocolmo.
El objetivo de la Colección de Clásicos del Pensamiento Económico, editada por la Fundación ICO, es recuperar textos de prestigiosos pensadores y economistas que en algunos casos están descatalogados, a los que se le añade el valor de sus prólogos y estudios introductorios.
Esta obra se ha publicado en colaboración con la Editorial Thomson Reuters que se encarga además de su comercialización en librerías.