www.elmundofinanciero.com

AYUDAS MERCK DE INVESTIGACIÓN 2016

La Fundación Merck Salud fomenta la I+D nacional destinando 200.000 euros a 8 proyectos de investigación

  • Cada ayuda está dotada con 25.000 euros para financiar proyectos de investigación inéditos presentados por científicos

jueves 07 de julio de 2016, 18:05h
La Fundación Merck Salud fomenta la I+D nacional destinando 200.000 euros a 8 proyectos de investigación
La promoción de la investigación biomédica es uno de los cuatro pilares que rigen la actuación de la Fundación Merck Salud. Una muestra del compromiso que esta institución mantiene con el desarrollo de proyectos de I+D nacionales que reviertan en una mejor calidad de vida para los pacientes fue la entrega de las Ayudas Merck de Investigación, concedidas ayer en un acto que tuvo lugar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Las Ayudas Merck de Investigación están dotadas con un presupuesto total de 200.000 euros para financiar proyectos de investigación inéditos presentados por científicos que puedan llevar a cabo el estudio propuesto en España con un plazo mínimo de un año y máximo de tres años.

Esta edición, coincidiendo con el 25 aniversario de la Fundación Merck Salud y bajo el lema “Comprometidos con los investigadores por la Salud”, la ceremonia de entrega contó con la presencia de Carmen Vela, secretaria de Estado de I+D+i. Durante su intervención, Vela reconoció el valor de este programa de fomento de la investigación y subrayó la necesidad de “implicar a las empresas con la ciencia”, motivo por el cual destacó que “necesitamos más entidades como la Fundación Merck Salud, que invierten en conocimiento porque saben que es la mejor manera de tener éxito y que apuestan por la ciencia en sus acciones de mecenazgo porque saben que es una apuesta de futuro”.

Por su parte, Jesús Sánchez Martos, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, se refirió a la importancia de continuar fomentando avances que repercutan en una mejor calidad de vida de los pacientes a través de la humanización de la Sanidad. “No debemos obviar la necesidad de potenciar también la investigación en el ámbito de la Atención Primaria, relevante en nuestro sistema sanitario al permitirnos estar en contacto con los pacientes e interactuar con ellos a favor de un mayor conocimiento de sus demandas actuales”.

Rogelio Ambrosi, presidente del Patronato de la Fundación Merck Salud, explicó que “a través de las Ayudas Merck de Investigación se han financiado 118 proyectos de investigación, ayudando a 64 centros de todo el país y han intervenido 410 expertos en los diferentes jurados decisores. En total, más allá de las Ayudas, el compromiso de la fundación con la investigación nacional se concreta en una inversión que supera los 20 millones de euros durante estos 25 años”. Asimismo, Ambrosi informó de que a partir de la edición del próximo año se incrementará el importe de cada una de las Ayudas, demostrando la confianza de la Fundación Merck Salud en la comunidad científica de este país.

Por su parte, Carmen González Madrid, presidenta ejecutiva de la Fundación Merck Salud, aludió a la importancia de “poner en valor las aportaciones de la sociedad civil y de las entidades privadas que invierten en investigación, desarrollo e innovación con el convencimiento de que una sociedad prospera no únicamente en base a los recursos económicos con los que cuenta, sino con el talento humano que posee, alienta y retiene”.

Esta filosofía ha centrado las actividades desarrolladas por la Fundación Merck Salud durante estos 25 años, un periodo en el que se han sucedido grandes cambios pero la esencia de la fundación se ha mantenido inalterable, firme en su responsabilidad de colaborar en la mejora y desarrollo de nuevos avances en beneficio de la salud de las personas. “Es momento de celebración por nuestro aniversario, pero también de recapitular y revisar la trayectoria de la fundación y de cotejar si realmente hemos respondido a nuestros fines fundamentales. Hoy, tras estos 25 años, podemos decir con orgullo que esta fundación ha recorrido un camino que ha permitido llevar a la consecución de objetivos con aplicación clara en la clínica para los pacientes y la sociedad”, explicó Jesús García-Foncillas, director del departamento de Oncología de la Fundación Jiménez Díaz.

Como cierre de la ceremonia, la cantante Luz Casal ofreció una actuación acústica, apoyando esta iniciativa. “Es para mí una obligación reconocer la importancia de la investigación en el mundo de la salud, así como un deber agradecer y animar a todos los hombres y mujeres que dedican su vida a resolver enigmas y a encontrar soluciones a las múltiples enfermedades que padecemos los humanos”,aseguró al término del evento.

Proyectos ganadores de esta edición

En su 25ª edición, los ocho proyectos seleccionados - entre las casi 200 candidaturas presentadas- han sido los siguientes:

Alergología: Dra. Vanesa Esteban, del Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid, por “Estudio de anafilaxia más allá del componente inmune: implicación del sistema vascular en el microambiente de la reacción”.

Cáncer de Cabeza y Cuello: Dra. María Rosa Bella, de Corporació Sanitaria Parc Taulí de Sabadell, por “Evaluación del estudio por pirosecuenciación de la mutación puntual C228T del promotor de TERT respecto a su valor diagnóstico preoperatorio y pronóstico en neoplasias malignas tiroideas”.

Cáncer Colorrectal: Dr. Antonio Rodríguez, del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, por “Identificación proteómica de biomarcadores que definan subtipos moleculares de cáncer colorrectal y su posible uso como factores pronóstico o de respuesta a terapia”.

Cáncer de Pulmón: Dra. Enriqueta Felip, Vall D'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) de Barcelona, por “Xenoinjertos ortotópicos derivados de pacientes como herramienta para el estudio de mecanismos de resistencia adquirida en cánceres de pulmón dependientes de oncogenes”.

Endocrinología Pediátrica: Dra. Cristina Azcona, de la Clínica Universidad de Navarra, por “Impacto de una intervención integral sobre el riesgo cardiometabólico en niños con obesidad central: estudio de marcadores genéticos y epigenéticos”.

Enfermedades Raras: Dra. Alicia Rodríguez, de la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco, por “Terapia génica no viral para el tratamiento de la enfermedad de Fabry”.

Esclerosis Múltiple: Dr. Manuel Comabella, del Hospital Universitari Vall d'Hebrón de Barcelona, por “Caracterización molecular de la forma primariamente progresiva de esclerosis múltiple”.

Fertilidad: Dra. Mireia Martín, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, por “Papel de las ecto-nucleotidasas en el endometrio ectópico en la endometriosis”.

La Fundación Merck Salud se creó en el año 1991 bajo el nombre de Fundación Salud 2000. Es una institución privada sin ánimo de lucro financiada por Merck, compañía líder en ciencia y tecnología especializada en las áreas de Healthcare, Life Science y Performance Materials.

El objetivo de la Fundación Merck Salud es promover la investigación biomédica en todas las disciplinas que contribuyen a la promoción de la salud y fomentar el desarrollo de la bioética y el derecho sanitario. La Fundación centra su actividad en cuatro pilares básicos: promoción de la investigación; apoyo a la Bioética y el Derecho Sanitario; divulgación del conocimiento; y promoción de la salud como un derecho universal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios