www.elmundofinanciero.com

CELEBRA SU 35 ANIVERSARIO EN MADRID

Russell Reynolds, 35 años buscando la excelencia

  • La firma americana es pionera en la identificación de tendencias mundiales y es referente en la búsqueda de directivos

jueves 14 de julio de 2016, 18:27h
Russell Reynolds, 35 años buscando la excelencia
Russell Reynolds Associates, compañía líder en el sector de los “headhunters” fundada en Estados Unidos, celebra su 35 aniversario en Madrid. La firma, con 45 años de experiencia, es líder en asesoramiento estratégico a la alta dirección para la identificación de puestos ejecutivos de primer nivel (CEO’s y miembros de Comité de Dirección). Russell Reynolds Associates son pioneros en la identificación de tendencias mundiales y en el impacto de las mismas en cuestiones de talento y liderazgo.

La compañía está especializada en estudios sobre las necesidades de talento directivo actuales y futuras de los diferentes sectores y perfiles de alta dirección, junto con estrategias orientadas a ayudar a sus clientes a prepararse para encarar el futuro.

Russell Reynolds realiza más de 3.500 búsquedas anuales que permiten conocer los patrones críticos del mercado y avalan su conocimiento y análisis sobre las tendencias que detectan. Cuentan con el reconocimiento profesional en lo que se refiere a la definición de “grandes apuestas” para ayudar a los clientes a conocer los matices, prever qué puede pasar y descubrir en el presente qué pasará en el futuro.

En estos 35 años en España, Russell Reynolds Associates ha demostrado su liderazgo a la hora de buscar ejecutivos de alto nivel, realizar evaluaciones de liderazgo, mostrar su compromiso con la diversidad e integración, aportar sus servicios al gobierno corporativo, planificar las sucesiones de los CEO’s y los presidentes y llevar a cabo evaluaciones de los Consejos de Administración así como realizar la búsqueda de consejeros independientes.

La evolución de RRA en España

Russell Reynolds ha evolucionado a lo largo de los años de la mano de los cambios económicos y las demandas sociales que se han ido produciendo en cada momento. De esta forma, la compañía ha pasado de centrarse en el fichaje de directivos a tener un perfil mucho más consultivo, entendiendo la cultura y la estrategia de las compañías para buscar el perfil idóneo de candidato que pueda ejecutar estas estrategias. El Director General de RRA en España, Ramón Gómez de Olea, afirma que ahora “los clientes no sólo quieren un candidato, quieren que entiendas su estrategia y encuentres a la persona que la lleva a cabo”.

Hay que tener en cuenta, que en sus inicios la compañía americana se encontró con un mundo muy opaco donde había que buscar los nombres de los candidatos para poderlos evaluar. Sin embargo, el valor del nombre hoy en día no es lo que aportan las firmas de Head Hunters, “lo importante es tener el juicio y criterio para saber si ese nombre que estamos proponiendo es válido, analizar las compañías por las que han pasado los candidatos, y referenciar sus credenciales; todo se somete a una evaluación”.

El modelo de negocio de RRA, donde se mide a todos los socios internacionales por la cuenta de resultados global de la firma y no tiene en cuenta las cuentas de resultados de cada una de las oficinas, les ha permitido poder salir airosos de las diferentes crisis económicas que hemos vivido. La apuesta por las búsquedas globales sirvió para que en la última crisis económica mundial, RRA España sufriera mucho menos que el resto de la industria, manteniendo su crecimiento. “Somos líderes en búsquedas globales porque trabajamos a nivel global” afirma Gómez de Olea.

La contribución de los headhunters a la profesionalizacón del gobierno corporativo

Ramón Gómez de Olea, como Socio Director de Russell Reynolds Associates en España destaca que una de las principales aportaciones de la firma ha consistido en la profesionalización de la gestión en los gobiernos corporativos y su contribución a la transparencia en los Consejos de Administración.

La diversidad en los Consejos se ha convertido a día de hoy en una necesidad, así como su apuesta por la transferencia internacional de las mejores prácticas de otros mercados y de tendencias a las empresas. Russell Reynolds también trabaja intensamente en aportar soluciones que ayuden a la internacionalización e integración de las empresas.

Foto fija de las empresas del Ibex35

Ramón Gómez de Olea ha explicado que a día de hoy, la mayoría de las empresas han aumentado el porcentaje de consejeros independientes, mientras que gran parte de las compañías han experimentado un avance, en por lo menos un área del gobierno corporativo (mujeres, independientes o extranjeros). Las empresas que han conseguido mejorar en estas tres áreas han obtenido una rentabilidad media muy superior. De hecho, la internacionalización de las compañías ha comportado un incremento del número de consejeros extranjeros.

En la actualidad, se ha conseguido una mayor profesionalización en las comisiones de auditoría y comisiones de nombramientos y retribuciones. Pese a que no se puede demostrar que la rentabilidad de las empresas del Ibex35 esté directamente relacionada con los gobiernos corporativos, sí se puede afirmar que esta tendencia resulta imprescindible para atraer a los inversores institucionales e internacionales, “se trata de un proceso que no tiene vuelta atrás” afirma Gómez de Olea.

El Socio Director de Russell Reynolds Associates en España afirma también que “existe una tendencia que cada vez cobra más importancia que pasa por digitalizar los Consejos de Administración, incorporando consejeros con experiencia y conocimientos en el sector digital”. Sin embargo, uno de los principales problemas es que “en España estos perfiles son difíciles de encontrar y hay que importarlos incluidos los españoles por el mundo”.

Las empresas familiares

En lo que se refiere a las empresas familiares, en el caso de España, estamos muy por debajo de la media europea en la incorporación de consejeros independientes en los Consejos de Administración, aproximadamente un 30% frente a un 85% de media en Europa. Además, únicamente un 32% de estas empresas tienen planificada la sucesión del CEO, mientras que el 85% de los nuevos CEO que entraran en un proceso de sucesión provienen de la misma empresa.

Por ello, Ramón Gómez de Olea, considera que es conveniente para conseguir un buen funcionamiento del buen Gobierno, la separación de funciones entre presidente y CEO.

La Transformación Digital, una apuesta de Russell Reynolds Associates

La Transformación Digital se ha convertido en una de las claras apuestas para Russell Reynolds, afianzando el liderazgo de mercado en este ámbito y ayudando a las empresas a maximizar su integración y aprovechando el impacto de la tecnología.

En estos momentos, las empresas españolas están en pleno proceso de digitalización y necesitan aumentar el número de profesionales expertos en la alta dirección, la mayoría de perfiles hay que importarlos de la costa oeste norteamericana.

El último estudio de la firma también destaca la dificultad de encontrar candidatos de alta dirección para ciberseguridad. Y es que las pérdidas económicas son un 46% más elevadas en aquellas empresas en las que no establecen una disciplina de reporte de las situaciones de ciberseguridad al CEO.Aunque muchas empresas reconocen que el tema de la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad, sólo el 10% de los miembros de los comités de dirección tiene conocimiento en la materia. Sin embargo, el principal problema que detecta este estudio de la firma americana es que un 45% de las empresas reconoce tener dificultades para contratar y retener talento.

Diversidad y cultura de inclusión

Desde Russell Reynolds Associates consideran que la cultura organizacional resulta clave en los procesos de fusión y en otros procesos de cambios de las compañías. “De lo que se trata es de ayudar a alinear la cultura con la estrategia durante estos periodos de transición e identificar las diferencias para poder acelerar la integración” asegura Gómez de Olea.

Adicionalmente es imprescindible entender que la diversidad no deja de ser un reflejo de la sociedad. Precisamente, por este motivo Russell Reynolds cree que la alta dirección debe representar a la sociedad, en la igualdad de género, las nuevas tendencias, las estrategias internacionales, la digitalización… De hecho, el 85% de los CEO que mantienen una estrategia formal de diversidad aseguran que han conseguido mejorar sus resultados finales empresariales, incrementando un 12% los esfuerzos laborales cuando los trabajadores se sienten parte de un proyecto laboral diverso e inclusivo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios