www.elmundofinanciero.com

COMENZAR POR EL CÍRCULO MÁS CERCANO

¿Como financiar tu startup?

¿Como financiar tu startup?

· Por Rodrigo Atienza

martes 27 de septiembre de 2016, 20:00h
Financiar una startup no es una tarea sencilla. En muchas ocasiones contamos con una buena idea, pero carecemos del capital necesario para llevarla a cabo. Las mejores startups españolas o internacionales no han surgido de la nada, sino que llevan detrás un estudio financiero exhaustivo, buscándose el mejor sistema de financiación. Existen sin embargo diferentes posibilidades, cada una con sus pros y sus contras, de los que podemos echar mano en un momento dado. Evidentemente lo primero que hacemos es vaciar nuestras propias cuentas, si éstas desgraciadamente no están en una situación demasiado boyante, tendremos que acudir a terceros que nos saquen del atolladero.
¿Como financiar tu startup?



Podemos empezar buscando en nuestro círculo más cercano. Personas que confíen en nuestro proyecto y con la que tengamos una relación estrecha. Con suerte podremos conseguir la suma necesaria y si además lo hacemos a coste cero (sin intereses) mejor que mejor. Una opción alternativa es la de ofrecer participaciones en nuestra empresa, si el porcentaje no se hincha hasta extremos que puedan ser inconvenientes, esta alternativa puede animar a mucha gente a invertir en nuestro proyecto.

Si por lo que sea no conseguimos ayuda de nuestro círculo más cercano habremos de acudir a los profesionales, los bancos. Existen multitud de productos financieros que pueden ayudarnos en diferentes situaciones de necesidad de capital, como las pólizas de crédito o los préstamos subvencionados ICO. Otra opción será acudir al capital de riesgo. Sin embargo, este tipo de financiación, por lo general no está a disposición de todos y nuestra startup debe presentar unas garantías de éxito así como un crecimiento potencial bastante elevado. Si necesitamos esta inyección rápida de dinero, los bancos también ofrecen préstamos participativos, que a cambio de quedarse con un porcentaje de nuestra empresa, nos ofrece una buena alternativa para seguir creciendo y hacer frente a los diferentes pagos que se presenten.

Una posibilidad que ha ganado pujanza hoy en día es el crowdfunding. Este modelo está ganando cada vez más popularidad y aunque no es exportable a todas las empresas, vale la pena observar la posibilidad. Básicamente se basa en la recaudación de pequeñas cantidades de dinero por parte de muchas personas, con lo cual podemos acabar juntando un montante considerable. Los donantes recibirán a cambio distintas compensaciones o ventajas, que hagan más interesante su participación en el proyecto. Con este modelo de financiación es importante crear un sentido de comunidad que provoque un feedback favorable entre las personas que efectúan las microdonaciones y la propia empresa.

La financiación requiere sin embargo de una fuerte gestión. Tener el dinero no significa saberlo gestionar, y esta segunda parte es tan importante o más que la primera. Si no tenemos la experiencia o los conocimientos necesarios se hace recomendable acudir a profesionales, tenemos el ejemplo de esta gestoría en Barcelona que proporciona servicios de asesoramiento y gestión especialmente dedicados a startups. Contratar este tipo de servicios supone en la práctica un enorme ahorro de tiempo y problemas, pudiendo ser la opción más acertada en multitud de ocasiones.

Como hemos visto, existen diversas y diferentes formas para conseguir ese dinero que nos hace falta. Cuadrar las cuentas y los plazos no es una cuestión fácil y en muchas ocasiones no logramos una precisión matemática. El conseguir dinero es todo un arte, y exige un estudio detallado tanto de las posibilidades que se nos ofrecen como de sus ventajas e inconvenientes.




¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios