www.elmundofinanciero.com

¿SIGUE SU CURSO, LA OPERACIÓN?

Operación Chamartín (XIII), pacto de silencio en el reparto
Ampliar

Operación Chamartín (XIII), pacto de silencio en el reparto

· Por Socha (Firma Colectiva)

sábado 04 de marzo de 2017, 08:10h
Al principio era una mera sospecha. Que los negociadores de las mesas en la llamada Operación Chamartín habían firmado un pacto de silencio. Que no se sepa nada. Que nadie comente lo aquí tratado y aquí acordado. Hoy es realidad: las tres partes de la mesa de negociación, Ayuntamiento, Administración de estructuras Ferroviarias (ADIF) y Distrito Castellana Norte (DCN) han sellado un pacto de silencio para que la ciudadanía no sepa nada. Que no se enteren los ciudadanos de los barrios afectados. Porque se echarán a la calle. ¡Qué estarán negociando! ¡Qué estarán acordando para que su gran acuerdo sea guardar silencio! Ciudadanos no sabe nada. Los socialistas no saben nada. El PP no sabe nada. El concejal del Ayuntamiento, José Manuel Calvo, tampoco sabe nada. O así lo deja caer.

Va por los distritos a explicar nada. Que Esperanza es del PP y han hecho la llamada Operación Chamartín. Y emboba a los oyentes. Pocos. Y nada enterados de lo que vende el concejal Calvo. No dice nada. Y demuestra que no controla el tema. Otros son los que negocian.

- Saludos concejal. ¿A qué acuerdos habéis llegado en la ‘mesa de negociación’?

- A ti te lo voy a decir.

- Pues sí. ¿Por qué no?

- Esperarás a cuando todos.

Y el concejal Calvo estira cuello para que lo vean los pocos ciudadanos de Fuencarral que han asistido a su exposición sobre los problemas de Madrid.

Hoy es la estrella. Dejémosla que brille.

¿Quién lleva la voz cantante por parte del Ayuntamiento? Bardají. Ahí es nada. Enrique Bardají. Ayudado por la vieja guardia comunista del PSOE: Eduardo Leira, marido de la alcaldesa Manuela Carmena, y Eduardo Mangada, el arquitecto octogenario. Estos sí saben de la Operación, no el concejal Calvo. Tanto correr para ir a parar a las cabezas que dirigieron el urbanismo en Madrid en 1985. Avanzar para atrás. Es una de las prácticas de Podemos. No hay que asombrarse.

Ni nos asombramos que las otras partes, DCN y ADIF, estén pero como que no están. Como servidor público, es decir, defensor de los ciudadanos, debería estar el ministerio de Fomento, pero está ADIFcon su presidente Juan Bravo. Bravo está, pero como que no existe. Gran conocedor del entramado de las obras públicas del Ayuntamiento en su etapa anterior con Gallardón se deja ver, pero no está accesible. Misterio. Domina el terreno. En superficie y en sus catacumbas. Es un experto conocedor de las cuevas y pasillos urbanos y suburbanos de las obras municipales. Jefe y dominador de la gran obra por excelencia de Madrid. El soterramiento de la M-30. Fue uno de los integrantes de la reunión privada con Ruiz Gallardón donde se acordó el incremento del precio de las obras. Se pasó de un presupuesto de 2.508 millones de euros a 3.702 millones de euros. Ahí es nada. Las empresas adjudicatarias exprimieron la legislación para conseguir unos sobrecostes que en algunos casos llegaron al 63%. Las empresas fueron Dragados, Ferrovial, Sacyr, OHL y Acciona. No hubo debate público en el Ayuntamiento. Reunión entre amigos de unos 20 minutos. Como le gustaba a Gallardón. Pocos y bien avenidos. Que nadie se entere de nuestros negocios. Que nadie esté en el pasillo cuando yo salga del despacho. Así era Gallardón. Así lo hacía en su etapa del Ayuntamiento. Y Bravo era su mano derecha en asuntos de economía y negocios. Algo sabe de estos temas. Mejor. Sabe mucho.

La otra pata de las tres que negocian en ‘las mesas de negociación’ es Distrito Castellana Norte (DCN) con el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) como protagonista. Es el que pone el dinero. ¡Oh! Ahí es nada. Y sugiere las condiciones. El valedor de la operación. También el que se va a llevar parte de los beneficios. Enormes beneficios. Y quien puede que los parta y reparta. De ahí que todos atentos a DCN. Sin órdenes por medio que pueden ofender. Cada uno con lo que le toque. Sin rechistar, o rechistando en sordina, por lo bajo. Para no molestar.Así que ni palabra a la prensa. Silencio. Ni palabra al resto de contertulios pasivos de Ayuntamiento y Ministerio de Fomento. No hay ordeno y mando. Sólo pacto, diálogo y trabajo. Mucho pacto. Mucho diálogo. Y también trabajo. Es la gran obra del BBVA. Es la gran obra de Francisco González, su presidente. La tiene que hacer. Por prestigio. Por orgullo. Porque antes de jubilarse, -le quedan unos dos años- González quiere ponerse la medalla de ser el autor de la mayor obra de Madrid. Y porque el banco lo necesita. Necesita una gran obra con la que salir del paso. Se merodean peligros. Con la Operación Chamartín puede aparecer un socavón lleno de peligros. Al BBVA sólo le faltaba quedarse sin la Operación Chamartín. El castañazo en Bolsa sería de tal calibre que, dicen los expertos, podría llevarlo a donde nadie quiere ir. Ni que vaya.Aten cabos.

Aten cabos y analicen la situación del gran promotor e impulsor de la obra de Castellana Norte. No hay salida. Pues habrá que hacerla a pesar del silencio y sus secretos. Eso dicen todos. Incluso los participantes en la mesa de negociación. Aunque su silencio es casi hermético, con pocas fisuras. Las que apuntan a historias de Turquía, de Méjico, a la ficha a hacer al BBVA. Las que rezuman en secreto con el frío paseando entre rosales helados. Y las que hierven con el agua de un par de tazas de té verde en una pastelería cara. Quieren dar la gran sorpresa. La bomba informativa. Hagamos la Gran Operación Chamartín. Silencio. Omertá absoluta. Están repartiendo. Están repartiéndose los beneficios. Sí, incluso antes de realizarla. Es tan alto el negocio, el Gran Negocio, que nadie quiere quedarse fuera. Silencio. Omertá. Sin ruidos se reparte mejor..

¿Y los ciudadanos de los barrios?

Oiga, no moleste. Que les den.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios