El pasado día 23 de mayo, los Ministros con responsabilidades en materia de Vivienda, Asuntos Municipales y Desarrollo Urbano corroboraron su compromiso para fortalecer la cooperación regional en la ciudad egipcia de El Cairo. Para ello, han impulsado la Agenda Urbana de la Unión por el Mediterráneo (UpM) con el objetivo de favorecer y lograr un desarrollo urbano sostenible estable y permanente. El propósito de lo que se conoce como un programa operativo integral para la región euromediterránea es reforzar la cooperación regional en materia de desarrollo urbano sostenible y presentar respuestas comunes a los apremiantes desafíos que afrontan las áreas urbanas, facilitando mayor estabilidad y prosperidad en la región.
La Conferencia fue copresidida por Corina Creţu, Comisaria Europea de Política Regional, y Walid Al Masri, Ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, ejerciendo de anfitrión Moustafa Madbouly, Ministro de Vivienda, Servicios Públicos y Comunidades Urbanas de Egipto. El evento contó también con la presencia del Secretario General de la UpM, Fathallah Sijilmassi.
Los Ministros de la UpM acordaron la creación de la Plataforma Regional de la UpM para el Desarrollo Urbano Sostenible, que incluirá grupos de trabajo ad hoc y un comité propio de proyectos de desarrollo urbano en el que tomarán parte diferentes instituciones financieras internacionales. El objetivo planteado por esta iniciativa es promover la mejora del diálogo entre los Estados que integran la UpM, las instituciones financieras, las organizaciones regionales y los actores clave tanto del sector público como del sector privado, con la intención de impulsar proyectos e iniciativas sobre la temática primordial.
El programa de la Conferencia incluyó la presentación oficial por parte del ministro Madbouly del “Proyecto de Mejora Urbana de Imbaba”, aprobado por la UpM por un valor de 100 millones de euros. En su alocución, el Ministro recalcó el valor añadido del sello UpM y del impacto socioeconómico positivo que este proyecto producirá en una de las áreas más pobladas del Gran Cairo, enfocado a mejorar las condiciones de vida de los dos millones de habitantes pertenecientes a la Gobernación de Giza.
Recordemos que el “Proyecto de Mejora Urbana de Imbaba” forma parte de la “Iniciativa para la Financiación de Proyectos Urbanos” que desde 2014 trabaja bajo los auspicios del Secretariado General de la UpM y la gestión de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y del Banco Europeo de Inversiones (BEI), con el apoyo financiero de la UE. La iniciativa contempla actualmente cinco grandes proyectos UpM a escala regional (el proyecto de Imbaba es uno de ellos).
La Conferencia también sirvió de marco para que el Secretariado General de la UpM y ONU-Hábitat firmasen una declaración de intenciones con una misión clara: apoyar eficazmente a países y ciudades de la región mediterránea para que estos favorezcan un desarrollo urbano sostenible. A este respecto, se presentó un estudio de ONU-Hábitat que concreta un plan de acción para la ejecución efectiva de la Agenda Urbana de la UpM con el objetivo de culminar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
La Conferencia Ministerial de la UpM reunió asimismo a representantes de alto nivel de instituciones y socios financieros clave, tales como el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), el Banco Mundial y el Banco Africano de Desarrollo (BAFD).
En palabras del Ministro egipcio Madbouly: “La Estrategia de Desarrollo Sostenible. Visión Egipto 2030”, representa una posición sólida en el camino hacia el desarrollo inclusivo. La estrategia incluye diez pilares. Uno de ellos es el del desarrollo urbano, cuyo objetivo es lograr una gestión equilibrada del desarrollo de los recursos y del espacio para acomodar a la población y mejorar su calidad de vida. También se ha desarrollado la estrategia nacional de vivienda, para un desarrollo urbano integrado y sostenible”.
Según el diplomático marroquí Fathallah Sijilmassi, Secretario General de la UpM: “El encuentro demuestra la voluntad común de los 43 Estados miembros de la UpM y de sus socios clave para dar un nuevo impulso a la cooperación euromediterránea en el ámbito del desarrollo urbano sostenible. El Secretariado General de la UpM seguirá contribuyendo activamente a garantizar que las decisiones políticas se traduzcan en acciones y proyectos regionales sobre el terreno, con el objetivo de aplicar la Agenda Urbana de la UpM y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”.