Pequeños cambios para producir grandes impactos. La autora, Margaret Heffernan, tiene una experiencia de décadas observando el desarrollo y funcionamiento de las organizaciones. Explica muy bien cómo lo más importante para fortalecer una empresa no son las grandes reformas estructurales, sino en generar la dinámica de admitir el conflicto como catalizador creativo, celebrar los errores o escuchar a todas las personas de un equipo.
Y habla de resultados en compañías que facturan miles de millones de dólares. Los números son consoladores y proporcionan una ilusión de control, pero cuando nos enfrentamos a un éxito o fracaso rotundo, todos en la compañía, desde el menos al mayor puesto de responsabilidad, señalan una causa similar: la cultura de la empresa. Hay un montón de programas, modelos de consultorías e iniciativas de MBA para cambiar la cultura empresarial que han fracasado.
El cúmulo de elementos que forman esa cultura es lo que marca la diferencia; es un ingrediente intangible, que viene y se va, en función de la actitud de sus protagonistas. Destaco dos ideas estimulantes: la clave es la valentía que supera el deseo de agradar y la aversión al conflicto; y el indicativo es la calidad y la facilidad de las interconexiones por la cual fluyen las ideas de los equipos. Me ha parecido muy bueno. Está lleno de anécdotas, humor y alguna estadística desconcertante.
Ficha técnicaMás allá de lo medibleMargaret Heffernan