www.elmundofinanciero.com

SEGÚN LA CUMBRE MUNDIAL DEL RECICLAJE

La 7 potencias sacan de chatarra casi un tercio de su hierro y acero

· El uso total de chatarra de acero en los siete países y sus regiones de influencia fue de 425 millones de toneladas, equivalente a un tercio de la producción de acero bruto

sábado 02 de junio de 2018, 09:41h
La 7 potencias sacan de chatarra casi un tercio de su hierro y acero
La Cumbre Mundial de Reciclaje iniciada el domingo en Barcelona se centró este martes en el hierro y acero, tras destacar el lunes la evolución de la electrónica. Su informe El Reciclaje Mundial del Acero en Cifras, presentado por la División de Materiales Férricos de la Oficina Internacional de Reciclaje (BIR en inglés), revela que las siete grandes potencias sacan de la chatarra casi un tercio de su hierro y acero. La producción global crece tanto como la economía mundial (3,7% durante el año 2017), aunque China la aumenta y Europa la reduce, con España de tercer importador europeo. La convención termina este miércoles con un balance del último día internacional del reciclaje que organizó el BIR.

Al presentar este último balance anual, el presidente de la División, Tom Bird, hizo hincapié en que sus estadísticas (trimestrales y anuales) han recibido una gran acogida desde su lanzamiento por primera vez en 2010. Las cifras del 2017 muestran un aumento en la producción mundial de acero bruto y en el uso de chatarra de acero para la fabricación de acero en países y regiones clave. Pero destacan el inesperado crecimiento del uso en China, estrechamente relacionado con el cierre de la mayor parte de sus hornos de inducción y los efectos estadísticos resultantes. Y sobre todo se ha elevado el uso global de chatarra de acero como materia prima para la fabricación de acero.

En efecto, durante el 2017, el uso total de chatarra de acero en los siete países y sus regiones de influencia fue de 425 millones de toneladas, equivalente a un tercio de la producción de acero bruto, que fue de 1.370 millones de toneladas. A nivel general, se calcula que el uso de chatarra de acero durante el 2017 gira entorno 600 millones de toneladas del total mundial de producción de acero crudo, que asciende a 1.690 millones de toneladas. La proporción de chatarra de acero utilizada en la producción de acero bruto fue del 35,5% en todo el mundo el año pasado, mientras que nuestras estadísticas revelan que esta proporción es del 17,8% en China, 55,5% en la UE-28, 72,1% en EE. UU., 34,2% en Japón, 43 % en la República de Corea, 80.8% en Turquía y 39.9% en Rusia.

También observó que las cifras del 2017 muestran signos positivos en el comercio externo de chatarra de acero. El informe incluye al respecto un análisis de Turquía como el principal importador mundial de chatarra de acero, así como de los principales proveedores, en especial República de Corea, el segundo mayor importador de chatarra de acero. En el análisis se pueden encontrar nueve gráficos sobre flujo de las exportaciones de chatarra de acero para 2017, incluidas las exportaciones de China, que aumentaron rápidamente el año pasado.

Los últimos datos anuales definitivos de la UE-28 registran un descenso en el consumo de chatarra de acero en 2016 del 2,6%), similar al de su producción (-2.3%). Los mayores usuarios fueron Italia (+ 2.1%), Alemania (-0.7%), España (-11%) y Francia (-4.7%). Sin embargo, España destaca además como el primer comprador de Francia y Reino Unido.

Rolf Willeke, experto en esta división, destacó otros principales aspectos y conclusiones del informe, que estudia el mercado a lo largo de cinco años desde el 2013 hasta 2017:

  • La producción mundial de acero bruto aumentó un 3,9% el año pasado, hasta 1.690 millones de toneladas, de acuerdo con Worldsteel. Es interesante observar que el aumento global en la producción básica de horno de oxígeno (+ 2.3%, hasta 1.228 millones de toneladas) se vio mejorado por el repunte en la producción de hornos eléctricos intensivos en chatarra (+ 8%, hasta alrededor de 445 millones de toneladas).

  • China fue el mayor usuario de chatarra de acero del mundo en 2017. Su consumo creció a 147,9 millones de toneladas. Durante el desarrollo de la novena edición, la federación china del reciclado (CAMU) explicó que este crecimiento inesperado estuvo estrechamente relacionado con el cierre de hornos de inducción en China durante el 2017, con la mayor parte del consumo de chatarra y la producción de acero del sector. Los cálculos indican que el uso de chatarra de acero en los hornos de inducción del país podría haber ascendido a alrededor de 60 millones de toneladas en 2016. Esta gran cantidad de chatarra de acero no se incorporó a las cifras oficiales de 2016 o de años anteriores, por lo que no se pueden realizar comparaciones directas hecho con las cifras de 2017. La mayor parte fue utilizada en 2017 por los productores chinos de hornos de oxígeno y hornos eléctricos, lo que explica el brusco aumento del uso oficial total de chatarra. El aumento está en línea con los planes del Gobierno chino para el mayor uso de chatarra en la producción nacional de acero. Se esperan aumentos en su producción de hornos eléctricos los próximos años y nuevas inversiones en el procesamiento de la chatarra de acero, especialmente en la capacidad de la trituradora.

  • También aumentó en 2017 el uso de chatarra de acero para la fabricación de acero en la UE-28 (+ 5,6%, hasta 93,35 millones de toneladas), los EE. UU. (+ 3,7%, hasta 58,8 millones de toneladas), Japón (+ 6,6%, a 35,8 millones de toneladas), la República de Corea (+ 11,3% a 30,5 millones de toneladas), Turquía (+ 17%, a 30,3 millones de toneladas) y Rusia, (+ 2,5% a 28,5 millones de toneladas).El uso mundial anual de chatarra ferrosa en las fundiciones de hierro y acero del mundo ha sido de aproximadamente 69 millones de toneladas en los últimos años.

  • Según Official Trade Statistics / WV Stahl, el comercio mundial de chatarra de acero, incluido el comercio interno de la UE-28, ascendió a 99 millones de toneladas el año pasado (+ 9,9% en comparación con 2016).

  • Turquía destacó en 2017 como primer importador mundial de chatarra de acero en volumen total, que además se elevó un 18,4%, siendo UU (+ 16.5%) su principal proveedor. Las importaciones también sobresalieron en volumen en la República de Corea (+ 5,6%), cuyo gran proveedor fue Japón (+ 17%). En tercer lugar, estuvo EE. UU. (+ 20%), en cuarto la UE-28 (+ 14%), y luego China (+ 7.6%), Canadá (+15), Indonesia (+ 77%) y Bielorrusia (+ casi 10%). Por el contrario, redujeron sus importaciones India (-16%), Taiwán (-7%) y México (-6%).

  • Los nueve diagramas de flujo cubren las exportaciones para 2017. La UE-28 sigue siendo el principal exportador mundial, y además en un +13%, siendo también el principal comprador Turquía (+ 21,6%). Más positiva fue la tendencia exportadora de EE. UU. (+ 17,1). En similares términos que el europeo quedó el incremento exportador de Canadá (+ 21.4%), mejorados por Australia (+ 25%). En cambio, las exportaciones se redujeron en Japón (-5.5%), Rusia (-6%) y Singapur (-24.6%). También se observa que las exportaciones de la EU-28 aumentaron el 7,7% en comparación con 2016.La mayoría de los grandes exportadores lo son también en términos netos (deducidas las importaciones): fue notable el superávit exportador de la UE-28 y de los EE. UU.

  • Los datos ilustran que la chatarra ferrosa es una de las materias primas más utilizadas en todo el mundo en acerías y fundiciones de hierro y acero. Es una materia prima ecológica y beneficiosa y un producto básico internacional sujeto a los precios del mercado mundial, lo que revela la necesidad de un mercado mundial libre de materias primas.

  • Esta novena edición del informe, al igual que la anterior, incorpora 59 gráficos y tablas.

Sobre el BIR

Fundado en 1948, el BIR fue la primera asociación en apoyar los intereses del sector del reciclaje a escala internacional. Hoy día, el BIR representa a más de 760 empresas del sector privado asociadas y a 36 asociaciones nacionales de más de 70 países. Juntos, sus miembros constituyen la asociación del sector del reciclaje más grande en el ámbito internacional.

El Bureau of Intenational Recycling (Oficina Internacional del Reciclaje) promueve el reciclaje de materiales y facilita el comercio libre y justo de materias reciclables en una economía mundial sostenible a la vez que competitiva.

El BIR cuenta con cuatro divisiones sobre reciclaje: metales no férricos; metales férricos, papel y textil, y tres comités especiales sobre acero inoxidable y aleaciones especiales, plástico y neumáticos.

La asociación proporciona a sus miembros un foro muy dinámico en el que pueden compartir sus conocimientos y experiencias. Sirve como plataforma para establecer unas relaciones empresariales de éxito y para promover el reciclaje entre otros sectores industriales, así como entre las autoridades responsables de formular políticas.

El BIR es una asociación sin ánimo de lucro regulada por la legislación belga. Sus estatutos (Artículos de la Asociación) así como las Normas Internas (incluidas las Directrices para los presidentes) se revisaron y aprobaron en abril de 2016. El domicilio social se encuentra en la actualidad en su sede de Bruselas, Bélgica.

La 7 potencias sacan de chatarra casi un tercio de su hierro y acero
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
3 comentarios