www.elmundofinanciero.com

PROTAGONISMO DE LA MÚSICA

La Ceremonia de Apertura del Mundial de Fútbol desde el punto de vista del protocolo
Ampliar

La Ceremonia de Apertura del Mundial de Fútbol desde el punto de vista del protocolo

· Por Sara López Martos - Licenciada en Economía por la Universidad de Barcelona (UB) y Bridgewater College, Virginia (EEUU). Master en Protocolo, Organización de Eventos y Gestión de Congresos. Asesora Experta en Organización de Eventos Institucionales, Congresos y Presentaciones Corporativas

domingo 17 de junio de 2018, 10:40h
Son muchos los que vinculan el protocolo a los eventos políticos sin tener en cuenta que dicha disciplina está presente en cualquier evento que se organice, aunque se trate de una fiesta particular. El mundo del deporte está viviendo uno de los acontecimientos más seguidos en todo el mundo: el Mundial de Fútbol. Estoy segura de que muchos estarán de acuerdo con una de las frases pronunciadas por Vladimir Putin en su discurso de apertura del mundial: “El amor por el fútbol nos une a todos”. Hoy me gustaría escribir sobre el protocolo seguido en la ceremonia de apertura del mundial. Antes de entrar de lleno en la cuestión del protocolo quisiera aclarar que en el caso de los eventos deportivos cada modalidad aplica unas pautas generales de protocolo pero con ligeras adaptaciones en función del deporte. Considero que esta matización es importante para denotar el carácter flexible del protocolo. Esta flexibilidad siempre se aplicará teniendo en cuenta el objetivo del evento. En el protocolo las cosas nunca son blancas o negras. Es importante aprender a moverse entre las gamas de grises para poder conseguir ese objetivo previamente fijado. Sin embargo, si bien es cierto que estoy de acuerdo en permitir ciertas desviaciones, considero que existe una línea muy fina entre la adaptación del protocolo y la ausencia del mismo.

Uno de los aspectos de la ceremonia que ha llamado mi atención ha sido la duración de la misma. En total habrá durado unos 15 minutos frente a la media hora aproximada de otras ceremonias celebradas anteriormente. En esta ocasión se le ha dado protagonismo a la música con la participación de la soprano rusa Aída Garifúllina y los músicos rusos Yuri Bashmet y Daniil Trífonov. Estos últimos aparecían en un videoclip que se presentó justo antes del inicio del espectáculo. El maestro de ceremonias fue el cantante Robbie Williams que se mantuvo fiel a su carácter políticamente incorrecto. En otras ceremonias anteriores el país anfitrión siempre ha intentado reflejar su cultura y aquellos elementos que les identifica como país. Por ejemplo, Brasil incluyó en su ceremonia la naturaleza, la música, el baile y finalmente rindió un pequeño homenaje al fútbol.

En esta ocasión sí que han desfilado las banderas de los países participantes en el mundial. De hecho, en este caso se ha seguido, en parte, el protocolo del mundo del deporte ya que un voluntario portaba el cartel con el nombre del país y detrás del voluntario desfilaba otro voluntario con la bandera del país participante. Se ha intentado guardar la distancia protocolaria de los 5 pasos entre el portador del cartel y el portador de la bandera. Sin embargo, de nuevo debo admitir que me ha sorprendido ver que los nombres de los países estaban en inglés y no desfilaban por orden alfabético. De acuerdo a las pautas del protocolo se establece que los nombres de los países deben aparecer en el idioma del país anfitrión y siguiendo el orden alfabético.

Una vez finalizado el espectáculo llegó el momento de los discursos. El primero en intervenir fue el presidente de Rusia, Vladimir Putin que fue el encargado de inaugurar el mundial. El siguiente en pronunciar su discurso fue Gianni Infantino, el presidente de la Federación Internacional de Fútbol. De nuevo, me ha llamado la atención el orden de las intervenciones. Os diré que por protocolo en principio, el primero en intervenir debería de haber sido el Presidente de la FIFA y después debería de haber hablado la máxima autoridad política, en este caso el presidente Vladimir Putin. En este punto sí que me gustaría matizar que en aquellos eventos en los que intervienen autoridades políticas muchas veces el orden de los discursos se modifica por petición expresa de la autoridad.

Otro aspecto que me gustaría comentar con todos vosotros es el hecho de que no haya participado ningún representante del Comité organizador durante la ceremonia. A nivel de protocolo hubiera esperado ver al presidente del comité organizador, al presidente de la Federación Internacional de Fútbol y a la máxima autoridad política, sentados en el palco de honor. De haber asistido el presidente del Comité organizador debería de haber sido el primero en el turno de discursos. En su lugar he podido comprobar que aparecían sentados en las gradas, de izquierda a derecha, el príncipe saudí Mohamed bin Salman, Gianni Infantino y Vladimir Putin. De nuevo, me pregunto cuál habrá sido el criterio de protocolo seguido en el momento de la asignación de asientos en el palco de honor.

A modo de conclusión os diré que me esperaba una ceremonia más larga y con más guiños al folklore ruso. Debo reconocer que cada ceremonia de inauguración del mundial de fútbol es diferente. De hecho, en el mundo del deporte se reconoce que el protocolo aplicado es mucho más laxo. De ahí que sea difícil aplicar unos criterios de forma unánime. Teniendo en cuenta que el fútbol ha sido descrito como poder blando o incluso como parte integrante de la diplomacia blanda que ha ayudado a aliviar tensiones entre países, me encantaría ver un criterio más uniforme a nivel de protocolo. Estoy segura de que con el tiempo se conseguirán fijar unos pilares que podrán aplicarse en los actos relacionados con el deporte.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios