www.elmundofinanciero.com

FACTORES INESPERADOS Y ACUMULADOS

Gráfico diario del Banco de Santander.
Gráfico diario del Banco de Santander.

El sector bancario español sigue sin dar señales de recuperación

· Por David Pina, Analista Colaborador de ActivTrades

viernes 09 de noviembre de 2018, 08:51h
El entorno de debilidad del sector bancario europeo que comenzó con la crisis financiera todavía sigue vigente actualmente y nada indica que vaya a mejorar en el corto medio plazo y veamos una vuelta a los niveles de los ingresos obtenidos en la fase expansiva que precedió a la crisis. El Banco de España ya señaló hace unos meses que los gastos y la estructura de negocio deben adaptarse al nuevo entorno de menores ingresos, a pesar de que el sector bancario español ha sufrido una profunda reestructuración desde el comienzo de la crisis en 2008. El número de entidades se redujo a 65, frente a las 122 que operaban al comienzo de la crisis. El número de oficinas se ha reducido en un 40% y de empleados en un 32%, según indica el informe Anual del Banco de España del ejercicio 2017 cuando recomendó a las entidades que persistieran en sus esfuerzos para seguir reduciendo los activos tóxicos debido a su elevado balance.




Durante este año han aparecido otros factores inesperados con este escenario de largo plazo de fondo que han metido más presión al sector bancario, como el desplome de las monedas de algunos países emergentes, la política fiscal de algunos países altamente endeudados de la zona euro, como Italia, y el revuelo del Tribunal Supremo sobre los impuestos de las hipotecas, que ha disparado de nuevo la venta masiva de acciones de bancos españoles.

Los bancos españoles son los que registran una mayor exposición a economías como Turquía, Brasil y Argentina. El 36,2% de la exposición internacional de la banca a Turquía pertenece a entidades españolas, en Argentina acapara el 55,4% y en Brasil el 44,6%. Además, la banca española es la tercera más expuesta a deuda griega, con un 12,2% del riesgo.

La indecisión del Tribunal Supremo sobre quién debe pagar el impuesto hipotecario ha sido el último golpe que ha recibido el sector bancario en España. El día en que comenzó dicho revuelo, los bancos perdieron más de 5.500 millones de euros en capitalización bursátil y desde entonces acumulan cinco sesiones de caídas.

Es probable que acabe atribuyendo el pago a los bancos, pero el impacto dependerá de la retroactividad con la que se aplique la sentencia, debido a que las entidades bancarias compensaran los costes futuros incrementando intereses y comisiones en caso de sentencia desfavorable el próximo 5 de noviembre.

Situación técnica preocupante

El aspecto técnico de los tres principales bancos españoles es bastante desalentador, BBVA pierde alrededor del 30% en lo que va de año, Santander un 26% y Caixabank cerca del 12%. Los títulos de BBVA y Santander mantienen una impecable tendencia a la baja desde enero y cotizan en mínimos de dos años, mientras que Caixabank ha perforado esta semana la base del rango lateral en el que cotizaba desde marzo de 2017, en ese momento su tendencia pasó a ser bajista.

Durante el fuerte correctivo de los últimos días se ha producido un incremento del volumen de negociación y ha provocado la ruptura de importantes niveles de soporte en estas entidades, estableciendo nuevos mínimos decrecientes que fortalecen y confirman la tendencia a la baja de fondo, sin dejar señales de estabilización de las caídas y posibles cambios de tendencia al alza.

Charles Henry Dow, el precursor del análisis técnico, ya decía en el siglo XIX que las tendencias prevalecen hasta que de pronto dejan de existir y empieza otra tendencia nueva. Esto de momento no ha ocurrido en los bancos españoles, más bien todo lo contrario, pues la tendencia bajista va ganando fuerza.

Los osciladores técnicos como el RSI muestran niveles extremos de sobreventa acumulada y podría producirse algún rebote puramente técnico sin mayor importancia para la tendencia primaria. Adjuntamos los gráficos de las entidades mencionadas, cortesía de broker ActivTrades, donde les mostramos los principales niveles de resistencia a batir, para que la situación técnica mejore.

Santander tendría que superar primero la resistencia ubicada en 4,15 euros para poder atacar el máximo de reacción más reciente establecido en los 4,60 y deberá superar este nivel para que su aspecto técnico empiece a cambiar.

BBVA tiene la primera resistencia situada en 5,15 euros por acción, mientras que el último máximo de reacción está situado en los 7,75.

En Caixabank tenemos la primera resistencia en 3,53, la segunda es la media móvil de 200 días que pasa en este momento por los 3,93 y el máximo más reciente de reacción lo marcó hace poco más de un mes en los 4,20 euros por acción.

Gráfico diario del BBVA.
Gráfico diario del BBVA.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios