www.elmundofinanciero.com

HAY QUE CONTAR CON EXPERTOS PARA QUE NOS AYUDEN

Lo que necesitas saber sobre el Concurso de Acreedores

Lo que necesitas saber sobre el Concurso de Acreedores

· ¿En qué consiste? ¿Cómo se declara? ¿Hay una fase previa al mismo?

sábado 26 de enero de 2019, 18:57h
El concurso de acreedores es un procedimiento jurídico en cual es cada vez más común en nuestra sociedad, ello es debido a la crisis económica que lleva asolando nuestro país desde hace más de un década. La esencia del mismo es que busca tratar de solventar los problemas económicos, es decir, de solvencia y de falta de liquidez que tienen las empresas. Básicamente busca que haya un entendimiento entre el empresario y sus acreedores para conseguir llegar a buen puerto y que ellos puedan cobrar, para que también el negocio pueda seguir a flote evitando así la quiebra.


¿En qué consiste? ¿Cómo se declara? ¿Hay una fase previa al mismo?

El concurso de acreedores va a ser aplicable tanto a una persona física en su forma de empresario autónomo, pero también a una persona jurídica, ya sea de mayor o menor tamaño su empresa. Lo más habitual en España es que sean aplicados a empresas. Como hemos dicho, es un procedimiento legal que se genera cuando la empresa o el autónomo tiene problemas de solvencia y no es capaz de hacer frente al pago de todas las deudas que tiene con sus acreedores. El concurso de acreedores abarca desde la quiebra, hasta la suspensión de pagos, es decir, este proceso tiene todo previsto para dar respuesta a cualquier situación que se pueda producir.

Primero tendremos una fase de preconcurso acreedores que se dá como si fuera una etapa previa, a través de la cual se trata de evitar la declaración definitiva del propio concurso de acreedores con todas las consecuencias que ello conlleva. Básicamente, es cuando la propia empresa o empresario pone en conocimiento del juzgado, que ha iniciado negociaciones con sus acreedores para tratar de alcanzar un acuerdo que beneficie a todas las partes y así lograr una refinanciación de la deuda. Normalmente implica hasta un máximo de tres meses de negociaciones con los acreedores, donde se comunicará al juzgado si se ha llegado a un acuerdo. En caso negativo, se declarará oficialmente abierto el propio concurso de acreedores con todas sus consecuencias y fases que tendrá que atravesar.

¿Es aconsejable contar con expertos en la materia para ayudarnos?

Como todo lo que implica conocimientos técnicos, lo ideal es contar con ayuda externa que venga de manos de expertos. Esto puede venir de manos de los interim manager que son personal (normalmente ejecutivo) de carácter temporal para gestionar este periodo tan complicado de transición. Sobre todo en este caso donde está en juego la continuidad de un negocio o empresa. Básicamente esta figura lleva años existiendo, aunque lo cierto es que ha adquirido una mayor notoriedad en los últimos tiempos, ya que están siendo contratados por todo tipo de empresas, incluso a nivel internacional para dar respuesta con su especialización y profesionalidad. Realmente, en el ámbito del concurso de acreedores se acude a esta figura para lograr una mejor reorganización de la compañía, para así poder hacer frente a todo tipo de situaciones difíciles que se van a tener que afrontar.

Asimismo, debemos añadir que además del concurso básico o elemental, también tenemos el llamado concurso express. Viene en la propia Ley Concursal, y básicamente se trata de una extinción rápida de la sociedad, es decir, sin que haya un proceso de liquidación de bienes, ni nada; se hace de manera inmediata. Normalmente se dá cuando los administradores de la sociedad o el negocio se encuentran en una situación tan negativa a nivel de solvencia que prefieren cerrar directamente y por ello solicitan el concurso express. Por esto mismo, es la mejor alternativa para empresas que no tienen activos, ni bienes, ni infraestructuras con las que poder hacer frente al pago. Precisamente esto es lo que hace que sea una opción mucho más rápida y económica, pues no habrá administrador concursal, ni nada. Se declarará también ante el juez, y será él mismo el que deba admitirlo a trámite o denegarlo, en unas cuantas semanas podrá estar todo listo y finalizado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios