www.elmundofinanciero.com

¿DESACELERACIÓN ECONÓMICA?

Vientos cruzados: la desaceleración económica y las tensiones comerciales marcan la agenda de la FED

Vientos cruzados: la desaceleración económica y las tensiones comerciales marcan la agenda de la FED

· Por David Norris, Head of US credit de TwentyFour AM

viernes 02 de agosto de 2019, 08:23h

Ha aumentado la preocupación por el efecto que la desaceleración económica mundial y las tensiones comerciales puedan tener en las perspectivas económicas de los Estados Unidos. Estos vientos cruzados fueron motivo de preocupación para la Reserva Federal, dado su potencial efecto negativo en la economía estadounidense. Ya que el consumidor estadounidense se encuentra en buena forma, la inflación y la tasa de desempleo se han mantenido bajas y estos hechos han planteado un dilema a la Reserva Federal a la hora de determinar su próximo movimiento de política monetaria, si es que lo ha habido.

Ayer, la Reserva Federal orquestó su primer recorte de tipos en 11 años, bajando el tipo de interés del Fondo Federal en 25 puntos básicos, en su intento de utilizar la política monetaria para prolongar el actual ciclo económico hasta su undécimo año. Powell citó la evolución mundial y la inflación moderada como el motor de la reducción de los tipos de interés. También ha dejado la puerta abierta para futuros recortes diciendo que "actuarán de manera apropiada para sostener la expansión". Es importante destacar que han reducido en dos meses el plazo para la utilización de su balance como medida de estímulo adicional.

Dado que se ha producido una reducción de 25 puntos básicos en el precio del mercado, la reacción fue atenuada poco después del anuncio con tipos de interés del Tesoro a 10 años relativamente inalterados.

Continuaremos experimentando un entorno de tipos más bajos durante un tiempo a medida que la Reserva Federal realice un aterrizaje suave y mantenga de esta forma la actual expansión económica. Un entorno de tasas más bajas y un crecimiento más lento seguiría siendo positivo para los mercados nacionales de renta fija. En estas condiciones deberíamos seguir viendo un mercado de nueva emisión en renta fija robusto, ya que los prestatarios corporativos siguen aprovechando el entorno de tipos bajos para refinanciar y mejorar la situación financiera del balance. En el futuro, seguiremos poniendo el foco en la actual fase de beneficios y en cualquier signo de alivio para los vientos cruzados a los que se refiere Powell.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios