En muchos países, la inversión en arte es algo a la orden del día. Si nos ponemos teóricos, el arte es una passion investment de manual, que no es otra cosa que una inversión como otra cualquiera pero que además del retorno económico que se le presupone busca otro más abstracto: la satisfacción y realización personal de quienes ponen su dinero. Es un valor añadido en toda regla. Es lo mismo que buscan aquellos que compran equipos de fútbol, invierten en caballos, los apasionados por el mundo del vino, los coches antiguos o los relojes, por poner algunos ejemplos. El arte, por cierto, ocupa el 25% de estas inversiones.
Thierry Ehrmann, fundador y presidente de Artprice, señala en uno de sus últimos informes sobre el mercado del arte contemporáneo que realiza su empresa —donde se analiza anualmente la evolución de los precios de las obras de arte — cómo “para entender el crecimiento del 1.370% producido en el arte contemporáneo desde el año 2000, es necesario analizar las palancas, la facilidad de acceso a la información sobre el mercado del arte y la desmaterialización de las ventas en Internet, con el 95% de los actores conectados principalmente por Internet móvil”.
Es cierto que el arte ha sufrido y que con la terrible crisis económica y financiera que hemos atravesado sus estructuras han cambiado (para bien), pero también que este previsible período de ajuste ha sanado un mercado necesitado de la transparencia y salud que ahora está adquiriendo. Según este informe, el más importante del mercado, “el rendimiento anual medio de las obras de arte está en torno al 9% en cuanto el precio de compra sobrepasa los 20.000 dólares”.
El programa, compuesto por ocho sesiones impartidas durante ocho martes, profundizará en los diferentes aspectos de la inversión en arte para comprender mejor el mercado actual, el negocio del arte y el coleccionismo contemporáneo. Será impartido por profesionales y expertos como Luis Berruete, cofundador y CEO de Creas Impacto; Pablo Melendo, consultor de arte; Rocío Ledesma, Manager en Dextra Corporate Advisors; Daniel Díaz, fundador de invertirenarte.es; Cristina Anglada, asesora en arte contemporáneo y emergente en WE COLLECT; Luciano Delgado, asesor en legalidad y fiscalidad de WE COLLECT; Amaia de Meñaka, COO de WE COLLECT; y Enrique del Río, fundador y CEO de WE COLLECT.
Los asistentes disfrutarán de un exhaustivo calendario paralelo de actividades exclusivas semanales organizados por WE COLLECT en las mejores galerías y centros de arte, visitas privadas a estudios de artistas, ferias o festivales, afterworks, conversaciones, etc…
Matrícula: 320 euros.
PROGRAMA COMPLETO
- Primeros pasos para invertir en arte
Enrique del Río, fundador y CEO de WE COLLECT
15 de octubre de 2019. 19:00 h.
- Los fondos de inversión en arte
Rocío Ledesma, Manager en Dextra Corporate Advisors
22 de octubre de 2019. 19:00 h.
- Dónde comprar para invertir
Amaia de Meñaka, COO de WE COLLECT
29 de octubre de 2019. 19:00 h.
- El arte como inversión de impacto
Luis Berruete, cofundador y CEO de Creas Impacto
5 de noviembre de 2019. 19:00 h.
- Invertir en emergentes
Cristina Anglada, asesora en arte contemporáneo y emergente en WE COLLECT
12 de noviembre de 2019. 19:00 h.
- Invertir en old masters
Pablo Melendo, consultor de arte fundador de PM Fine Art Consulting
19 de noviembre de 2019. 19:00 h.
- La compra segura de obras de arte
Luciano Delgado, asesor en legalidad y fiscalidad de WE COLLECT
26 de noviembre de 2019. 19:00 h.
- Casos de éxito de la inversión en arte
Daniel Díaz, fundador de invertirenarte.es
10 de diciembre de 2019. 19:00 h.