Parece que esta o similar frase inició el discurso de “investidura” del candidato Sánchez. Aparte de las bromas, y no tan bromas, sobre los escalofríos que provoca esta frase en boca de un candidato que ha mentido y engañado objetivamente (ahí están hemerotecas, videotecas y youtubotecas, intento hablar sólo de hechos) y perpetrado JUSTO LO CONTRARIO de lo prometido, conviene ahondar en los conceptos subyacentes en la frase de marras.
Una pequeña nota previa sobre lo enunciado en el párrafo anterior. Podría pensarse que la bajísima calidad democrática de esta investidura está en la traición a los principios de transparencia, verdad e información que representa el que un candidato, al día siguiente de haber sido proclamados los resultados, al día siguiente, haga exactamente lo contrario de lo prometido en campaña (¿Ley de ilegalidad de “referenda”?) en el aspecto más crucial, por no decir único esencial, de la política española. Pues bien, somos de la opinión que lo que se carga cualquier atisbo de calidad democrática de este episodio político es la obscena incapacidad y mala voluntad del futuro jefe de Gobierno de “España” por explicar su cambio de postura. No ha sido capaz de contestar una sola vez a la pregunta. Con esto le quita cualquier valor democrático a la campaña electoral y al valor del voto de legiones de votantes. Con la verdad por delante.
Volvamos a la frase. ¿Qué quiere decir el verbo romper? Muchos consideramos que España se ha roto hace ya cierto tiempo. En ese sentido, lo que habrá prometido el candidato es que España no se va a romper…más. Cuando en España no se circula libremente, por culpa de idiomas y leyes regionales, por ejemplo, o no existe una tarjeta sanitaria nacional, o está uno sometido a fiscalidades diferentes según donde pueda morirse, por citar tres ejemplillos entre decenas, no es difícil considerar que está bastante rota. Por las cesiones que se están haciendo a golpistas y separatistas, pura complicidad, es muy previsible que España se desguazará aún más, y está en los propósitos del futuro Gobierno. ¿Mintió el Doctor Sánchez? No del todo, probablemente quiso decir que España, como concepto jurídico, seguirá existiendo a nivel internacional, como, por ejemplo, la Commonwealth. Aunque solo sea para responsabilizarse de su gran deuda pública. Pero… ¿a quién le interesa una España tipo Commonwealth?
Y lo dicho tiene que ver con otra interpretación necesaria: ¿Qué se entiende por España en la mente del Jefe de Gobierno? Pues un conjunto de territorios, más o menos caciquiles, algunos de base equivocadamente étnica, con una serie de acuerdos móviles entre sí y generalmente enfrentados buscando “colaborar”. El hundimiento… Rechazo de los principios de igualdad y solidaridad entre ciudadanos, lo que lleva a inevitables pérdidas de libertades de las personas que se convierten en extranjeros fuera de su taifa.
Para los que vivimos una España de ciudadanos libres iguales y solidarios (primeros quince años de la Transición más o menos) y sabemos, por estar allí, que eso votaron muy mayoritariamente los españoles en el 78, la frase del Doctor Sánchez, indica claramente que esa España desapareció hace mucho tiempo. Por eso opinamos que no se trata de evitar que España se rompa jurídicamente, sino que se reconstruya desde sus cimientos.